REFLEXIONES ACERCA DEL TRABAJO COMUNITARIO

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen

. Estudiante 3º de Psicologìa
Denis Sánchez Ojeda. Estudiante 3º de Psicología
Tutor: Dr. Eduardo Veloso Pèrez
Universidad Central Marta Abreu de las Villas

IMPRIMIR

 

El origen de las comunidades es tan antiguo como el hombre mismo, e incluso más , si tenemos en cuenta las comunidades de animales, algunas tan organizadas y que funcionan a la perfección, como la de las abejas, y otras más cercanas a nuestros antepasados, como las manadas de monos.

El hombre surge precisamente, gracias a esa vida en común, que facilita el desarrollo de la actividad conjunta para la satisfacción de las necesidades, en la cual se crean las condiciones para que aparezcan las primeras formas de trabajo y de comunicación humana, que como señalara Engels fueron las que le dieron origen al hombre.

Puede decirse entonces que el vinculo comunidad-desarrollo humano tiene un carácter genético. Sin embargo, las relaciones hombre -comunidad no se han mantenido estables a lo largo de la historia de la humanidad, ni donde el punto de vista popular ;del hombre mismo, ni lo político, ni lo científico, aunque estos elementos se encuentran estrechamente vinculados.

La relación hombre - comunidad ha tenido sus etapas. Sin pretender una periodización rigurosa, en nuestra opinión viene desde la comunidad primitiva, donde todo ocurría , se trabajaba y se resolvía a nivel de comunidad; luego pasó por una fase de desinterés por las comunidades que se produjo fundamentalmente con el desarrollo del estado y de las naciones; esto tendió a disolver las comunidades en todo, contribuyendo a la eliminación de costumbres, religiones, mitos, tradiciones, lenguas y dialectos, con la imposición de un idioma oficial, una educación estatal, etc., lo cual tuvo su fase aguda en la conquista de América, donde fueron destruidas las inmensas mayorías de las comunidades de nuestro país y de América; ello implicó una serie de pérdidas irreparables.

En la actualidad, la relación hombre - comunidad se encuentra nuevamente en una fase reconstructiva, de interacción y acercamiento positivo, que se manifiesta hasta ahora en tres niveles:

1.- El nivel sociocultural.

Aparentemente, la tendencia universal que se viene manifestando en los últimos años, de rechazo a lo artificial, sofisticado y preelaborado, y de recuento con lo natural, las antiguas cultural, ritos y tradiciones; con lo sencillo y lo simple, se manifiesta también en la orientación hacia la comunidad, la pequeña población, el bario, el hogar, la familia. El hombre busca la existencia tranquila y las relaciones sanas, que generalmente se encuentran en este nivel.

2.- El nivel político.

También muchos estados han dado pasos hacia una reorientación hacia las comunidades : en algunos casos de manera espontánea; en otros , como consecuencias del reclamo de grupos populares.

3.- El nivel científico

Los científicos también se han volcado hacia la comunidad. Este, que era un tema casi olvidado o ignorado por la ciencia, ha comenzado a ser tratado por varias disciplinas en los últimos años ; principalmente la Psicología, la sociología y la medicina. Así se habla ya de Psicología comunitaria, como una especialidad que se ha ido desgajando de la Psicología social, de la sociología de las comunidades y de la medicina comunitaria o salud comunitaria.

Estos tres niveles están estrechamente relacionados ; generalmente lo que motiva y atrae insistentemente al hombre común , termina por llamar la atención del político , y ocupa también al científico ; estos tres niveles se entremezclan de manera tal que es difícil precisar la posición y los límites de cada uno de ellos.

En la actualidad la Psicología comunitaria comparte también esta complejidad , puesto que formamos parte de ámbitos y dimensiones socioculturales. Esto impone al quehacer comunitario, una perspectiva tal, que junto al asumir una actitud ética, incorporemos como parte sustancial de ella, el reconocimiento a la experiencia histórica y sociocultural que la configura, tanto en su singularidad, como en las redes sociales, intra y extra comunitarias, al ser ambas dimensiones, que a su vez, la conectan con otras realidades. Nos parece entonces, que situar el trabajo comunitario, desde la perspectiva del reconocimiento y valoración a un vasto caudal de bienes sociales contenidos en la comunidad, permitiría reconstruir y fomentar dinámicas de organización local.

Al hablar del papel de la Psicología comunitaria, estamos hablando de las funciones que esta cumple, las cuales son de dos tipos : catálisis social y asesoría, y asistencia técnica.

La catálisis social consiste en la generación, mantenimiento, apoyo y vigilancia de un proceso de cambio social en una comunidad, en lo cual los psicólogos asumen el rol de agentes estimulantes des las transformaciones, nunca el de rectores de las misma. El trabajo psicológico consiste en ayudar a que los miembros de la comunidad identifiquen las necesidades que sienten, evaluando e identificando los recursos de que disponen así las posibilidades de obtener o desarrollar otros, además de los medios para lograrlo en función de los objetivos que la propia comunidad se plantea, de tal manera que las necesidades latentes se convierten en necesidades manifiestas, por la formación de nuevos hábitos.

Accesoria y asistencia técnica. La catálisis supone el aporte de los conocimientos psicológicos profesionales que trae el o la agente extrema al trabajo comunitario, pues los profesionales no deben perder su identidad como tales(lo cual no significa constituirse en expertos incuestionables), y en tal sentido, debe estar orientados en la aplicación de esos conocimientos, por el compromiso que deben tener con la comunidad. Esta asesoría y asistencia se traduce en la ayuda y también la trasmisión de conocimientos a la comunidad, para la realización de actividades tales como por ejemplo la elaboración aplicación y análisis de encuestas, el dar información sobre aspectos psicológicos( por ejemplo, en relación con los temores y bloqueos de la comunidad puede sentir ante ciertos hechos o fenómenos, pero de cuyas causas puede no estar consiente, o de situaciones que aparecen como naturales pero no lo son), el facilitar los procesos de sensibilización, de detección, jerarquización y análisis de necesidades así como los de discusión y organización de grupos, toma de decisiones, de reflexiones y de análisis, el de ayudar en formación de lideres y animación de reuniones, en la planificación de estrategias de acción, en la conformación de sub-equipos de asistencia especifica para problemas concretos planeados por la comunidad, el facilitar procesos de desarrollo socio cognitivo dirigidos a la construcción de formas de conocimiento critico, ayudando a revelar al mismo tiempo la relación entre conocimiento, afecto y acción, el ayudar al establecimiento de redes intracomunitarias (entre los diferentes grupos organizados que puedan existir en una comunidad) así como entre comunidades con problemas semejantes y con instituciones que presten servicios públicos.

Es decir, que el trabajo comunitario nos permite trabajar por el desarrollo y perfeccionamiento del modo y condiciones de vida, por el mejoramiento del medio ambiente físico; todo lo cual llevará al incremento del nivel y calidad de vida de sus miembros , donde se ha de considerar especialmente los elementos subjetivos.

El trabajo comunitario como vía de solución a los problemas que más afectan a la población, y el trabajo preventivo como forma de enfrentamiento a las actividades delictivas, así como la necesidad de una mayor fiscalización evidencian la importancia del mismo en la sociedad.

Es muy importante también en la coordinación e integración de las actividades, esfuerzos y recursos de los diferentes organismo, organizaciones e instituciones de la zona, para lograr los objetivos más importantes para la localidad, lo cual permite una mayor coherencia en sus acciones que contribuye a potenciar los resultados, sobre la base del incremento de la efectividad.

Permite la solución de problemas concretos de la localidad, el mejoramiento de las condiciones de vida, y la creación en sentido general de mejores condiciones para la satisfacción de las necesidades de la población y sus familias.

Permite el perfeccionamiento de la democracia, permitiendo una participación más directa de la población en la toma de decisiones y en la fiscalización y control de las actividades.

La Psicología comunitaria surge con el esfuerzo paralelo de varios psicólogos latinoamericanos y de algunos otros profesionales, que comienzan a enfrentar una serie de problemas sociales que surgen en una realidad muy concreta: el subdesarrollo de América Latina. El establecimiento en Cuba de un programa de desarrollo comunitario comienza con el triunfo revolucionario, cuando ante el propósito de justicia social se jerarquizó como política de estado la desaparición de los numerosos barrios marginales existentes entonces, labor que centralizó el Ministerio de Bienestar Social.

En los últimos tiempos se ha desencadenado una tendencia al incremento de los proyectos de trabajo comunitarios por parte de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. El trabajo comunitario es uno de los principios en que se apoyan las teorías de desarrollo humano desde los inicios de su concepción como corriente ideológica y actualmente como política de actuación.

La participación de un pueblo en el desarrollo local, a través de pequeños microproyectos, corrobora el hecho de que la comunidad es el espacio estratégico más importante para el desarrollo de un país y la voluntad de buscar nuevas formas de participación . La participación de la población en el desarrollo local, la colaboración entre instituciones , el movimiento asociativo , la interconexión de los agentes implicados en redes, y sobre todo , la colaboración entre grupos de desarrollo son algunos ejemplos.

Es esencial dotarse de los medios y la preparación necesaria para aprovechar las oportunidades que surjan de los cambios que se están produciendo en la sociedad; y así disponer de la capacidad de respuesta necesaria para afrontar estos retos por parte de las poblaciones.

 

¿Qué entendemos por comunidad?

Al hablar de comunidad nos referimos a : Un grupo social dinámico , histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad , así como formas organizativas , desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines. (Montero, Maritza)

El término de comunidad encierra el sentido de responsabilidad y de acción independiente que caracterizan a esta forma organizacional y que al mismo tiempo puede funcionar dentro de las fronteras de otras formas de organización. La misma se refiere a una comunicación sostenida con un grupo pequeño, pero con similaridades fuertes más localizadas en pequeños espacios territoriales. Estos grupos humanos no están exentos de tensiones y fricciones. Es difícil imaginar una comunidad donde no exista una tensión como resultado de la división del trabajo, por ejemplo dando como resultado la formación de un tipo ideal de burocracia.

La familia, la comunidad y el entorno, constituyen el medio ambiente ideal para realizar acciones de salud, tanto educativas como preventivas-curativas y de rehabilitación que contribuyan a canalizar estas tensiones.


¿Qué es trabajo comunitario?

El trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad , ni en la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por tanto, un papel relevante la participación en el mismo de todos sus miembros.

Premisas básicas para que la participación traspase el umbral de lo ideal:

v   El nivel de conciencia colectiva de los problemas sociales que aquejan al individuo, la familia, la comunidad y la sociedad.

v   Búsqueda de decisiones participativas, entendida como adopción del compromiso de todos , para el encuentro de alternativas y la selección de estrategiasa través de un consenso o negociación.

v   Acciones participativas que implican un compromiso de todos, en la implementación de las tareas y actividades necesarias para la consecución de los resultados deseados.

Esto implica además todo un conjunto de principios que debemos tener en cuenta para la efectividad de la misma en los marcos del trabajo comunitario:

v   La participación es una necesidad humana y, en consecuencia, constituye un derecho de las personas.

v   La participación se justifica por sí misma , no por sus resultados.

v   La participación es un proceso de desarrollo de la conciencia crítica y de adquisición de poder.

v   La participación lleva a la gente a apropiarse del desarrollo.

v   Participar es algo que se aprende y se perfecciona participando.

v   La participación puede ser provocada y organizada sin que esto signifique necesariamente manipulación.

v   La participación se ve facilitada con la creación de flujos de comunicación y con el desarrollo de habilidades comunicativas.

v   Se debe respetar las diferencias individuales en las formas de participación.

Debemos tener en cuenta también que a nivel de comunidad se concretiza de manera particular la relación sociedad – grupos – individuo. En el sentido de que en este ámbito cada ciudadano recibe de manera simultánea, toda la presencia social que de forma singular le resulta su realidad inmediata; y a la vez, en ese mismo ámbito cada miembro de nuestra sociedad de manera individual o colectiva ofrece una presencia social en la que inevitablemente devolverá su reflejo particular o grupal de los sistemas de influencia sociales más generales.

Una de las características fundamentales de nuestra comunidad es el gran porcentaje de población envejecida que la integran; y ¿qué es el envejecimiento?

El envejecimiento es un proceso gradual, natural, universal, inexorable; estructurado a través del tiempo y evidenciado por cambios y transformaciones a nivel bio-psico-social.

El envejecimiento es un proceso que está rodeado de muchas concepciones falsas, de temores, creencias y mitos. Envejecer significa adaptarse a cambios en la estructura y funcionamiento del cuerpo humano por un lado y cambios en el ambiente social por el otro. Entonces, para lograr una vejez exitosa se debe mantener una participación activa en roles sociales y comunitarios para una satisfacción de vida adecuada.

Sabido es que el proceso de envejecimiento normal implica fundamentalmente la adaptación activa a los cambios que conlleva, elaborando pérdidas y adquisiciones, aceptando los límites inherentes a esta etapa crítica de la vida.

La organización de la personalidad y los estilos de manejo son factores principales en el ajuste de vida del individuo según envejece. Esto tiene que ver con la manera en que el individuo se maneja en las diversas situaciones de su vida, algunas de ellas sociales y otras biológicas. Por consecuencia el sujeto debe adaptarse continuamente a las condiciones de vida.

Si abordamos al anciano como un sujeto bio-psico-social; y al envejecimiento como un proceso evolutivo, gradual, que implica cambios en las diferentes esferas de la vida del sujeto y que se corresponde con la disminución de ciertas funciones pero que está determinado fundamentalmente por la estructura de personalidad previa del sujeto y de como lo circunstancial se articula con ella, que es único e irrepetible para cada persona; entonces el envejecimiento es el de cada uno y frente a ellos, sin embargo, el constructo “calidad de vida” subraya implícitamente los elementos más subjetivos, cualitativos, vitales y cotidianos, así como los aspectos ecológicos-ambientales y su percepción psicológica. Elementos distintivo del concepto es afirmar la primacía de la calidad de la vida humana, frente a la calidad de sus constituyentes y de los aflujos físicos sociales aportados exteriormente, todo ello desde el referente basal del significado personal que les es atribuido.

Este contacto con la idea de tiempo que no solo marca nuestra finitud, sino lo que hicimos y lo que dejamos de hacer, los años que se fueron cumpliendo, los hijos que se fueron independizando, la jubilación, los nietos que significan la abuelidad, las muertes cercanas, el cuerpo que ha cambiado, la menopausia, las arrugas, las canas, la necesidad de lentes o de audífonos. Cambios en lo biológico que el cuerpo denuncia y que implican cambios psicológicos importantes. Son las pérdidas con las que se enfrenta el Adulto Mayor y el trabajo de duelo que se pone en marcha, en forma necesaria y saludable en la mayoría de los casos; en forma patológica en otros.

También en relación a estas características , aparece la necesidad de conectarse con su mundo interno. De todos modos es lo que nosotros vemos como toma de conciencia de su situación de envejescentes, con limitaciones y posibilidades y el posicionamiento frente a esto. Aparece entonces la función de la reminiscencia, función psíquica saludable, aunque mal vista dentro del imaginario social.

La reminiscencia, es la posibilidad de recordar pensando, o relatando hechos del pasado, reforzando la identidad, al darle una vivencia de continuidad a la vida, de historia de vida. Encontrarse con muchas cosas vividas y hechas a lo largo del tiempo aumenta la auto-estima.

Decimos también que a través de la reminiscencia se logra la integridad al articular este presente con el pasado y desde ahí proyectar el futuro. El valorar el pasado ayuda además a poder trasmitir a las nuevas generaciones hechos de la historia y así mantener la memoria colectiva.

Otra función de la reminiscencia es permitir la resignificación de lo vivido, volver a ver algún acontecimiento traumático o no , pero muchas veces conflictivo y efectuar una relectura de una manera menos dolorosa. A la luz de nuevas experiencias y con el tiempo como telón de fondo, se pueden dar significados distintos a las cosas vividas. Y de esta manera se estimulan los duelos, necesarios para poder dejar energías libres y utilizarlas en el presente.

La reminiscencia muestra además el triunfo de la longevidad porque solo se puede llegar a envejescentes y a viejos si la muerte no ha llegado antes.

Otro aspecto significativo que aparece en los Adultos Mayores es lo referido a los miedos . Los miedos los asaltan con mayor o menor intensidad y tienen que ver con la toma de conciencia del tiempo, con la idea de la vejez y con la idea de la muerte propia.

Si bien están ligados entre sí, se manifiestan de distinta manera y tienen, como todas las cosas que suceden en el envejecimiento, características singulares, únicas, propias de cada envejecer. La vejez es identificada como deterioro físico y psíquico, y pérdida de la autonomía; el miedo a la muerte propia tiene que ver en especial con la cuota de dolor o sufrimiento con la que se relaciona y en otros casos al desconocimiento del "después".

 

Auto percepción psicológica del Adulto mayor:

Vistos a grandes trazos algunos de los rasgos de la sociedad actual, podemos ahora referirnos a algunos aspectos psicológicos del adulto mayor. Ellos se relacionan con la manera que el individuo, enfrentado a la realidad de su envejecimiento, tiene de percibirse a sí mismo.

1.    Pérdida de Autoestima.

Sabemos que la manera de percibirse es lo que permite la propia evaluación, y que este último (propia evaluación) es el proceso psíquico conocido como Autoestima. Que nuestra autoestima sea positiva o negativa, en alza o en baja, no es indiferente; de nuestra autoestima depende la manera que cada uno tiene de enfrentar la vida, valorarse a sí mismo y valorar a los demás, y de ella depende en gran medida también, la manera más o menos airosa, exitosa, que cada uno practica para enfrentarse a los conflictos y dificultades de la vida.

El hombre o mujer actual, enfrentado a la realidad del envejecimiento en medio de una sociedad con las características que hemos enumerado en el apartado anterior, es probable que viva la etapa de su jubilación y retiro como una situación de pérdida y minusvalía, como una especie de marginación social. Es fácil que se sienta a sí mismo como alguien que ya no cuenta mucho para los demás porque percibe que los demás no cuentan con él. Y a nivel familiar, que es el lugar donde aún podría sentirse tomado en cuenta, la nueva realidad de la familia nuclear permite que el abuelo vaya poco a poco sintiendo o percibiendo que tampoco en ese ámbito su presencia sea tan necesaria. No es raro, por lo tanto, que algunos (quizá muchos) ancianos sufran la experiencia de vivir su autoestima en serio menoscabo.

2.    Pérdida del significado o sentido de la vida.

Según VICTOR FRANKL, el vacío existencial es la neurosis masiva de nuestro tiempo; ella se produce cuando el propio ser, la propia existencia, carece de significación. Una vivencia tal acerca del propio Yo, puede desencadenar una serie de síntomas depresivos. Pues bien, es posible que la persona de la tercera edad caiga en ese tipo de depresión a causa de que su vida, tal como es percibida por el propio protagonista, carece de significado. Uno podría preguntarse. ¿Qué es primero, la depresión o la pérdida del sentido de la vida?.

Es cierto, sin embargo, que esta experiencia negativa de sí mismo, no se aprecia en personas mayores y ancianas que sean más intelectuales o que permanezcan mentalmente activas. Estos hombres y mujeres, ancianos pero mentalmente activos, son también capaces de enfrentarse a la muerte con mayor serenidad que aquellos otros cuya vida carece de sentido según su propia percepción.

3.    Pérdida de la facilidad de adaptación.

Al llegar a una edad mayor, la persona va viendo cómo los ambientes van cambiando para ella, y cómo otros le son lejanos o por lo menos le ofrecen menos interés. En realidad esto ha pasado siempre y en cada una de las etapas evolutivas del individuo: nunca los intereses han sido ni serán los mismos para todos o la mayoría de las personas, sean de la edad que sean; pero ahora, a esta edad, el problema se agudiza, pues viene sazonado de otros tintes de marginación social. Por eso el anciano se encuentra sin las herramientas que le permitan un trabajo de adaptación: son las motivaciones o refuerzos sociales. Al carecer de dichas herramientas le es difícil adquirir hábitos nuevos, y por lo tanto, adaptarse a las nuevas circunstancias.

Así, puede aparecer como persona algo rígida, "chapada a la antigua", aferrada a su sola experiencia tan importante para él o ella, pero que siente que la sociedad no se la valora en la forma que la persona anciana considera que sería lo justo. La agresividad y fácil irritabilidad (verbal o gestual) que muestran algunas personas mayores, podría estar relacionada con este sentimiento de la propia difícil adaptación, sentimiento que se ve agravado por la pérdida de autonomía económica sufrida por muchos ancianos.


El grupo desde una perspectiva comunitaria:

Asumiendo una postura respecto a la Psicología de grupos, consideramosque hay que partir de la necesidad de examinar al grupo no simplemente como "multitud", sino como la célula real de lasociedad incluida en el amplio contexto de la actividad social, centrando su análisis en la característica de contenido de los grupos, en la distinción de la especificidad de la influencia que ejerce el grupo social concreto sobre la persona y no sólo en el análisis del mecanismo de esta influencia; de ahí que los supuestos teóricos que sustentan este trabajo desde la perspectiva del grupo se correspondan a los plantados por la Psicología de Orientación Marxista.

En tal sentido comprendemos al grupo como un determinado número de personas que se unen para solucionar una tarea encomendada o escogida por ellos mismos , es decir, para llevar a cabo una actividad, o las que se unen, sobre la base de necesidades comunes a fin de satisfacer las conjuntamente. (Se sobreentiende que la comunidad de determinadas necesidades está vinculada con la condición actividad . Aún cuando la pertenencia de un número de personas a un grupo esté determinado por la fuerza externa mediante el planteamiento de tareas, puede considerarse que el grupo creado tiene carácterpermanente solo cuando se desarrollen necesidades comunes o cuando en el seno del grupo puedan ser satisfechas a plenitud las necesidades individuales). (Bello, Z ; Casales, J. 2003, Pág.30).

Precisamente la participación de los miembros del grupo en la actividad grupal conjunta condiciona la formación de la comunidad psicológica entre ellos y de esta manera el grupo se convierte realmente en un fenómeno psicosocial.

De esta forma el grupo se examina en su vínculo inseparable con la actividad. Aquí el principio de la actividad se desarrolla consecuentemente para determinar todo el esquema teórico y metodológico en la investigación del grupo; de lo cual se derivan las siguientes consideraciones:

- Comprensión de la actividad como actividad social conjunta, en el curso de la cual surgen vínculos muy peculiares entre las personas.

- Comprensión del grupo y la sociedad como sujetos de la actividad, lo que brinda la posibilidad de incorporar a su estudio todos los atributos correspondientes al individuo (necesidades, motivos, finalidades, etc.).

- Inadmisibilidad de reducir la investigación del grupo a la descripción empírica exclusiva, a la constatación de actos de la actividad individual fuera del "contexto social".

La concepción sustentadora favorece la comprensión de la interrelación entre el grupo y la persona. En esta comprensión del problema, la personase analiza como sujeto de la actividad, y el grupo que esta incluida no lo priva de las características de sujeto, sino por el contrario, le brinda un espacio para la expresión y desarrollo de sus potencialidades.

En la literatura psicológica encontramos diferentes clasificaciones de grupo, dentro de las cuales podemos encontrar las de grupos formales o informales, primario o secundario, de referencia o pertenencia; aunque consideramos que a la hora de clasificar un tipo de grupo, debemos tomar como punto de partida el análisis del carácter y tipo de actividad que el grupo desarrolla, pues como sabemos las características emanadas de la actividad conjunta influirán en gran medida sobre las peculiaridades de los procesos de organización y dinámica intragrupal.

En el estudio de los grupos hay que tener en cuenta a demás la diversidad de las relaciones que se establecen entre los miembros de un grupo pequeño y que se consideran en dos sistemas fundamentales (Rudik, 1990).

- Sistema de relaciones operacionales y de trabajo que incluyen los aspectos organizativos y funcionales.

- Sistemas de relaciones interpersonales, que se considera en el aspecto emocional.

Estos dos sistemas, formal e informal, coexistensiempre formando una correlación compleja entre si.

 

Rasgos cualitativos de los grupos.

Las distintas clases de grupos, se diferencian en su objetivo y tareas, presentan una serie de rasgos comunes:

Todo grupo tiene un objetivo planteado(en distintas formas: juego, actividad, trabajo, actividad política, tiempo libre etc.)

Tiene una estructura social.

Existen comunicación social entre los miembros del grupos.

Aparte de las normas sociales tienen normas sociales de grupo.

Existe unión entre los miembros del grupo; impera un clima social.

El objetivo de los grupos se realiza con contigüidad espacial y simultaneidad entre los miembros del grupo.

El tamaño del grupo está limitado.

Los contactos inmediatos (interacciones) en el grupo constituyen una condición necesaria para que haya comunicación. Los contactos y el intercambio de informaciones son necesarios para el conocimiento íntimo socialmente suficiente de los miembros del grupo; esta familiaridad influye también en la atmósfera del mismo.

La comunicación en el interior del grupo es siempre más intensa que la comunicación con otos grupos y unidades sociales, y puede tener un desarrollo desigual dentro de los grupos; esto se refiere a la intensidad y al contenido. La comunicación es más intensa entre los dirigentes. No todas las informaciones que se intercambien a ese nivel llegan a todos los miembros del grupo.

La existencia de las relaciones interpersonales dentro de las diferentes formas de relaciones sociales es como si fuera la ¨realización¨ de las relaciones impersonales en la actividad de las personas concretas, en los actos de comunicación e interacción. Al mismo tiempo en el curso de esta realización las relaciones entre las personas (incluyendo las sociales) se producen nuevamente. Esto significa que en la trama objetiva de las relaciones sociales existen momentos que parten de la voluntad consiente y de las finalidades particulares de los individuos.

La comunicación y las relaciones interpersonales están indisolublemente unidasentre si. La profundidad, la prolongación y significación de la interacción no solamente posibilitan la formación de determinadas normas de conducta, facilitan la comprensión mutua y el surgimiento de relaciones emocionales, sino que participa en la formación y desarrollo de la personalidad del individuo.(Kuzmín, E. S, 1975). Aquí se evidencia la trascendencia que para la vida del grupo y para la satisfacción personal de sus miembros tiene el establecimiento de adecuadas relaciones interpersonales de la membresía.

El análisis de las relaciones interpersonales y relaciones sociales no podemos pasar por alto la importancia de la comunicación, ya que estos tipos de relación, se ponen de manifiesto y se realizan en la comunicación. Las raíces de la comunicación se encuentran en la misma actividad material de los individuos. La comunicación es la realización de todo sistema de relaciones del hombre. La comunicación representa una forma de interrelacionarse humana. En ella se expresa como los hombres interactúan y a su vez ella constituye una vía para la interacción.

La comunicación como forma de interrelación que se da entre los hombres no puede verse al margen de la actividad de los mismos. Desde su origen, el hombre necesito relacionarse con otros al hacerse mas compleja su actividad laboral, lo que a su vez subsistió la necesidad de comunicación con sus semejantes y dio origen al lenguaje.

Podemos ver que la comunicación tiene un carácter plurimotivado, orientada a la satisfacción de necesidades del hombre. Estos móviles de la comunicación pueden ser variados, por lo que se plantea que es plurimotivada, es decir puede estar orientada por distintas motivaciones, tan importante es conocer las formas y modos en que el hombre se comunica con sus semejantes es conocer que es lo que lo mueve a esta comunicación.

Así podemos ver a sujetos que lo orienta sus relaciones dentro del grupo es la valoración y estimulación de sus compañeros, otros que buscan el contacto interpersonal como vía para obtener ganancias secundarias.

En el estudio de la comunicación Andreieva, G.M. caracteriza tres estructuras o aspectos entrelazados: el comunicativo y el perceptivo. El primero aspecto consiste en el intercambio de información entre los individuos que se comunican; el segundo consiste en la organización de la interacción entre los individuos que se comunican, es decir, el intercambio no sólo de conocimiento, ideas, sino también de acciones; el último aspecto significa el proceso de percepción de los participantes entre si y el establecimiento de la comprensión mutua sobre esa base.

Según Andreieva, G.M.(1984) las funciones de la comunicación son:

- Función informativa: referida a la trasmisión y recepción de la información, se le proporciona al sujeto formación de hábitos, habilidades, conocimientos y convicciones.

- Función afectiva :pertenece a la determinación de la esfera emocional, es de suma importancia para la estabilidad emocional de lo sujetos y su realización personal, mediante esta función los individuos se establecen una imagen de si mismos y de los demás.

- Función reguladora: regula la conducta en el mas amplio sentido de la palabra influye en la marcha del proceso y esta en dependencia de las dos anteriores.

En la comunicación se forman y se manifiestan un sistema de relaciones sujeto-sujeto, lo que constituye la especificidad del vinculo fundamental que caracteriza la comunicación.

● G. Andreieva lo asume como el medio a través del cual se realiza todo el sistema de relaciones humanas; ¨es un modo de objetivización de las relaciones sociales que tiene lugar a través de los contactos directos o indirectos de la personalidad y los grupos en el proceso de su vida y actividad social¨.

● M. Calviño plantea que ¨La comunicación es un sistema de interrelaciones entre las personas, que actúan como sistema abierto y móvil que garantiza la posibilidad de distribución de las funciones participantes, en el intercambio de roles durante la solución de problemas, la cooperación o contraposición motivo, la corrección y trascurre en dependencia de cómo se forman las relaciones entre sus participantes¨.

● Albert Silvestein refiere que ¨estrictamente, la palabra comunicar significa compartir. La comunicación social es, en esencia, interacción social. Es compartir un lenguaje común, símbolos culturales, hábitos sociales, rituales y muchas otras formas de símbolos¨.

● Fernando Gonzáles Rey la define como ¨un proceso de extremo activo, donde las personas se relacionan tanto por la vía verbal como por la no verbal, y a lo largo de este proceso cada una de las partes reflexiona, valora y expresa de manera activa, por uno u otro canal del proceso, sus conclusiones, vivencias, valoraciones, con independencia de que se expresa verbalmente o no en ese momento¨.( Gonzáles Rey, F 1989 ).

Como fenómeno complejo, resulta difícil dar una definición abarcadora de la categoría comunicación. Nosotros la consideramos como ¨la forma básica de interrelación de las personas. Representa el proceso de intercambio y elaboración de la información y el mundo vivencial de los individuos de los resultantes del reflejo de la realidad que cada uno de ellos se han formado, a su vez, constituyen una parte inseparable de su ser social y un medio de formación y perfeccionamiento de la conciencia social e individual.

La comunicación, en definitiva es, al igual que la actividad, condición indispensable para la formación y desarrollo de la sociedad y la personalidad. En las condiciones de la comunicación humana pueden surgir barreras comunicativas, las que tienen un carácter social o psicológico. Entre las diferentes barreras encontramos las de orden semántico(surgen de las limitaciones de los símbolos a través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener varios significados y se ha de elegir uno de ellos; cuando se escoge el significado erróneo se producen los malos entendimientos.); físicos (los ocurren en el ambiente donde se realizan la comunicación. Una muy común es el ruido repentino que distrae y temporalmente ahoga en mensaje verbal. Otras son las distancias entre las personas, paredes.); personal (son interferencias en la comunicación que provienen de las emociones, valores y el habito de la mala escucha).

 

Estructura de la comunicación

Al hablar de estructura de la comunicación se analizan sus componentes. Existen tres aspectos esenciales en la comunicación : comunicativo, interactivo y perceptivo.

Aspecto comunicativo

El aspecto comunicativo es visto como el intercambio de información entre los sujetos que se comunican. Esta información es amplia, es decir, las personas en el curso de la actividad conjunta intercambian ideas, intereses y también estados de animo, sentimientos etc.

Modelo clásico en la teoría de la comunicación.

Emisor à codificación à canal à descodificación à receptor à retroalimentación à ruidos.

Este modelo clásico de la teoría de la información no tiene en cuenta el carácter activo que tiene también el receptor , el hecho de que cada participante presupone al otro como activo, se orienta hacia el para dirigirle la información, analiza sus motivos junto a los propios y también en la respuesta recibe una nueva información. La comunicación por tanto no es solo movimiento de información, sino un intercambio activo, por lo que N. Leontiev plantea que las personas no solo intercambian sino que tratan de elaborar un sentido común.

La información es siempre trasmitida por un sistema de signos que implican una codificación por parte del emisor, cuando este tiene que organizar su idea en forma de palabras , y un proceso de descodificación cuando en el receptor y el emisor deberán tener un sistema similar de signos. Esto, sin embargo, no basta. Si se acepta la comunidad entre los participantes de un mismo sistema de signos y significados por ejemplo, la palabra, debemos aceptar que esta puede ser comprendida de diferentes forma de acuerdo con la posición social, edad, características psicológicas de los participantes.

En las condiciones de comunicación peden surgir barreras, no solo por problemas de los canales de comunicación, ruido en el proceso de codificación y descodificación, sino también por diferencias en la posición social de los participantes y en consecuencia, su diferente concepción del mundo, así como por las características psicológicas de los mismos.

Aspecto interactivo

Se refiere a aquellos aspectos de la comunicación relacionados con la organización inmediata de la actividad conjunta. La interacción se pone de manifiesto en la actividad que serealiza con otros.

La interacción en la comunicación puede ser de diferentes tipos. Hay tendencia general a clasificarlas en pares compuestos, tales como:

1.    Cooperación y competencia.

2.    Acuerdo y conflicto.

3.    Adaptación y oposición.

4.    Asociación y disociación.

Aspecto perceptivo.

Se refiere a la percepción y mas que a esta a la toma de conciencia, al conocimiento del otro sujeto. De esta forma puede entenderse como la imagen física que se tiene del otro, mas la representación de sus características de conocimiento, intenciones, ideas, capacidades, emociones, etc. y además la imagen de las relaciones que unen a cada sujeto de la comunicación.

Cuando se estudia la comunicación de una forma u otra se intenta descubrir con que mecanismos, a través de que vía y cuales son los factores que optimizan la influencia mutua.

Dentro de los mecanismos de comunicación tenemos a la persuasión: Este es un proceso de fundamentación lógica con el objetivo de obtener el consentimiento del sujeto que recibe la información.

La persuasión supone un cambio en la conciencia del interlocutor que lo prepara para defender un punto de vista y actuar en correspondencia con el.

En la persuasión el que recibe la información hace conclusiones por si mismo, concordado finalmente con el que dio la información.

El efecto de la persuasión depende no solo de su propia argumentación, sino también de las características psicológicas tanto del emisor como del receptor, de la experiencia pasada entre ambos, de la autoridad del emisor, de la percepción que el otro tenga de el.

La sugestión como otro mecanismo de comunicación , es el modo de influencia comunicativa dada por la percepción no critica de las informaciones sin recurrir a la argumentación o demostración . en la sugestión no hay acuerdo, solo aceptación. Es una influencia preferentemente afectiva.

La sugestión depende de la edad del interlocutor, de sus características psicológicas, de la situaciones que se produzca, la misma, pero sobre todote la autoridad de la fuente que da la información, de la sinceridad de sus intenciones y la autenticidad de las mismas.

Podemos ver que en la comunidad es necesario hacer prevención debido al abuso excesivo de la bebida.

Entendemos esta, como un proceso activo y asertivo de crear condiciones y/o atributos personales que promueven el bienestar de las personas.

Las intervenciones preventivas incluyen un conjunto muy amplio diverso de actuaciones en la que es difícil encontrar unos métodos y estrategias comunes.

Las clasificaciones de intervención preventiva mas citadas y conocidas es, sin duda, la presentada por Caplan en 1964 en el conecto de la psiquiatría preventiva, en la que distingue entre Prevención Primaria, Prevención Secundaria y Terciaria. los programas de prevención primaria reducen la incidencia de los problemas de la comunidad, los de Prevención Secundaria tienen como objetivo reducir la duración de un numero significativo de las cosas que se dan, reduciendo así la prevalecía. Por ultimo, la Prevención Terciaria intenta reducir los prejuicios y secuelas que se derivan de los trastornos.

La Prevención Primaria busca reducir la incidencia previniendo nuevos casos de un problema. Por lo tanto, los usuarios de los programas preventivos son personas que no presentan el problema en el momento de la intervención, aunque pueden pertenecer a un grupo de riesgos.

La prevención Secundaria intenta detectar el problema lo antes posible e intervenir en las primeras fases de evolución evitando que se desarrolle, y de esta forma reducir la prevalencia acortando la duración del trastorno.

El objetivo de la Prevención Terciaria es reducir las secuelas y consecuencias negativas de los trastornos. Aunque no haya sido posible ni prevenir un nuevo caso, ni acortar su duración interviniendo en las primeras fases, aun es posible evitar que el problema produzca incapacidades o secuelas negativas sobre el desarrollo normal de la persona.

Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una(s) hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla ( investigación exploratoria). Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

En este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el carácter de cientificidad, han nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada . En estos nuevos enfoques se ubica Investigación - Acción - Participación (IAP).


QUE ES LA IAP ?

IAP es la sigla de  : Investigación - Acción - Participación.

Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.

Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía , marco teórico) en torno a como investigar.

Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional  ; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque.

La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera (investigación) : Acción - Participación.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción ; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.

 

EL ENFOQUE DE LA IAP :

La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la dependencia - Liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas, las ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. Uno de sus aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción - la praxis (acciones que conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha permitido la capacitación el colegios u universidades (la clase pobre).

Es investigación  : Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella, con rigor científico.

Es acción ( asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social estructural ; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica) , la cual es el resultado de una reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla ; en la medida que halla mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se funden careadoramente en la praxis . El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora, es la acción ; No se investiga por el mero placer de conocer ; además, la validez de una investigación la otorga la acción. "la IP es para la acción, de la acción realizada, y en la acción" (German Mariño). Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la realidad.

Es participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), y la investigación para las universidades - bibliotecas solamente. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido a estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá no es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.

Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por tanto metodológico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la comunidad, sino investigar desde una nueva óptica - perspectiva en - con - para la comunidad.

. Epistemológicamente: supone romper con el binomioclásico de sujeto y objeto de la investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones de trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, leído, justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos; desde ese punto de vista, todos aportan : el pueblo - miembros de una comunidad, los técnicos, los expertos.

. Políticamente: supone el que toda investigación parta de la realidad con su situación estructural concreta, la reflexión, para ayudar a transformarla creativamente, con la participación de la comunidad implicada. El objeto final es la transformación de la realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto implica operar también al interno de sistema vigente.

. Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos ( "la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez que lleve : a la participación procesal, a asumir critica y estructuralmente la realidad, a la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias , a conclusiones científicas, a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis - acción renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y transformadora de la realidad.

Objetivos y características:

El objetivo ultimo de la IAP es conseguir que la comunidad se convierta en el principal agente de cambio para lograr la transformación de su realidad. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos (Quintana, 1986):

-   Concienciar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los factores próximos y lejanos que condicionan las mismas.

-   Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución a dichas necesidades.

-   Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción trasformadora.

-   Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se realice con independencia de los sistemas de control que pretenden mantener el orden establecido.

Las características básicas de la IAP.

1.   La IAP interviene sobre situaciones reales.

2.   La IAP parte y esta orientada hacia la realidad social más próxima de los ciudadanos.

3.   La IAP se pone en marcha en contexto de escala humana.

4.   La IAP es un proceso dialéctico de conocer actuar

5.   La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la investigación.

6.   La IAP conjuga el conocimiento científico y el popular.

7.   El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de los miembros de la comunidad.

 

La desviación de conducta un enfoque para su abordaje en la comunidad.

El problema de la conducta desviada, resulta de una complejidad tal, que su explicación requiere de un abordaje transdisciplinario, es decir, del concurso articulado de diversas disciplinas y no de su simple adición o yuxtaposición con aportes independientes en una sumatoria de datos que no permiten un nivel cualitativamente superior del conocimiento acerca de ese objeto de estudio y por tanto de una certera aproximación al mismo. Sin embargo este tipo de estudio es bien escaso en la literatura científica especializada; tal vez porque las barreras subjetivas de los científicos resulten más difíciles de sobrepasar que las objetivas derivadas de la propia complejidad del problema.

Una orientación marxista en el análisis de las causas del comportamiento desviado requiere una búsqueda de las mismas en tres niveles:

‑ La sociedad.

‑ El micro medio social en el que el individuo se desarrolló y en el que vive.

‑ La personalidad del individuo.

Estos tres niveles de análisis que se recogen en la literatura criminológica de orientación marxista, se corresponden con el análisis que hace la psicología de la relación sociedad-grupo-individuo.

Al realizar un abordaje de la problemática de la desviación de la conducta social, en los marcos de la comunidad estudiada partimos del análisis y valoración de la concepción que presenta Norma Vasallo sobre conducta desviada.La misma considera:

Las desviaciones sociales y la delincuencia son problemas que se originaron prácticamente con el nacimiento de la sociedad como tal. Pero no podemos eliminar la sociedad porque definitivamente es la mejor manera en la que podemos vivir los hombres, debido a nuestra naturaleza de seres sociales.

Un vistazo general al conocimiento sobre las investigaciones existentes muestra serias dudas de que la conducta desviadasea proporcionalmente más común entre las capas bajas de la sociedad que en las altas. Las dudas se intensifican cuando nos apartamos de las tasas de criminalidad, que son un fondo inseguro para cualquier teoría, particularmente debido a la falta de confiabilidad de las estadísticas criminales. Aunque se admita que el crimen sea en sentido relativo más frecuente entre las poblaciones de las clases bajas, existen grandes excepciones cuando nos fijamos en ciertos tipos de delitos como la falsificación de cheques, desfalcos, robo de automóviles, y delitos sexuales.

La categoría de "desviación" ofrece un contenido cambiante y variable según el tiempo, lugar, sujeto y otras consideraciones. En lugar de encontrar operaciones especificas e independientes lo que aparecen son generalidades tales como "la conducta desviada es una conducta que viola expectaciones institucionalizadas". Si bien una definición podrá ser suficiente en un nivel muy general, es de poca utilidad cuando nos vemos frente a problemas concretos de asignar a personas o actos a las categorías que les correspondan.

Las ideas de lo que es o no desviante puede y cambia en el tiempo. Son el producto acumulado de las interacciones sociales y varía de sociedad a sociedad (y de grupo a grupo dentro de la misma). Las normas culturales que establecen lo que es o no, conducta aceptable raramente están expresadas como códigos firmados u oficiales. Aún cuando las normas son codificadas como leyes (como en las leyes contra la "sodomía"), están sujetas a interpretaciones variadas y a diferentes grados de ejecución real. La autoridad cultural de las normas se origina de la acumulación de decisiones separadas en la comunidad. Para que una norma retenga su autoridad y su valor corriente, debe ser usada con regularidad. Cada vez que un grupo condena una conducta desviada, reafirma sus normas y sus limites culturales hasta lo que es socialmente aceptable.

Un vistazo general al conocimiento sobre las investigaciones existentes muestra serias dudas de que la conducta desviadasea proporcionalmente más común entre las capas bajas de la sociedad que en las altas. Las dudas se intensifican cuando nos apartamos de las tasas de criminalidad, que son un fondo inseguro para cualquier teoría, particularmente debido a la falta de confiabilidad de las estadísticas criminales. Aunque se admita que el crimen sea en sentido relativo más frecuente entre las poblaciones de las clases bajas, existen grandes excepciones cuando nos fijamos en ciertos tipos de delitos como la falsificación de cheques, desfalcos, robo de automóviles, y delitos sexuales.

Cuando se toma en cuenta las formas de desviación tales como el alcoholismo o el suicidio y las dependencias (a fármacos u otras sustancias) no se encuentran datos que demuestren que estas adaptaciones sean más comunes entre los integrantes de las capas bajas de la sociedad.

El grado y la rapidez con que la tecnología produce diferencias en la organización social de la sociedad moderna y la dificultad de descubrir medidas de status generalmente aplicables a una variedad de poblaciones y áreas muestran la necesidad de valerse de un concepto más discriminativo de lo que es la clase social al tratar de explicar como la estructura social influye en la desviación.

Por lo tanto se puede decir que la desviación social es cualquier tipo de comportamiento que se aleja de las normas generalmente aceptadas en una sociedad. La desviación social no constituye un delito, ya que éste se refiere a transgresiones de la ley, sino que se refiere a la no-observancia de normas, ya sean legales o no. Los sociólogos han llegado a pensar que la desviación social es característica de los sistemas sociales o de situaciones que indican una necesidad de control social o una tendencia hacia el cambio social. Tanto el control como el cambio son factores inseparables de la sociedad, especialmente en las sociedades contemporáneas.

 

FACTORES QUE INTERVIENEN PARA QUE LOS INDIVIDUOS SE DESVÍEN SOCIALMENTE.

Durkheim atribuyó las desviaciones sociales a la anomia: "ausencia de normas" o pérdida de reglas sociales dentro de una sociedad. Cuando aparece la anomia, los deseos humanos están fuera de control.

La Teoría del Control (Travis Hirschi) dice que es más probable que la desviación ocurra cuando la unión entre el individuo y la sociedad es débil o inexistente. En opinión de Hirschi, el apego y las operaciones son claves del control social. Si a la gente no le preocupan las opiniones de los demás, son libres de romper las normas sociales.

La Teoría de Transmisión Cultural ve la desviación social como resultado de la socialización a una subcultura que aplaude las actitudes y la conducta que rechaza la cultura central.

La Teoría del conflicto. La perspectiva de conflicto en la desviación social está arraigada en la obra de Carlos Marx. Aunque Marx no escribió de un modo extenso sobre ese tema, entendió que el crimen se debía a la división de las sociedades capitalistas en dos clases separadas y desiguales: los propietarios de los medios de producción y los trabajadores. Para simplificar un poco el pobre comete delitos para obtener bienes materiales que le han sido negados y para expresar su enojo y frustración; el rico comete errores APRA conserva lo que tiene o realzar su posición.

La conducta desviada como: “toda violación de las normas sociales, desde las simples normas de convivencia social, hasta las normas del derecho y la moral, que son las más importantes en toda sociedad.” (Norma Vasallos ,2001).

Este concepto propuesto por Norma Vasallos me parece demasiado abarcador en el sentido de que desde esta perspectiva conductas tales como una riña en alguna ocasión en una cola de la guagua constituiría una conducta desviada y sería muy difícil determinar si un sujeto presenta o no una conductade este tipo, pues en ocasiones tenemos comportamientos que pueden ser censuradas por la moral y lo socialmente esperado y hasta incluso asumimos posturas que son desaprobadas por las normas y leyes jurídicas , cuando estas solo ocurrieron ante una situación determinada y bajo circunstancias especificas que nos han hecho perder el control o nos han hecho actuar inconscientemente y; ¿acaso podemos decir que por eso presentamos una desviación de conducta? . A mi consideración no, pienso que para determinar si estamos en presencia o no de una desviación de conducta tenemos que tener en cuenta los siguientes indicadores:

·  Debe haber una violación de las normas sociales; ya sean de convivencia, del derecho o la moral

·  Esa violación debe tener implícito un daño , que puede ser para consigo mismo o para los demás.

·  Estas conductas deben ser mantenidas

·  Debe haber una concientización por parte del sujeto de que la conducta que está llevando a cabo no es aceptada socialmente.

No debe existir patologías en la base de estas conductas


BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

§    Ander-Egg,E. (1981): "Metodología del trabajo social”. Instituto de Ciencias Sociales aplicadas. Alicante.

§    --------------------------(s/a): “Conceptos de Comunidad y desarrollo de la comunidad” en Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario. Centro Gráfico de Villa Clara. Santa Clara. Cuba.

§    Arias, H. (1995): “La comunidad y su estudio”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

§    Colectivo de autores(2003): "Selección de lecturas sobre trabajo social Comunitario”. Centro Grafico Villa Clara. Santa Clara, Cuba.

§    (2003): "Selección de lecturas sobre Psicología Social y comunitaria”. Centro Gráfico Villa Clara. Santa Clara, Cuba.

§    ---------------------------(2003): “Proyecto de programa de trabajo comunitario integrado" en Selección de lecturas sobre trabajo social comunitario. Centro Gráfico Villa Clara.

§    ---------------------------(2003): “Selección de lecturas sobre comunicación”. Curso de trabajadores sociales. Editorial “Félix Varela”.

§    GEDCOM(2001): "Principios básicos del trabajo comunitario". Universidad Central de las Villas. Santa Clara. Cuba.

§    Hank, E. (1985):“Realidad social y conocimiento sociológico:Sociología”. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

§    Jara,O. (2001): "Selección de lecturas sobre Metodología de la Educación Popular CIE “"Graciela Bustillos". Asociación de Pedagogos de Cuba". Ciudad de La Habana.

§    Piazza, E. (1996): “Una polémica sobre la ilustración: Un viaje al nowhere”. Ponencia presentada al V Simposio de Pensamiento Filosófico Latinoamericano. UCLV. Santa Clara.

§    Rezsohazy, R. (1998): “El desarrollo comunitario”. Nircea. Madrid.

§    Riera, C. (1997): “La problemática epistemológica de las investigaciones sobre Comunidad”. Tesis de Maestría. UCLV. Santa Clara.

§    Urrutia,L.(2003): "Sociología y trabajo social aplicado". Selección de Lecturas. Editorial “Félix Varela”. La Habana.

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR