NOCIONES DE METODOLOGÍA CIENTÍFICA

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

Prof. Jorge M. Bianchi
Profesor de Metodología de la Investigación Científica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán
Dr. Alfredo Coviello

Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Fundación INELCO, Tucumán.

IMPRIMIR

 

Este artículo está destinado a profesionales médicos que pueden necesitar instrumentación para los siguientes requerimientos: a) evaluar trabajos de investigación científica; b) planificar trabajos de investigación; c) llevar a cabo los trabajos planificados y d) redactar informes de investigación.
Conviene señalar previamente que las tareas de investigación científica suponen una actitud en el investigador que lo lleva a buscar la respuesta a interrogantes más que a proporcionar información ya conocida por él.
El punto de partida de un trabajo de investigación está dado por el planteo de un interrogante para el cual no se ha encontrado en la literatura una respuesta suficientemente satisfactoria. Dicho interrogante es el problema de investigación, y es una noción diferente a la del tema del trabajo. Este último no necesariamente supone el planteo de un interrogante específico. Por ejemplo: podemos tener la intención de estudiar el tema del estrés; sin embargo, sólo podremos iniciar una investigación cuando nos hallamos planteado una pregunta; ésta podría ser: ¿qué relación tiene el estrés con la hipertensión?

El interrogante puede tener una respuesta tentativa previa, por ejemplo, el estrés produce hipertensión. Esto constituye una hipótesis y tiene la finalidad de orientar la búsqueda de los datos pertinentes para su confirmación. La planificación de los pasos para obtener los datos necesarios suele denominarse el diseño del estudio. El diseño puede tener carácter descriptivo o bien explicativo, según que se intente averiguar a) cómo se presentan los hechos, o bien b) porqué ocurren los fenómenos; aquí se buscan posibles relaciones causales. Por otra parte, el diseño puede ser observacional, cuando proviene de fenómenos tales como se presentan espontáneamente en el mundo natural o social; o bien experimental, en el caso de que las condiciones para la producción de los fenómenos hayan sido provocadas por el investigador. Un caso particular de este último tipo de diseño es el llamado ensayo clínico. Cualquiera sea la decisión que se tome respecto al tipo de diseño a emplear, es necesario anticipar la población o muestra con la que se trabajará, los instrumentos mediante los cuales se obtendrán los datos, los procedimientos a seguir y la definición de las variables. Todo esto nos permitirá obtener la información de base fáctica para la investigación, que son los datos. Un aspecto que debe ser resaltado es que los datos constituyen el fundamento sobre los cuales se elaboran los resultados; por ello es esencial asegurarse de su calidad. Los datos de muchas investigaciones tienen expresión numérica. Una vez obtenidos los datos corresponde obtener el mensaje que ellos conllevan a partir del análisis estadístico.

El análisis estadístico de los datos puede ser de tipo descriptivo o bien inferencial. En aquellos diseños en los que se busca mostrar cómo se presentan en la realidad las características estudiadas tenemos la situación de la primera variante; por ejemplo, podemos querer averiguar cuál es la prevalencia de la hipertensión arterial entre los médicos de la Argentina de acuerdo a su especialidad. En este ejemplo la presentación de los resultados podría tener la forma de una media aritmética con su respectiva desviación estándar para cada uno de los grupos estudiados; en cambio, si el problema de investigación implica el interrogante de porqué se presenta determinada característica, entonces el diseño habrá requerido contar con un grupo de control, tanto si se trata de un estudio analítico no experimental, como de un verdadero experimento o un ensayo clínico. En este caso el análisis estadístico requeriría la determinación de un intervalo de confianza o bien la utilización de una prueba de significación para interpretar el sentido de las diferencias que se pudieran encontrar entre los grupos. Por ejemplo, si se quiere averiguar cuál es el riesgo de infarto de miocardio por el hábito de fumar se podría haber efectuado un estudio de casos y controles con pacientes y con personas sanas en las que se registraron con carácter retrospectivo la presencia o ausencia del hábito de fumar durante un determinado lapso. La medida en que el infarto de miocardio estuviese relacionado con el hábito de fumar estaría determinada por un riesgo relativo significativo según el análisis estadístico inferencial.

Una vez concluida la etapa del análisis de los datos corresponde interpertar los resultados y redactar el informe correspondiente. Es usual que el informe tenga una estructura formal que, aunque variable según los editores, facilita la tarea tanto del redactor del informe como del lector. La estructura del informe y sus notas principales son las siguientes: Introducción, Método, Resultados, Discusión. La Introducción indica el planteo del problema, los antecedentes de estudios anteriores, las hipótesis cuando las hay y un breve anticipo de los resultados. El Método presenta pormenorizadamente cada uno de los pasos que se siguieron para obtener los datos de tal manera que cualquier lector pueda reproducir las observaciones realizadas; caben también bajo este título las indicaciones referentes a la forma en que se realizó el análisis estadístico. Los Resultados reflejan de modo ordenado las respuestas a los problemas que se habían planteado en el comienzo de la investigación. Difícilmente el investigador quede completamente satisfecho con su tarea porque habrá descubierto nuevos interrogantes, nuevas líneas de abordaje y posiblemente algunas dificultades durante la marcha del trabajo. Todo esto será motivo para desarrollar la Discusión de los resultados en la que relacionará sus observaciones con otras de la literatura. El informe se completa con un título que dentro de su brevedad debe dar una idea del resultado obtenido para evitar citas erróneas de lectores apresurados, un resumen acompañado de otro en inglés para los servicios de documentación y una serie de palabras claves para los bancos de datos. Es importante una buena referencia bibliográfica de los trabajos que han precedido a la investigación realizada; el aporte original surgirá de la confrontación con la literatura.

El esquema precedente puede ser una base para la lectura comprensiva y crítica de trabajos de investigación, para la elaboración de protocolos y para la redacción de informes de investigación. Así, en presencia de un artículo el profesional puede preguntarse, ¿me informa la Introducción con claridad el interrogante o los objetivos de la investigación y sus antecedentes?. ¿El Método informado me permitiría reproducir los pasos para hacer la investigación?. ¿Los Resultados constituyen verdaderas respuestas a los interrogantes y se apoyan verdaderamente en los datos obtenidos?. ¿La Discusión aporta realmente nuevas ideas? Estas mismas preguntas pueden constituir una guía para la autocrítica de nuestros propios informes de investigación.

 

Bibliografía.

-Bazarque, P. y J. Tessler. Método y técnicas de la investigación clínica. Ediciones Toray Argentina, Buenos Aires, 1982.
-Day, R.A. Como escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., 1996.
-Hulley, S.B. y Cummings, S.R. Diseño de la investigación clínica. Ed. Doyma, Barcelona, 1993.
-Riegelman, R.K. y Hirsch, R.P. Como estudiar un estudio y probar una prueba:lectura crítica de la literatura médica. Organización Panamericana de la Salud, Washington,D.C., 1992.

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR