LOS PIONEROS DEL PSICOANÁLISIS. SANDOR FERENCZI

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen
Norma E. Alberro

IMPRIMIR

 

 

Introducción

Sandor Ferenczi nació en Miskolcz, Hungría, el 7 de Julio de 1873 y falleció el 22 de Mayo de 1933, víctima de una anemia perniciosa. Fue el octavo hijo de una serie de once hermanos, su padre muere cuando él tiene quince años. Realiza estudios de Medicina en Viena, y luego de haber estado reticente respecto del Psicoanálisis, asimila sus ideas en un tiempo récord. En 1908 conoce a Freud, dos años antes de este encuentro se instala en Budapest como neuropsiquiatra. Conquistado por sus dones excepcionales, Freud le pide que presente una comunicación en el primer congreso de psicoanálisis y, además, lo invita a pasar con él las vacaciones. En 1910 comienza a practicar el psicoanálisis y en 1914 emprende un análisis con Freud que dura algunas semanas. Luego retoma por otro período, también corto, en 1916. En este estadio aún precoz de la creación del psicoanálisis, los análisis duraban poco tiempo, pero se realizaba con mayor frecuencia, a veces todos los días, y otras veces dos o tres sesiones por día.

Una vez terminada la guerra, luego de la caída de la monarquía austro-húngara, el gobierno de Bela Kun le confía la primera cátedra de psicoanálisis de la historia (1919). Dicha cátedra será suprimida algunos meses después, por orden del almirante Horthy que se adueña del poder.

La comunidad psicoanalítica conoce muy poco acerca de la vida y obra de Sandor Ferenczi. En Francia, los analistas comenzaron a descubrirlo a partir de la traducción al francés de la correspondencia S.F.-S.F. /Sigmund Freud -Sandor Ferenczi, publicadas en tres volumen desde el año 1992 hasta 2000. Prueba de la gran amistad que unió a estos dos hombres, son estas cartas escritas durante 25 años (1908-1933) reuniéndose, en ese tiempo, más de 1200. Si bien la obra de Ferenczi comenzó a ser conocida por el público desde hace poco tiempo, su trabajo ha influenciado en la práctica clínica transmitida por quienes fueron sus analizantes. Entre los más conocidos se puede nombrar a Ernest Jones y Michel Balint.

 

La correspondencia S.F. - S.F. (1)

Algunos autores consideran que estos veinticinco años de correspondencia equivalen a esa misma cantidad de años de análisis continuado de Ferenczi con Freud. Algunos años están muy marcados de tinte analítico, 1911, 1912, 1924 y los últimos años de la vida de Ferenczi.

En 1910, mientras pasaban sus vacaciones juntos en Sicilia, Ferenczi formula por primera vez su deseo de una relación mutua caracterizada por una "franqueza analítica", deseo que nunca será cumplido. Hay varias razones que se oponen a esta sinceridad; por un lado el carácter fundamentalmente reservado de Freud y por otro lado, la diferencia de edad entre ambos hombres: diecisiete años menor el discípulo respecto de su maestro. En efecto, Freud responde a este deseo de Ferenczi, en una carta (6-10-1910) con las siguientes palabras: "Usted no solo ha advertido, sino que lo ha comprendido también, que yo ya no siento necesidad alguna de poner completamente al desnudo mi personalidad, y ha comprendido también cuál es el hecho traumático en que se origina esta actitud. Después del caso Fliess, en cuya superación me ha visto usted recientemente ocupado, aquella necesidad se ha extinguido. Una parte de la catexia homosexual ha sido retirada y empleada en el ensanchamiento de mi propio yo. He tenido éxito allí donde fracasan los paranoicos."

El primer período de análisis efectivo sobre el diván de Freud en Viena, tiene lugar en octubre de 1914 y dura entre quince y veinte días. Es bruscamente interrumpido por la movilización y la incorporación en la caballería húngara como oficial de los húsares, durante la guerra. Esta interrupción es vivida dolosamente por Ferenczi que intenta un autoanálisis. Freud trata de disuadirlo y le escribe esta carta (30 -10-1914): "Le doy mi pronóstico: el autoanálisis va a fracasar pronto y está bien que sea así, puesto que el autoanálisis y el análisis con un extraño no se pueden adicionar".

El 18 de diciembre de 1914, luego de este corto período de análisis con Freud, Ferenczi escribe: "De esas semanas de análisis, el beneficio mayor que pude registrar es el reconocimiento de la violencia de las pulsiones homosexuales en mí. En cuanto a la solución de la relación con la mujer -es ella que nos abre a la vida real- aún no lo he logrado."

De enero a junio de 1916, a pesar de la desaprobación de Freud, Ferenczi prosigue su autoanálisis. Freud presiona (18-01-1916) para que deje de analizarse y actúe, reaccione a lo hechos de la realidad, en este caso era casarse con Gisella. Ferenczi no deja de quejarse y comienza a manifestar síntomas corporales (nasales).

El segundo período de análisis va del 14 de junio al 5 de julio de 1916 a razón de dos sesiones por día. Al mismo tiempo que él declara que esas tres semanas fueron las más "decisivas" de su vida, se lamenta del hecho que el análisis lo ha vuelto "normal". En una carta del 10-07-1916 Ferenczi escribe: "Encuentro que mi disposición psíquica ha cambiado respecto de casi todas las cosas y de todas las personas. Hoy le dije a Gisella que me he vuelto otro hombre, menos interesante pero más normal. Le confesé, también, que algo en mí extraña el hombre de antes, un poco inestable pero muy capaz de grandes entusiasmos (y, a decir verdad, con frecuencia inútilmente deprimido). Retiré la libido de numerosos objetos -le dije- y todavía no la he ligado a otros nuevos." La descripción que hace Ferenczi de la "normalidad" es poco atractiva: es la de un ser humano al que le han quitado su vitalidad, sus pasiones y su color. Sin embargo, ni Freud ni Ferenczi consideran el análisis como terminado. El 15 de setiembre de 1916, Ferenczi pide a Freud tres sesiones por día.

Así debuta el tercer y último período de análisis que comienza el 26 de setiembre y termina el 9 de octubre de 1916. A partir de este momento Ferenczi no encuentra con facilidad el tono justo en sus correspondencias con Freud. Continua buscando la relación analítica y Freud le contesta con esta carta (24-10-1916): "Si bien dije que la cura había finalizado, no pensé que ella estaba terminada. (...) está finalizada, puesto que no puede ser proseguida antes de los seis meses, como muy pronto, de lo contrario se pondría al servicio de la intención neurótica de esquivarla".

 

En una carta del 28-11-1916, Ferenczi reconoce su transferencia negativa, y reprocha a Freud haberla ignorado, "... debo también dejar trabajar, sin coartarlas, las tendencias hostiles inconscientes respecto de mi padre, que están presentes en mí. Soy plenamente consciente del carácter transferencial de mi reacción a su carta y, a nivel consciente, le estoy agradecido."

Sensible y apasionado, Ferenczi tenía un carácter difícil que irritaba a sus colegas y a veces, a Freud mismo a pesar de la infinita paciencia que siempre demostró a sus alumnos. Pero lo que más molestaba a sus compañeros era su genialidad y su superioridad frente a ellos. Freud reconoció la eminencia de sus cualidades, y es por esta razón, además de su personalidad modesta y afectuosa, que fue su amigo más íntimo y su discípulo preferido durante veinticinco años. No obstante, Freud soportaba mal su necesidad de afecto y su constante búsqueda de aprobación. Se revela en esto una de las paradojas de Freud, que apreciaba ser considerado como padre -lo llamaba mi querido hijo- pero que no toleraba que se condujeran como niños aquellos frente a los cuales él reivindicaba ese estatuto. Esta relación padre-hijo entre estos dos hombres, no fue debidamente analizada y constituyó la fuente de los conflictos entre ellos, durante las dos últimos años de la vida de Ferenczi.

El reproche dirigido a Freud, de no haberle dado los medios para expresar sus sentimientos negativos hacia él, nunca fue resuelto por Ferenczi. Se transformó en fuente de un gran malentendido. Cada uno de ellos se creía traicionado y abandonado por el otro.

El pensamiento de Ferenczi ha sido tan innovador que hizo cuestionar profundamente la manera de conducir las curas entre sus colegas, aún más, la manera cómo fueron analizados por su fundador. Fue sentido como una amenaza para la comunidad psicoanalítica y estigmatizado como enfermo mental. A la cabeza de este movimiento y llevado por los celos frente a la evidente preferencia de Freud por Ferenczi, estaba Ernest Jones. Freud creyó en la locura de Ferenczi y durante los últimos años de su vida la comunicación entre ambos hombres fue muy dolorosa. En 1939, en Londres, fue Balint, el historiador de Ferenczi, que le hizo comprender a Freud, de lo infundado de estos comentarios sobre la salud mental de Ferenczi. Freud admitió su error, y encontró que el punto de vista sobre la "terapia activa" de Ferenczi, era bastante interesante y carecía de rasgos de anormalidad.

Freud ha tenido alumnos de gran talento, algunos geniales como V. Tausk. Pero Ferenczi, ha sido el único que avanzó sobre la técnica en la vía que él consideraba correcta aún si con esto se oponía a Freud. El maestro, según testimonian sus cartas, oscilaba entre una actitud liberal, en donde animaba a su alumno a continuar en su propia vía, y una actitud de enojo en donde le reprochaba alejarse de él. Ferenczi nunca traicionó el psicoanálisis como lo hicieron Adler y Jung, siempre permaneció rigurosamente fiel a los principios de la teoría freudiana.

Ferenczi creo la Asociación Internacional de Psicoanálisis, idea que fue expuesta en el II congreso internacional de psicoanálisis en 1910. Durante el V congreso de psicoanálisis que tuvo lugar en Budapest el 28-29 de setiembre de 1918, Ferenczi fue elegido presidente de la API (Asociación Psicoanalítica Internacional). El 30 de setiembre de ese año Freud escribe: "Estoy plenamente satisfecho, aliviado de saber que el motivo de todas mis preocupaciones, la obra de mi vida, será protegida por el interés que usted y otros le dedican, y de esta manera está preservada para el porvenir." Ferenczi le contesta el 4 de octubre: "No olvide que yo jamás cesé y no cesaré de estar al servicio de su persona y de su causa." Esta promesa, Ferenczi la sostuvo hasta el final de su vida.

 

Thalasa. - Psicoanálisis de los orígenes de la vida sexual (2)

Con una audacia increíble Ferenczi propone, en 1924, los elementos de una teoría de la sexualidad humana. Freud dijo de este libro que se trata de la obra más brillante de Ferenczi, la más rica y tal vez la utilización más audaz del psicoanálisis que se haya intentado hasta ese momento. Para apreciar plenamente el valor de esta obra conviene recordar que "Thalasa" es contemporáneo de "Más halla del principio del placer". Es el momento en que la obra de estos dos hombres toma la dimensión abstracta que tendrá más adelante.

Thalasa significa en griego el mar, las profundidades. Se trata de una tesis sobre el origen filogenético traumático de la sexualidad. La historia del desarrollo de cada individuo (ontogenético) y su sexualidad, revela la sedimentación del origen de la especie (filogenético). Esta tesis se apoya en la famosa ley de Haeckel que enuncia que la ontogénesis recapitula la filogénesis, es decir que todo ser viviente resume en el curso inicial de su desarrollo la historia de la especie. Pero Ferenczi va aún más lejos puesto que afirma que, lo que la ontogénesis repite durante el desarrollo somático intrauterino y en el momento del nacimiento está reprimido en el inconsciente. De esta manera, el psiquismo de todo individuo revela las huellas del olvido de la historia de la especie, y estas huellas, agrega, son símbolos. Lo esencial de esta sedimentación, de esta acumulación de huellas en capas sucesivas, se constituyó después de las catástrofes.

Thalasa es una teoría de las catástrofes que han constituido la sexualidad humana. El punto de partida es la pregunta por la significación del coito. Ferenczi se pregunta ¿qué es el coito?, ¿por qué la acumulación y descarga de la energía sexual han adquirido esta forma de expresarse?, ¿de dónde viene su extrema importancia entre los mamíferos y, más aún, en el hombre?

Estas preguntas son contestadas por el autor en este ensayo espléndido, original, difícil de asimilar y de comprender para nosotros, psicoanalistas actuales, lacanianos algunos, para quienes una teoría biológica nos parece tan alejada del psicoanálisis.

Thalasa está separado en dos secciones: la parte ontogenética y la parte filogenética. En la primera va a intentar dar una explicación y una significación psicoanalítica a los procesos del coito. Partiendo de la teoría de la sexualidad freudiana, según la cual el erotismo parcial de los estados pregenitales de la organización de la libido persisten y se integran en la organización genital definitiva a modo de "placer preliminar"; Ferenczi introduce un concepto nuevo: amfimixia y lo define como la fusión de dos o más pulsiones parciales en una unidad superior. Por ej. el erotismo uretral se inviste de analidad, el erotismo anal de uretralidad. El erotismo genital es la fusión o la síntesis de erotismos parciales anteriores.

La teoría de la amfimixia implica un desplazamiento de cualidades y no de cantidad o de energía según la metapsicología freudiana. Sin embargo este desplazamiento cualitativo está implícito en el mecanismo de conversión y en el concepto ferencziano de "materialización histérica". Estos dos mecanismos implican la erotización de la zona corporal facilitada por la cantidad, pero que adquiere de este hecho una cualidad, es decir una significación diferente a la que al órgano afectado le corresponde. Procesos genitales tales como erección, enrojecimiento, tendencia a la eyaculación, son cualidades que se desplazan sobre otros órganos del cuerpo que, en su función original, no poseen estas cualidades.

Prosiguiendo con la explicación del coito, Ferenczi afirma que éste realiza tres formas de identificación:

1. La mutua entre los dos partenaires. Para introducirse en la mujer con seguridad sintiendo que su órgano no corre peligro, el hombre necesita introyectar los órganos de la mujer como siendo un lugar de conservación de su pene y de su secreción. Si confía en el otro al cual su yo se identifica, puede obtener placer en la eyaculación. En el hombre el acto sexual es un equilibrio entre el deseo de dar y de conservar.

2. El hombre se identifica a su órgano narcisista, el pene en tanto yo de placer.

3. La secreción, el esperma se separa del cuerpo del hombre (¿objeto a lacaniano?) liberándolo de una tensión. Existe entonces un proceso de identificación entre la secreción y el Yo.

El coito implica, entonces un triple proceso de identificación: del organismo entero al pene, nivel simbólico; identificación al partenaire, nivel imaginario e identificación a la secreción genital, nivel real.

Los tres registros lacanianos se encuentran expresados en estas afirmaciones de Ferenczi. La primera identificación equivale a la afirmación lacaniana de identificación fálica (ser el falo), la segunda al otro imaginario (al semejante) y la tercera al objeto a.

Toda la evolución sexual del hombre, continua afirmando Ferenczi, desde la succión al coito es una tentativa de realizar el deseo de retorno al cuerpo de la madre. El coito realiza esta regresión temporaria de tres maneras:

1. En cuanto al organismo entero, solamente sobre un modo alucinatorio, como en el sueño

2. En cuanto al pene al cual se identifica el organismo entero, solo bajo una forma simbólica

3. Solo el esperma, en tanto representante de su yo o de su doble narcisista, el órgano genital, tiene el privilegio de volver realmente al interior del cuerpo maternal.

Satisfacción real obtenida por las células germinales, bajo la forma de un retorno alucinatorio y simbólico al seno maternal. Se puede comprender por que el deseo edípico (coito con la madre), se encuentra con tanta regularidad en los casos de neurosis. "El deseo edípico es la expresión psíquica de una tendencia biológica más general que empuja a los seres vivos a retornar a un estado anterior. Como todas las pulsiones son regresivas, buscan retornar al estado de reposo del cual gozaban antes del nacimiento" (pag. 64). La pulsión de muerte tiene como objetivo el estado de nirvana y la pulsión sexual busca el encuentro con el cuerpo de la madre.

El hombre renuncia a esta regresión a partir del desarrollo del principio de realidad. Pero los sueños, la vida sexual y los fantasmas son refractarios al principio de realidad y permanecen suspendidos a la tendencia a realizar este deseo primordial.

Ferenczi explica esta tendencia regresiva en la mujer de la siguiente manera: el deseo de retorno al seno materno se manifiesta solamente a nivel del fantasma, bajo la forma de una identificación imaginaria al hombre durante el coito. Su sensación vaginal le sugiere la posesión de un pene, y también por identificación con el bebe que lleva en su cuerpo.

Para el sujeto entonces (hombre y mujer), el coito, acompañado de una satisfacción perfecta y una abolición total del deseo, tiene la significación de la realización del deseo inconsciente de retornar al vientre materno bajo un modo alucinatorio. Para el órgano genital, y para las células germinales, el coito significa la realización simbólica (el pene equivalente al falo), y real (el semen) de este objetivo.

Ferenczi pone en paralelo el dormir y el coito en tanto que ambos, expresan el deseo de retornar al estado anterior, al seno materno "...nosotros consideramos tanto el dormir como el acto sexual, regresiones a la vida intra-uterina" (pag.85).

A partir de esta concepción Ferenczi va a construir su tesis filogenética "thalasal" en la segunda parte del libro.

El punto de partida de sus especulaciones ha sido, según sus observaciones, la frecuencia con que aparece el símbolo del pescado en las manifestaciones de individuos normales y patológicos, así como en las expresiones colectivas. Este símbolo aparece flotando o nadando en el agua, y expresa al mismo tiempo, el acto sexual y la situación intra-uterina. Ciertos detalles del simbolismo de los sueños y de las neurosis sugieren, según este autor, "...la existencia de una analogía simbólica profunda entre el cuerpo maternal y el océano, por un lado, y la madre tierra "nutricia", por el otro" (pag. 98).

Este simbolismo expresa, el estado del hombre, en tanto que individuo, en el vientre materno en un medio acuático, antes del nacimiento; luego es un ser dependiente de la madre y "pegado" a ella, para su nutrición. En la evolución de las especies, la tierra y el océano juegan, también, el rol de precursores de la maternidad. Ambos son protectores y nutrientes de los seres vivos que acogen.

En este sentido el simbolismo marino de la madre conserva un carácter arcaico y primitivo, mientras que el simbolismo de la tierra, reproduce el período en el que el pescado sale del mar y necesita adaptarse a una vida aérea, respirando por sus propios medios, absorbiendo el agua que filtraba de la tierra, hasta metamorfosearse en anfibio. Se trata de un "cambio de significación" del simbolismo que revela y condensa un fragmento de verdad histórica.

En base a esta evolución filogenética, afirma este autor, el hombre expresa una regresión talasal, es decir un deseo de retornar al océano abandonado en los tiempos míticos. Esta fuerza pulsional resurge y se continua en la genitalidad.

En la evolución de los animales, los caracteres sexuales secundarios aparecen solo en animales superiores, luego de abandonar su condición de anfibios, se desarrolla en ellos una prolongación en su cuerpo que puede ser considerada como un esbozo de "pene". Los animales inferiores depositan sus células germinativas en el agua o en la tierra, pero con este órgano rudimentario, es posible penetrar en la hembra y depositar allí sus huevos. Los lagartos son los primeros animales en desarrollar una prolongación peniana y en los cocodrilos se observan las primeras trazas de erección.

Siguiendo una concepción lamarkiana, que asegura que todo cambio en la evolución obedece a una motivación interior que consiste en adaptarse a una perturbación exterior, Ferenczi se pregunta cuál es en los anfibios dicha motivación y cuál la perturbación a la cual deben adaptarse. Esta motivación podría ser la de "...restablecer la existencia acuática en el útero materno, húmedo y rico en elementos nutricios. La madre,(...) es en realidad un símbolo y un sustituto parcial del océano y no al revés" (pag. 106). Los vertebrados superiores lograron sobrevivir a la catástrofe provocada por la sequía, gracias a que organizaron en su organismo la fecundación interna y el desarrollo intra-uterino, combinando de esta manera la forma de existencia parasitaria y el deseo de regresión talasal.

El nacimiento es la recapitulación individual de esta gran catástrofe que ha obligado a tantas especies a adaptarse a una nueva vida, luego de la catástrofe de secamiento y retiro de las aguas sobre el planeta. Estas especies han debido renunciar a la respiración branquial y acostumbrarse a la respiración aérea. El líquido amniótico figura el océano en el interior del cuerpo materno y en cada acto sexual se repite, brevemente, toda la evolución sexual de la especie. La restauración parcial de la unión fetal con la madre, representada por el pene en el coito, realiza, al mismo tiempo, la aspiración a retornar a la vida en el mar de los ancestros animales que vivieron la catástrofe de la sequía. La adquisición de órganos genitales eréctiles, el desarrollo en el cuerpo maternal y la experiencia de la sequía forman parte de un conjunto; lo que ha inducido a los anfibios y reptiles a crearse un pene es el esfuerzo para restablecer el modo de vida acuático perdido.

Ferenczi explica los grandes cambios en la evolución de las especies aplicando la hipótesis de las catástrofes. Cada metamorfosis obedece a una reacción a ese acontecimiento equivalente a la noción freudiana de trauma. Un acontecimiento cargado de energía destruye la configuración anterior, irrumpe y rompe las estructuras. Una nueva organización debe establecerse para recuperar el equilibrio. La teoría de las catástrofes es un aporte original de Ferenczi, basado en el estudio de la evolución de las especies.

Freud dijo de este libro que su lectura es tan perturbadora que el lector no puede continuarla de un solo intento, y afirmó que él lo retomará más tarde. Hoy en día, es todavía muy pronto para decidir lo que se puede tomar de esta teoría. Comparto la opinión de Freud. Retomaré más adelante esta teoría tan rica en símbolos, creo que tengo que dejar que sedimente, antes de emitir un juicio crítico.

 

Bibliografía

Las citas son extraídas de estas dos obras y traducidas por la autora del artículo.

(1) Freud S. Ferenczi S., Correspondance Vol. I, II y III. Editorial Calmann-Lévy, París, 1992 para los vol. I y II, 2000 para el vol. III.

(2) Ferenczi S. , Thalassa Psychanalyse des origines de la vie sexuelle. Edición Payot, Paris 1992.

Tus compras en

Argentina 

Brasil 

Colombia 

México 

Venezuela 

VOLVER

SUBIR