DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

IMPRIMIR

CONCLUSIONES

 

Se presentan las conclusiones en función de factores personales y educativos.

Una metodología de enseñanza, basada en el enfoque comunicativo y centrado en la utilización de estrategias cognitivas y lingüísticas, incrementa el nivel de calidad en la producción de textos y por consiguiente en la comunicación del alumnado.

La enseñanza tradicional, produce niveles más bajos de rendimiento en aquellos alumnos que son educados bajo este sistema.  

La socialización en el aula juega un papel importante en el desempeño escolar de los alumnos y en la competencia comunicativa de los mismos.  

Es necesario comprender mejor las circunstancias o aspectos que favorecen o limitan el aprendizaje de la expresión escrita y por consiguiente la competencia comunicativa entre los que destacamos: nivel sociocultural de la familia, los hábitos de lectura y escritura al interior de la misma, así como el tipo de textos que su entorno familiar les ofertan.  

Es imprescindible generar eventos comunicativos al interior del aula a través de un enfoque ecléctico que favorezca la confrontación de hipótesis y el desarrollo de habilidades verbales, con ello estaremos formando individuos competentes en su propia lengua y por consiguiente en la comprensión del lenguaje.  

La interacción social al interior del aula juega un papel preponderante en el desarrollo de la competencia comunicativa no obstante para favorecerla implica romper con los esquemas de organización tradicional en el aula y por consiguiente en la metodología de enseñanza y aprendizaje.

  

BIBLIOGRAFÍA BASICA. 

García, I., Escalante, I., Escandón, M.C., Fernández, L.G., Mustri, A., y Toulet, Y.  (1996). Integración educativa: perspectiva internacional y nacional. En prensa.

Gómez,M. Villareal, Ma. B. González, L. López, L. Jarillo, R. (1995)El niño y sus primeros años en la escuela. México, DF. SEP.

Lecuona, M.(1998). Pensar para escribir/Un programa de enseñanza para la composición escrita: Madrid, CIDE.

Romero, S. (1999): La comunicación Oral en el aula. México, DF. Documento no publicado.

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 

Reyzabal, Ma. V. (1989): La comunicación Escrita. Su Evaluación, Apuntes de Educación, 35, 7-9.

Ainscow, M. (1991).  Effective schools for all.  Londres: David Fulton.

Alcalde Cuevas, L. (1995): Operaciones implicadas en el proceso de escritura, Textos de didáctica de lengua y literatura, 5 29-35.

Allen, S. (1987): Writing to learn in English: A synthesis of research and instruccional practices. Eric ED362821.

Alonso, J. (1995): Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid, Santillana.

Aran, R. Y Ribas Seix, T. (1994): Aprender a narrar. Un proyecto sobre la novela de intriga. Aula, 26, 21-26.

Arnal, J. Del Rincón, D. Y Latorre, A. (1992): Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, Labor.

Beretier, C. y Scardamalia, M. (1987): The psyocology of written composition. Hillsdale, N:J:,Erlbaum.

Caballero, A. (1976): Diagnóstico de dificultades, determinación de niveles en el aprendizaje de la composición escrita. Vida Escolar, 183-184, 67-73.

Camps, A y Dolz, J. (1996): Presentación: enseñar a escribir, Cultura y Educación, 2, 27-30.

Camps, A. Y Castello, M. (1995): Las estrategias de enseñanza y aprendizaje de la composición escrita . C. Monereo e I. Solé. El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional. Madrid, Alianza Editorial.

Capacce, N., y Lego, N. (1987). Integración del discapacitado. Argentina: Hvmanitas.

Carriedo, N. Y Alonso, J. (1991): Enseñanza de las ideas principales: problemas en el paso de la teoría a la práctica, Comunicación, Lenguaje y Educación, 9, 97-108.

Casanova, A. (1995). Manual de evaluación educativa. Madrid: La Muralla.

Cassany, D. (1987): Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, Piados.

Cassany, D. (1990): Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita, Comunicación, Lenguaje y Educación, 6, 63-81.

Cassany, D. (1993): Los procesos de redacción, Cuadernos de pedagogía, 216, 82-84.

Cassany, D., Luna, M. Y Sanz, G. (1994): Enseñar lengua. Barcelona, Graó.

Coll,  C.   (1991).  Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento.  Barcelona:         Paidós.

Collins, A. Y otros. (1987): Cognitive apprenticesship: teaching the craft of reading, writing and mathematics. Cambridge, Bolt, Beranek and Newman, Inc.

Díaz Barriga, A.  (1990). Didáctica y Currículum.  México: Nuevo mar.

Dyson, A. (2001). Open file on inclusive education.  England: University of  Newcastle.

Egglestone, J. (1980). Sociología del currículo escolar. Buenos Aires: Troquel.

Fairchild, T. y Henson, F. (1976). Mainstreaming exceptional   children. Austin, Texas:  Learning Concepts.

Gimeno Sacristan, J. (1982): La pedagogía por objetivos. Obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata

Gimeno Sacristan, J. (1983):  El profesor como investigado: un paradigma de formación de profesores. Educación y Sociedad. 2. Madrid.

Gimeno Sacristan, J. (1988): El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata

Guía Práctica, Cuarto grado. (1993). México: Fernández editores.

Iglesias, E. (1997).  La integración del niño con problemas de aprendizaje desde la perspectiva de una U.S.A.E.R. Tesis de Maestría inédita, Universidad de las Américas, México  

Jackson, Ph. ((1991) La vida en las aulas . Morata: Madrid p.p. 45-50

Mogollón, Ma. A. (1991). Lengua y literatura 1. México: Santillana. p. 37

Musgrave, P.W.  (1983).  Sociología de la educación.  Barcelona:  Herder.

Ortiz, C. (1996). De las necesidades educativas especiales a la inclusión. Siglo Cero. Abril.  27 (2), 164,  5- 13

Puigdellívol, I. (1996). Programación de aula y adecuación curricular El tratamiento             de la diversidad. Barcelona: Graó.

Rioux, M. (1995). La  contradicción  de la amabilidad. La claridad de la justicia. Ontario, Canadá: Instituto Roeher.

Romero, S. (1986) Propuesta para la descripción y evaluación de la lengua española. México, SEP.

Sarto, P. (1994): Análisis de la competencia lingüística en bilingües catalano-catellanos y monolingües castellanos. Un estudio sobre comprensión y rendimiento académico. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca.

Stenhouse, L.  (1987).  Investigación y desarrollo del currículum.  Madrid: Morata.

Stufflebeam, D. y Shinkefield, J. (1989). Evaluación sistemática. Guía teórica y       práctica. Barcelona: Paidós /MEC.

Taba, M.  (1976).  Elaboración del currículo.   Argentina:  Troquel.

Teberosky, A. (1992): Aprendiendo a Escribi. Barcelona, ICE/Horsori.

Teberosky, A. (1992): La escritura de textos narrativos. Infancia y Aprendizaje, 46, 17-36.

Wertsch, V. (1988) Vigotsky y la formación social de la mente.

Zabalza, M.A. (1987). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea.

  

CUESTIONARIO 

¿Qué es el enfoque comunicativo?  

¿Qué es la competencia comunicativa?  

¿De donde surge el concepto competencia comunicativa?  

¿Como se adquiere la competencia comunicativa?  

¿Cómo se plantea el proceso de adquisición de la lectura y escritura?  

¿Cuales son las características del sistema de escritura?  

¿Cómo se accede a las características del sistema de escritura?  

¿Cuáles son las fases del proceso de escritura desde los modelos de etapas?  

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen los modelos de etapas en la producción de textos? 

¿En que consiste la función docente en la producción de textos desde el enfoque de etapas?  

¿Qué aportaciones hacen los modelos cognitivos a la producción de textos? 

¿Desde el enfoque cognitivo, cuales son las operaciones cognitivas que configuran el proceso de producción de textos? 

¿En que consiste las operaciones cognitivas para la producción de textos?  

¿Cuál es el punto de vista de Flower y Hayes en la producción de textos? 

¿Cuáles son las características de los modelos cognitivos?  

¿En que consisten los modelos de elaboración de conocimientos?  

¿Cuáles son los planteamientos teóricos de los modelos de elaboración del conocimiento?  

¿En que consisten las estrategias para la producción de textos desde el enfoque de elaboración?  

¿En que consiste la teoría del proceso para la producción de textos?  

¿Desde la perspectiva de la teoría del proceso cual es el génesis de la producción de textos?  

¿Cuales son las fases y características de la teoría del proceso?  

¿Qué es la teoría de género?  

¿Cómo se asume el currículo para la producción de textos?  

¿Cuál de las dos formas de abordar el currículo favorece la producción de textos y por consiguiente el desarrollo de la competencia comunicativa?  

¿En sí que es el currículo?  

¿Cómo enseñar producción de textos y desarrollar la competencia comunicativa desde los propios contenidos de aprendizaje, los cuales no están contemplados en los planes y programas de estudio de forma explícita? 

¿Cuáles serian las ventajas de realizar adecuaciones curriculares?  

¿Qué se necesita para hacer adecuaciones al currículo?  

¿Qué sucede con la enseñanza de la competencia comunicativa en la escuela?  

¿Qué se logra con desarrollar la competencia comunicativa en los alumnos?  

¿Cómo debe ser concebido el lenguaje en la escuela?  

¿Cómo se diseña la intervención educativa desde los enfoques comunicativos?

¿Cómo concebir el aprendizaje desde este enfoque?  

¿Cómo se realiza una secuenciación de objetivos?  

¿Cómo se clasifican los discursos o textos?  

¿Cómo puede aumentarse o reforzarse el lenguaje?  

¿Cómo se evalúa la competencia comunicativa?  

 ¿Qué habilidades se desarrollan con los enfoques comunicativos?  

¿ Que elementos orientan la producción de textos?  

¿ Que actividades podemos ejecutar con fines productivos en la escritura?

Tus compras en

Argentina

Colombia

México

Venezuela

o vende lo que ya no usas

VOLVER

SUBIR