CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (1)

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen

Ignacio Montero (2)

Orfelio G. León 
(Universidad Autónoma de Madrid, España)

IMPRIMIR

 

 

RESUMEN. En este trabajo se presenta un sistema de clasificación de las diferentes metodologías de investigación actualmente utilizadas en Psicología. Dicho sistema se basa en el tipo de plan de investigación que se utiliza en cada caso. El sistema se compone de nueve grandes categorías. La primera está compuesta por los estudios teóricos, sin datos empíricos. En segundo lugar, se clasifican los estudios descriptivos mediante observación. En tercer lugar, los estudios descriptivos mediante encuesta. En cuarto lugar, los estudios cualitativos. Los experimentos constituyen la quinta categoría. La sexta está compuesta por los cuasi experimentos. Los estudios "ex post facto"  constituyen la séptima. La octava se constituye con los experimentos de caso único y la novena, y última, está compuesta por los estudios instrumentales. Se presentan las características fundamentales de cada categoría, así como sus posibles variantes - subcategorías del sistema de clasificación- y una investigación publicada de cada tipo, a modo de ejemplo

El objetivo del presente artículo es describir un sistema de clasificación de las metodologías de investigación. La utilización de los mismos términos por investigadores, revisores, lectores e investigadores bibliográficos facilita su trabajo. No hemos hecho una discusión de meta-metodología, dada la falta de consenso en la forma de hacer clasificaciones. Hemos utilizado la clasificación implícita en nuestro texto de la materia (León y Montero, 2002) que se basa en los diferentes planes de investigación. Una versión previa de este código ya se ha utilizado en la clasificación metodológica de los informes de diez años de una revista (Montero y León, 2001). A continuación se presentan las ocho categorías principales de clasificación así como las subcategorías que las componen. Hemos adjuntado una corta descripción de cada categoría así como un ejemplo de publicación científica donde se haya utilizado la metodología descrita. No hemos descendido hasta el último nivel de detalle porque nuestra experiencia en hacer clasificaciones muestra que no hay frecuencias suficientes para mantener una clasificación a este nivel..

Estudio teórico
    Se incluirá en esta categoría todo trabajo en el que no se aporten datos empíricos originales de los autores; es decir, todos los trabajos de revisión que no son el informe de una investigación empírica. Ejemplo: Corraliza (2001).

Estudio descriptivo mediante observación
    Componen esta categoría los estudios que utilizan observación sistemática, natural o estructurada, con un objetivo descriptivo. Ejemplo: Berk (1986).

Estudio descriptivo mediante encuestas
    Se incluirán todos los estudios que han utilizado encuestas con un objetivo descriptivo, detallando el tipo de diseño utilizado, transversal, longitudinal o de panel. Ejemplo: Juste, Ramírez y Barbadillo (1991).

Estudios cualitativos
    Se considerarán como tal aquellos que utilicen un plan de investigación autocalificado como cualitativo. Presentamos a continuación algunas subcategorías.

- Etnografía. Estudio de un grupo en el que se integra el investigador y recoge la evidencia mediante un conjunto de técnicas no estructuradas en las que predomina la observación participante. Ejemplo: Burgois (1995).
- Estudio de casos. Estudios descriptivos no estructurados que se refieren a una única unidad muestral, bien sea una persona, un grupo, una organización, etc. Puede ser intrínseco -el investigador no lo elige- o instrumental -el investigador lo elige. Ejemplo: Anyon (1981).
- Investigación-Acción. Estudio de un contexto social donde mediante un proceso de pasos sucesivos en espiral se investiga al mismo tiempo que se interviene. Ejemplo: Withmore y Mckee (2001).

Experimentos
   
Para catalogar un estudio como experimental es necesario que al menos una de las variables independientes estudiadas sea manipulada explícitamente por el investigador.

- Experimentos simples. Experimentos con una sola variable independiente. Ejemplo: Díaz y Vallejo (1987).
- Experimentos complejos. Experimentos con más de una variable independiente, pudiendo ser, por ejemplo, factoriales, anidados, con reducción de grupos, etc. Se anotará la forma de estudiar cada variable independiente -manipulada o no manipulada- y el tipo de diseño -inter o intra sujetos- empleado con cada una de ellas. Ejemplo: Diges, Rubio y Rodríguez (1992).

Cuasi experimentos
  Dentro de esta categoría y la siguiente se han incluido todos aquellos estudios que, aún teniendo el objetivo de contrastar una hipótesis de relación causal, tienen limitaciones -más o menos serias- para conseguirlo con éxito. Dentro de este primer grupo se incluyen los diseños con intervención en los que se hacen aplicaciones en situaciones naturales en las cuáles es imposible asignar al azar a los participantes o controlar el
orden de aplicación de los niveles de la variable independiente. Dentro de los diseños con intervención se pueden dar las siguientes variantes.

- Pre-Post. Se toma una medida antes de la intervención y otra después. Dentro de esta categoría se han podido utilizar los diseños, con un solo grupo, con un grupo de cuasi-control, con cuasi control en una segunda variable dependiente, con cuasi control en una cohorte anterior, etc. Ejemplo: DeCharms (1976).
- Solo post. Solamente se pueden tomar medidas tras la intervención. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, con cuasi control en una cohorte, con un grupo duplicado simultáneo, con cuasi control en una cohorte duplicada, con dos o más tratamientos, etc. Ejemplo: Seaver (1973).
- Serie temporal interrumpida. La naturaleza de la variable dependiente ha permitido tomar repetidas puntuaciones antes y después de la intervención. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, con grupo de cuasi control, con cuasi control en una segunda variable dependiente, etc. Ejemplo: Ross, Campbell y Glass (1970).
- Discontinuidad en la regresión. La intervención se produce a partir de un valor pre en la muestra y se estudian los valores post en el entorno de ese punto. Ejemplo: Seaver y Quarton (1976).


Estudios ex post facto
    En este segundo grupo se incluyen aquellos en los que las limitaciones para el contraste de las relaciones causales vienen dadas por la imposibilidad de manipular la variable independiente. Dentro de esta categoría se han podido seguir los siguientes planes de investigación.

- Retrospectivos. Se comienza estudiando la variable dependiente y después se prueban posibles variables independientes. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, con grupo cuasi control, con grupo único, etc. Ejemplo: Shafii, Carrigan, Whillinghil, y Derrick (1985). También se incluyen en esta categoría los estudios historiográficos y bibliométricos.
- Prospectivos. Se comienza estudiando una variable independiente y después se mide la dependiente. Dentro de esta categoría se han podido usar los diseños, simple, complejos, con grupo único, con más de un eslabón causal, etc. Ejemplo: Montero y Alonso (1992a).
- Evolutivos. Diseños en los que la variable independiente es el paso del tiempo. Dentro de esta categoría se han podido utilizar los diseños, transversal, longitudinal, secuencial, etc. Ejemplo: Huertas y Ochaita (1988).


Experimentos de caso único
    En esta categoría se incluirán todos los estudios experimentales en los que un solo individuo es su propio control. Se han recogido cinco variantes.

- AB. Diseño en el que no se puede retirar el tratamiento. Ejemplo: Montorio, Fernández de Trocóniz y López (1998).
- ABAB. Diseño básico de caso único con retirada del tratamiento y finalización con intervención. Ejemplo: Heard y Watson (1999).
- Variantes de ABAB. Cualquier variante del diseño básico ABAB, indicando la secuencia usada con la terminología al uso. Por ejemplo, para el estudio de la interacción: A-B-A-C-A-B-B-C-C véase Bernard, Kratochwill y Keefauver (1983).
- Línea base múltiple. En esta categoría están los casos de línea base en varias conductas en el mismo sujeto, la misma conducta en varias situaciones y la misma conducta en varios sujetos. Ejemplo: Fernández et al. (1997).


Estudios instrumentales
    Se han considerado como pertenecientes a esta categoría todos los estudios encaminados al desarrollo de pruebas y aparatos, incluyendo tanto el diseño como la adaptación de los mismos. Ejemplo: Montero y Alonso (1992b).

Referencias

Anyon, J. (1981). Social class and school knowledge. Curriculum Inquiry, XI, 3-42.

Berk, L. E. (1986). Relationship of elementary school children's private speech to behavioral accompaniment to task, attention, and task perfomance. Developmental Psychology, 22, 671-680.

Bernard, M. E., Kratochwill, T. R. y Keefauver, L. W. (1983). The effects of rational-emotive psycotherapy and self-instructional training on chronic hair pulling. Cognitive Therapy and Research, 7, 273-280.

Burgois, P. (1995). In search of respect. Selling crack in El Barrio. Nueva York: Cambridge University Press.

Corraliza, J. A. (2001). El comportamiento humano y los problemas ambientales. Estudios de Psicología, 22, 3-9.

DeCharms, R. (1976). Enhancing motivation: Change in the classroom. Nueva York: Irvington.

Díaz, A. y Vallejo, M. A. (1987). Influencia del placebo en el tratamiento de la cefalea. Estudios de Psicología, 31-32, 53-68.

Diges, M., Rubio, M. E. y Rodríguez, M. C. (1992). Eyewitness memory and time of day. En F. Lösel y T. Bliesener (eds.), Psychology and law (pp. 317-320). Berlín: De Gruyter.

Fernández, F., Ayats, N., Jiménez, S., Saldaña, C., Turón, J. V. y Vallejo, J. (1997). Entrenamiento en habilidades conversacionales en un grupo ambulatorio de pacientes anoréxicas. Un diseño de línea base múltiple. Análisis y Modificación de Conducta, 87, 5-22.

Heard, K, y Watson, T. S. (1999). Reducing wandering by persons with dementia using differential reinforcement. Journal of Applied Behavior Analysis, 32, 381-384.

Huertas, J. A. y Ochaíta, E. (1988). Diferentes procedimientos de externalización de la representación espacial. Un estudio evolutivo en niños ciegos. Estudios de Psicología, 36, 53-74.

Juste, M. G., Ramírez, A. y Barbadillo, P. (1991). Actitudes y opiniones de los españoles ante la infancia. Estudios y Encuestas, 26, entero.

León, O. G. y Montero, I. (2002). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill.

Montero, I. y Alonso, J. (1992a). Achievement motivation in high school. Contrasting theoretical models in the classroom. Learning and Instruction, 2, 43-57.

Montero, I. y Alonso, J. (1992b). El cuestionario MAPE-II. En J. Alonso (ed.), Motivar en la adolescencia: Teoría, evaluación e intervención (pp. 205-232). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma.

Montero, I. y León, O. G. (2001). Usos y costumbres metodológicos en la Psicología española: un análisis a través de la vida de Psicothema (1990-1999). Psicothema, 13, 671-677.

Montorio, I., Fernández de Trocóniz, M. I. y López, A. (1998). Miedo a las caídas en personas mayores: Un estudio de caso. Psicología Conductual, 6, 597-615.

Ross, H. L., Campbell, D. T. y Glass, G. V. (1970). Determining the social effects of a legal reform: The British "breathalyzer" crackdown of 1967. American Behavioral Scientist, 13, 493-509.

Seaver, W. B. (1973). Effects of naturally induced teacher expectancies. Journal of Personality and Social Psychology, 28, 333-342.

Seaver, W. B. y Quarton, R. J. (1976). Regression-discontinuity analysis of Dean's List effects. Journal of Educational Psychology, 68, 459-465.

Shafii, M., Carrigan, S., Whillinghil, L. y Derrick, A. (1985). Psychological autopsy of completed suicide in children an adolescents. American Journal of Psychiatry, 142, 1061-1064. 

Withmore, E. y Mckee, C. (2001). Six street youth who could… En P. Reason y H. Bradbury (eds.), Handbook of action research (pp. 396-402). Thousand Oaks, CA: Sage.

1 Agradecemos a Gualberto Buela-Casal que nos convenciera de la pertinencia de preparar esta clasificación.
2 Correspondencia: Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco. 28049 Madrid. E-mail:  

Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/
International Journal of Clinical and Health Psychology 
ISSN 1576-7329
2002, Vol.2, Nº3, pp. 503-508

© Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Heslth Psychology.
Edita: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC), Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento (ABA-Colombia)
y Associaçao Portuguesa de Terapia do Comportamento (APTC) / Sociedade Portuguesa de Psicoterapias Comportamentais e Cognitivas.

Tus compras en

Argentina 

Brasil 

Colombia 

México 

Venezuela 

o hazte de dinero vendiendo lo que ya no usas

VOLVER

SUBIR