EJERCICIO DE MACROECONOMÍA DE MODELOS DINÁMICOS

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

Diferencias entre la Escuela de Ciclo Económico Real y la Neokeynesiana

 

Marcos Mailoc López de Prado y López

IMPRIMIR

        ( Enunciado: Exponga resumidamente las principales diferencias existentes entre la Escuela del Ciclo Económico Real y la Neokeynesiana.

        ( Resolución:

Según Mankiw y Romer, cualquier teoría de las fluctuaciones cíclicas debe responder a dos cuestiones básicas:

1.- ¿Conculca la Teoría de la Dicotomía Clásica? Es decir, ¿las fluctuaciones en las variables nominales producen fluctuaciones en las variables reales, producción y empleo?
2.- Las imperfecciones reales de los mercados, ¿son cruciales para entender las fluctuaciones cíclicas? ¿Son importantes para la teoría de la competencia imperfecta, la información incompleta y las rigideces en los precios relativos?

Para los nuevos keynesianos, la dicotomía clásica fracasa porque los precios son rígidos. Y las imperfecciones o rigideces reales son relevantes porque la competencia imperfecta y las rigideces de los precios relativos derivan en rigideces de los precios nominales.

Las escuelas de pensamiento¿La economía tiene importantes características no walrasianas?NOSI
¿Se constata la dicotomía clásica?NOTeorías reales del cicloTeorías de los fallos de coordinación
SITeorías keynesianas tradicionales y monetaristas; teoría de las información imperfecta de LucasTeorías de los nuevos Keynesianos
        Aunque tanto la NMK como el CER presentan fundamentos microeconómicos para modelizar las decisiones de los agentes racionales, sólo el CER se preocupa por analizar la optimización intertemporal de las decisiones. En su lugar, la NMK sostiene que los agentes se mueven en un entorno plagado de imperfecciones, y en esta cuestión estriba la diferencia más radical entre ambas escuelas. En concreto, el caballo de batalla de la NMK radica en su defensa de la competencia imperfecta en los mercados de productos y de trabajo. A efectos de modelización, estos trabajos suelen considerar la competencia monopolística.

        Ambas escuelas desarrollan modelos más o menos intachables desde el punto de vista de los criterios de coherencia, fundamentación estricta y formalización. Por tanto, las auténticas diferencias entre ellos habremos de buscarlas en su supuestos de partida. Nótese que resulta imposible hacer referencia a los Modelos de Ciclo Económico Real sin mencionar a la Nueva Macroeconomía Neoclásica, por lo que al hacer mención de los Modelos CER nos referiremos, por extensión, a la NMC.


        I.- Supuestos comunes a ambas Escuelas.

1.- Respecto de los agentes económicos:
        1.1.- Racionales: Maximización de una función dinámica de utilidad, condicionada a ciertas restricciones. Supuesto del agente representativo.
        1.2.- No hay ilusión monetaria: Decisiones en función de variables reales.
        1.3.- Expectativas Racionales: Empleo de toda la información disponible, sin cometer errores sistemáticos.
        2.- Respecto de los modelos:
        2.1.- Fundamentación microeconómica estricta: Conducta optimizadora de agentes racionales.
        2.2.- Expectativas introducidas de modo coherente con el propio modelo: Expectativas Racionales.
        2.3.- Modelos Dinámicos: Dadas las funciones a maximizar y las restricciones intertemporales, las decisiones de los agentes se verán influidas por variables en distintos momentos de tiempo.
        2.4.- Modelos de equilibrio general: Las reglas de decisión de un agente serán las restricciones de otro. Los juegos habrán de ser dinámicos, en el sentido de considerar las interrelaciones entre los agentes económicos.
        2.5.- Modelos Estocásticos.


        II.- Supuestos y resultados característicos de los Modelos de Ciclo Económico Real.

        1.- Respecto de los agentes económicos:
        1.1.- Información imperfecta y costosa, aunque se utiliza óptimamente. Cabe hablar de información incompleta, pero no asimétrica: Se excluyen los fallos de mercado debido a situaciones de riesgo moral o selección adversa.
        1.2.- Los agentes toman decisiones sobre variables reales (ausencia de ilusión monetaria): No existe un trade-off a corto plazo entre imflación y producto o desempleo. De esto deriva que no habrá mecanismos como la Curva de Phillips que conviertan los shocks monetarios en resultados reales.
        2.- Respecto de los mercados:
        2.1.- Mercados que se vacían continuamente, con precios flexibles. No hay fricciones, salvo por causas tecnológicas: Costes de ajuste, distribución de los procesos de inversión en el tiempo, etc.
        2.2.- Competencia perfecta en todos los mercados. Debido a esto, podemos suponer que en un horizonte infinito un equilibrio intertemporal con expectativas racionales será un óptimo paretiano (salvo por distorsiones tributarias, etc.). La sola existencia de competencia monopolística no afecta a la neutralidad del dinero ni a la eficacia de las políticas estabilizadoras.
        2.3.- Se mantiene la neutralidad del dinero y la irrelevancia de la política monetaria para ejercer efectos reales a largo plazo. No se explica la causalidad del dinero sobre la renta.
        3.- Respecto del Ciclo:
        3.1.- Se considera el ciclo como un fenómeno compatible con el equilibrio estocástico.
        3.2.- Las perturbaciones tecnológicas son el factor explicativo fundamental de las recesiones y expansiones: Todos los agentes tienen acceso a una misma tecnología, en la que se dan perturbaciones transitorias o permanentes, que se presentan como cambios en la productividad de los factores. Los agentes no conocen el tamaño de esas perturbaciones, ni los caracteres de su autocorrelación, lo que genera un problema de extracción de señales.
        3.3.- Hay mecanismos de impulso (perturbación tecnológica), propagación (costes de ajuste), amplificación y difusión (sustitución intertemporal trabajo-ocio o consumo-ahorro) del ciclo, que explican su extensión al conjunto de la economía, su desarrollo a lo largo del tiempo (inercia) y su tendencia a generar auges o contracciones.
        3.4.- Las perturbaciones de demanda generan efectos reales sólo si afectan a la oferta de trabajo, pero si es así los salarios reales serán contracíclicos.
        4.- Respecto a las Políticas Estabilizadoras:
        4.1.- Las fluctuaciones de la producción agregada y del empleo no son manifestaciones de fallos de coordinación en los mercados o de rigideces de precios, sino de el resultado natural de una economía competitiva en equilibrio, en que los individuos racionales toman decisiones óptimas  de asignación intertemporal de los recursos en respuesta a perturbaciones estocásticas (con incertidumbre) en la función de producción: No hay lugar para las políticas estabilizadoras, que serán subóptimas, por cuanto que las asignaciones a que se llega espontáneamente, incluso con desempleo, son Pareto-eficientes.
        4.2.- No es cierto que una economía con mercados competitivos en equilibrio siga una trayectoria sostenida de crecimiento a una tasa constante.
        5.- Respecto del Modelo:
5.1.- Los modelos no se contrastan mediante regresiones, debido a las complicaciones teóricas de los modelos y la no disponibilidad de ciertas series. En lugar de estimar los parámetros de un modelos, éstos se calibran: Una vez se reúne información suficiente acerca de las propiedades de las variables a largo plazo (cosa poco deseable, pues condiciona los presultados), se elaboran una serie de supuestos sobre las varianzas y correlaciones seriales de los impulsos (no observados), se linealizan las ecuaciones relevantes, y se buscan cifras plausibles para cada uno de los parámetros.
6.- Críticas a la Teoría:
Los mercados no siempre están en equilibrio.
Las perturbaciones en la tecnología no son lo suficientemente importantes como para generar un ciclo.
El modelo establece que las perturbaciones entre las industrias deben estar correlacionadas, para lograr fluctuaciones agregadas.
La estructura de retardos y adelantos entre el producto y la productividad no es plenamente satisfactoria.
No se explican adecuadamente los comovimientos entre variables nominales y reales.
La evidencia empírica sobre las curvas de oferta de trabajo no cuadra con la sustitución intertemporal que el modelo supone.
        

III.- Supuestos  y resultados característicos de los Modelos Neokeynesianos.

1.- Respecto de los agentes económicos:
        1.1.- Información imperfecta y costosa, aunque se utiliza óptimamente. Cabe hablar de información incompleta, pero no asimétrica: Se excluyen los fallos de mercado debido a situaciones de riesgo moral o selección adversa.
        2.- Respecto de los mercados:
        2.1.- Ausencia de un vaciado continuo de los mercados, debido a las rigideces de precios y salarios, justificadas éstas a partir del comportamiento maximizador de agentes dotados de expectativas racionales.
2.2.- Competencia imperfecta en los mercados, asimetrías de información, fallos de cooperación, etc. En general, se trata de considerar la presencia de múltiples fallos de mercado. La importancia de este supuesto radica en que, en condiciones de competencia imperfecta, las conductas de los agentes se aproximan a un juego no cooperativo, cuya solución (de Nash o de Smorodinsky-Kalai) no será Pareto-Eficiente (Vg., considérese el famoso Dilema del Prisionero). Además, la existencia de conductas estratégicas lleva a equilibrios múltiples, lo cual deja amplio margen para la implementación de políticas estabilizadoras.
        2.3.- En concreto, los mercados de trabajo operan bajo competencia imperfecta, sea por la existencia de sindicatos, sea por conductas oligopsónicas de los empleadores, o por haber competencia imperfecta en los mercados de bienes. Las teorías explicativas de rigideces en los mercados de trabajo serán los modelos de contratos escalonados, contratos implícitos, salarios de eficiencia e insider/outsider.
        2.4.- El dinero no es neutral, y la política monetaria es capaz de ejercer efectos reales a largo plazo. Se trata de modelizar los efectos del dinero sobre la renta.
        2.5.- Las imperfecciones en los mercados financieros han dado lugar a las teorías del racionamiento del crédito y a la hipótesis de la inestabilidad financiera, que suelen utilizarse en combinación con las teorías de rigideces de precios y/o salarios.
        3.- Respecto del Ciclo:
        3.1.- Se considera el ciclo como un fenómeno de desequilibrio.
        3.2.- Reducido poder explicativo de las perturbaciones tecnológicas concretas a la hora de comprender las causas de una recesión o expansión, pues: 1) Son difíciles de identificar; 2) para que puedan producir fluctuaciones cíclicas, deberían ser persistentes, lo cual haría mucho más difícil su observación; 3) bajo determinados supuestos, como la existencia de trabajo encubierto, pierden importancia.
        3.3.- Consideración de ciertos Hechos Estilizados, de difícil justificación en el marco teórico de los CER. Por ejemplo, hay evidencia de perturbaciones de demanda, sin perturbaciones tecnológicas, que han aumentado el empleo, la producción y los salarios reales.
3.4.- Se tiende a explicar el ciclo por una mezcla de rigideces reales  que impiden el ajuste de los precios o salarios hasta su nivel de equilibrio (es decir, que generan rigideces nominales, de modo que el nivel general de precios no reacciona a cambios en la cantidad de dinero).
3.5.- Las teorías de las rigideces de precios se fijan en la existencia de costes de ajuste de los precios (costes de cambio de menú) o en supuestos de racionalidad incompleta que, en condiciones de competencia imperfecta, son capaces de hacer que pequeñas perturbaciones en la demanda o en los costes de las empresas se conviertan en rigideces importantes de los precios nominales, capaces de explicar:
por qué hay desempleo involuntario.
por qué se producen los ciclos.
por qué el dinero puede ser no neutral.
por qué las políticas estabilizadoras pueden ser eficaces, al generarse fallos de coordinación, efectos desbordamiento y situaciones de complementariedad estratégica.
        4.- Respecto a las Políticas Estabilizadoras:
        4.1.- Puesto que el ciclo es considerado un fenómeno de desequilibrio, no se trata de una situación Pareto-óptima, con lo cual queda justificada la implementación de políticas estabilizadoras.
        5.- Respecto del Modelo:
        5.1.- Se justifican microeconómicamente las imperfecciones de los mercados como resultado de conductas optimizadoras de agentes racionales, la competencia imperfecta, la información asimétrica y la racionalidad limitada.
        5.2.- Se considera la presencia de rigideces nominales (debidas a los costes de menú o cuasi-racionalidad, que impiden la neutralidad monetaria), rigideces reales (reflejan imperfecciones de mercado debidas a problemas de información o al poder de mercado de los agentes) y complementariedad estratégica (interacción entre los agentes en presencia de externalidades).
        5.3.- La justificación de la competencia imperfecta en los mercados de productos y de trabajo a partir de modelos de competencia monopolística conlleva las siguientes ventajas:
El comportamiento optimizador del empresario originará un nivel de producción inferior y un precio superior a los de competencia perfecta: La existencia de salarios nominales flexibles es compatible con el desempleo involuntario.
La conducta optimizadora de los empresarios genera un equilibrio ineficiente, que se acentúa por las externalidades de la demanda agregada (las empresas no se ven incentivadas a eliminar esa deficiencia mediante una disminución de precios): La falta de cooperación entre los agentes, que da lugar a un equilibrio ineficiente, posibilita la eficacia de la política de estabilización.
El dinero puede ejercer efectos reales a corto plazo, aunque las expectativas sean racionales, si hay rigideces nominales en los precios.
El modelo permite integrar todo tipo de perturbaciones, tanto de oferta como de demanda.
6.- Críticas a la Teoría:
6.1.- No se dispone de un modelo unificado: Hay multiplicidad de explicaciones de las rigideces de precios y salarios y de sus consecuencias macroeconómicas. No obstante, se alega que dichas explicaciones no son mutuamente excluyentes, e incluso se complementan unas a otras. Así, por ejemplo, las rigideces nominales pueden provenir de un fallo para coordinar los cambios en los precios. Del mismo modo, es posible integrar los costes de menú y la cuasi-racionalidad con la complementariedad estratégica y las rigideces reales.
6.2.- Las construcciones teóricas apenas superan la barrera de la especulación, ya que la obsesión por justificar microeconómicamente cada fundamento ha desviado la atención por construir una teoría inductivista (que a partir de los hechos empíricos abstraiga la teoría).
6.3.- La multitud de modelos construidos son difícilmente contrastables con la realidad, por lo que apenas se dispone de resultados testados que permitan encaminar las líneas de investigación hacia una dirección concreta.
6.5.- Los costes de menú encierrar dos problemas:
Se critica cómo es posible que pequeños costes de ajuste sean responsables de las grandes contracciones en la producción y el empleo.
Aparecen equilibrios múltiples. Si el modelo predice que los resultados factibles son muchos (que puede pasar casi cualquier cosa), ¿cómo vamos a ser capaces de rechazar un modelo?
6.6.- El modelo IS-LM ha sido “importado” de la vieja tradición keynesiana, sin apenas efectuar modificaciones. El problema viene porque es difícil integrar el viejo esquema IS-LM en un modelo que incluye expectativas.
6.7.- Los manuales consultados se inclinan a favor de la NMK, de modo que enumeran una serie de “defectos” que en realidad son virtudes. A modo de ejemplo, llegan a afirmar que la NMK no es perfecta, pero es lo mejor que hasta ahora se ha formulado (Blinder, citado en Mankiw, pág. 329).

 

 ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA

 

Argandoña, A., C. Gámez y F. Mochón (1996): Macroeconomía Avanzada II, Ed. McGraw-Hill, Madrid.
Mankiw, N.G. y D. Romer (1991): New Keynesian Economics, M.I.T. Press, Cambridge, Mass.
Romer, D. (1996): Advanced Macroeconomics, McGraw-Hill, New York.
Sachs, J. (1994): Macroeconomía en la Economía Global, Ed. Prentice-Hall, Madrid.
Snowdon, B., H. Vane y P. Wynarczyc (1994): A modern guide to Macroeconomics, Edward Elgar, Cambridge.

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR