NIVELES DE ESTUDIOS Y MANIFESTACIONES DE LA PERSONALIDAD

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen
Lindis Castillo

IMPRIMIR 

a)   Elementos estructurales de la personalidad desde el punto de vista profundo

b)   Los valores

c)    El inconsciente

d)   Los mecanismos de defensa

e)   Manifestaciones externas de la personalidad

 

a) ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA PERSONALIDAD

1. CORPORALIDAD è La respuesta a la pregunta ¿Cómo soy?, es el fondo vital formado por el cuerpo, sus estados y los procesos orgánicos que determinan una forma de ser.

Configuran la corporalidad 3 cosas:

·     El ámbito psicosomático. Ejemplo: rubor, sudoración, angustia, palpitaciones, ansiedad, etc.

·     El ámbito comunicativo. Ej.: sexualidad, amistad, relaciones personales.

·     El ámbito del rendimiento intelectual. Ej.: capacidad de aprender, fatiga de aprender.

Dentro de la corporalidad se dan algunas correlaciones, el cuerpo y la personalidad (PICNICOS: más joviales y extravertidos, ASTÉNICOS: más inhibidos y tímidos)

Hay una correlación entre género (sexo) y tipos de personalidad (arquetipos ligados al género)

Estados corporales que también influyen en la personalidad y que son muy evidentes (tensión pre-menstrual), personas que padecen una enfermedad crónica.

 

2. AFECTIVIDAD è ¿Cómo me siento? es el mundo de los sentimientos, se distinguen:

a.    Las pulsiones: son impulsos inconscientes: moverse para recibir afecto, ir donde hay mucha gente para no sentirse solo.

b.    Los afectos: son estados psíquicos básicos, concretos, situacionales: alegría, angustia, tristeza. Cuando estos estados perduran durante mucho tiempo lo denominamos estado de ánimo. Tiene un estado de ánimo de tristeza (es una característica de base de la personalidad, “habitualmente” está triste. Está triste, se refiere a un “momento determinado” y como respuesta a un estímulo.

c.    Las emociones: son reacciones globales intensas y breves con reflejos  fisiológicos (provocan cambios hormonales, nerviosos) que acompañan a los afectos. Ej.: si estás triste no tienes hambre y dejas de comer.

d.    Los sentimientos: son estados emocionales difusos y duraderos: odio, amor, adoración, simpatía. Cuando los sentimientos son muy intensos se denominan pasiones.

 

3. LA MENTALIDAD: ¿Cómo pienso?. Es el mundo del pensamiento. Comprende:

a.    Razonamientos y las relaciones cognitivas è la manera de pensar más usual que tenemos y los intereses que nos mueven a pensar. Ej.: un individuo fóbico tiene un interés excepcional en evitar la fobia (objeto  fóbico)

b.    Memoria è La conservación y evocación de recuerdos. Sería también el individuo que tiende a aflorar determinados momentos de su vida. Delirios neuróticos (afloran situaciones extrafóbicas)

c.    Inteligencia è Capacidad para resolver problemas, de tomar decisiones, de adaptarse a decisiones.

 

b)  LOS VALORES

Los valores son cualidades que se otorgan a los diferentes elementos del mundo, en función del significado que toman para cada uno.

El fóbico è hay un estímulo que para él le desencadena su crisis fóbica. Ej.: el ascensor, él le da una importancia extrema.

·     Toda persona tiene un mundo de valores asumidos que le da seguridad y teme perderlos

·     La cultura influye en la integración de valores. Más valores culturales, más relación con valores trascendentes (religiosos, artísticos, filosóficos). A menos valores culturales más relación con valores concretos del día a día. Hay valores políticos, económicos, religiosos, jurídicos.

Hay dos grupos amplios de valores:

·     Valores sociales: que si no se aceptan es porque el individuo es crítico y se hace autónomo o si se aceptan hay adaptación.

·     Valores personales: de ellos, señalaremos tres que son importantes:

·     Vitales: son los fundamentales como por ejemplo el grado de actividad, el deseo de vivir, la sexualidad.

·     De significado: tienen que ver con la prosperidad del yo, por ej.: dinero, poder, progreso, prestigio, dominio.

·     De sentido o trascendentes: que pueden ser:  respeto a los demás ( familia, solidaridad, apoyo, altruismo), creadores (artísticos, estéticos), intereses (culturales, conocimientos) normativos y trascendentes (políticos y religiosos)

 

c) EL INCONSCIENTE

1. El psicoanálisis

Es una evidencia absoluta de que hay una serie de comportamientos que no sabemos a que o de que vienen, que no encontramos la causa, aunque sabemos que existen, pero cuesta mucho encontrarla.

Antes de Freud ya se había hablado de inconsciente y a partir de esto montó toda su teoría.

Así que hablamos del concepto de inconsciente según Freud.

Inconsciente:  Freud decía que el inconsciente se forma por los impulsos, por los deseos y los sucesos olvidados, que por represión se encuentran fuera de la consciencia.

El inconsciente de Freud pugna por salir  al consciente per hay una censura que lo evita. Lo evita porque para la integridad psíquica de la persona es amenazante, sería doloroso si volviera a aflorar.

Los recuerdos más dolorosos son los de sexualidad-afecto y los que se encuentran en la infancia.

Los recuerdos salen pero no por el pensamiento, sino que salen vía inconsciente : sueños, fantasías, libres asociaciones, interpretaciones, errores, en la imagen, en los sistemas que acompañan la comunicación.

De acuerdo con Freud, el inconsciente comporta un enorme motor de conductas porque dispara todas las demás; continuamente están saliendo.

La aparición del inconsciente muchas veces es distorsionada, está llena de símbolos.

Los sueños son realidades distorsionadas pero que con los mecanismos adecuados podremos entenderlos y nos revelarán como es la persona.  

2. Carl Jüng (discípulo de Freud pero discrepó con él en el tema del inconsciente)

Jüng decía que Freud daba demasiada importancia al inconsciente individual y al de la infancia. Consideraba que había recuerdos importantes en la adolescencia.

Definió el concepto de inconsciente colectivo: poseemos imágenes y arquetipos que son comunes a todos los hombres, es decir, en los sueños, recuerdos, hay un inconsciente supraindividual (por encima del individuo, no es de un único sujeto, sino que es de todos) como si todos viniésemos de un origen común, de la misma familia. Todos soñamos con símbolos semejantes y con el mismo significado  

3. Conductismo. No es una teoría de la personalidad sino del aprendizaje. El conductismo no admite el inconsciente porque no es comprobable.

Dicen que las conductas que se olvidan tuvieron asociadas reacciones dolorosas. El olvido es una huida y es adaptativo. Para los conductistas, la personalidad la hemos aprendido por asociación. Así se rechazan cosas dolorosas. La personalidad será el resultado de los múltiples feedback o retroalimentación de nuestra conducta a lo largo de toda la vida.

 

d) LOS MECANISMOS DE DEFENSA

Fueron definidos por Freud. Son dispositivos o mecanismos que todos usamos con la finalidad de evitar la angustia/ansiedad que producen las frustraciones y los conflictos del propio psiquismo.

Características

·     Son dispositivos del Yo, pero mayoritariamente son inconscientes

·     Hay dificultades para distinguirlos y diferenciarlos porque normalmente se dan relacionados, en el tiempo, simultáneamente.

·     Intentan eliminar de la conciencia aspectos de la realidad angustiante y la pasan al inconsciente è protegen al Yo

·     Son universales, todos los usamos.

·     Son funcionales, adaptativos, pero pueden convertirse en patológicos.

 

TIPOS:

1.    Represión

Definición: Rechazo de los recuerdos dolorosos, pero no del olvido total. La represión hace que los recuerdos aparezcan distorsionados en los sueños, lapsus (olvidos temporales, quedarse en blanco),… Pueden recordarse con ayuda de un terapeuta.

Ejemplo: Correlación entre conductas de fantasías sexuales sadomasoquistas y la experiencia de presenciar la agresión de los padres durante la infancia.

Ejemplo: un niño que ha sido muy pegado, puesto en la situación de jefe puede ser muy duro con los subordinados. Es una manifestación del yo.  

2.    Regresión

Definición: Regresar a épocas anteriores del desarrollo psíquico hacia pasados satisfactorios.

Ejemplo: Personas que ante la dificultad se chupan el dedo.

Ejemplo: Fumar compulsivamente, es para algunos autores un regreso al pasado. Según el profe, comerse las uñas es una autoagresión.  

3.    Fijación

Definición: negación a crecer porque una nueva etapa produce angustia. Es propio de personalidades inmaduras.

El complejo de “Peter Pan” es patológico, es un estado instaurado, no es un mecanismo de defensa aunque se fundamente en él.

Ejemplo: Enojos, rabietas, celos exagerados, conductas de intransigencia hasta que nos adaptamos a lo nuevo.  

4.    Desplazamiento y sublimación

Desplazamiento. Definición: Realizar una sustitución para evitar la angustia.

Ejemplo: Cantar, hacer ejercicio,… para no pensar en algo doloroso.

Sublimación. Definición: Correspondería a un desplazamiento con una sustitución de hechos ideales o que tengan una valoración social positiva.

Ejemplo: Carreras è por altruismo y ante su experiencia de enfermedad, crea una asociación para la leucemia.  

5.    Proyección

Definición: Proyectar hacia los otros (Atribuir a los otros) sentimientos, deseos o impulsos inaceptables para uno mismo, contra la frustración personal. Es propia de los comportamientos paranoides. Las proyecciones son desplazamientos radicales.

Ejemplo: Pegar cuando te acaban de reñir.

Ejemplo: Culpar a otros de tus propios fracasos.  

6.    Formación reactiva

Definición: realizar conductas contrarias al deseo para reducir la ansiedad que genera este deseo.

Ejemplo: Los homosexuales suelen ser muy crueles y duros con la homosexualidad.  

7.    Racionalización

Definición: Autoconvencerse dando explicaciones a los demás, aceptando así lo que es inaceptable. La racionalización es un procedimiento terapéutico. La racionalización se da siempre ante un interlocutor.

Ejemplo: Dar instrucciones de cómo coger el metro cuando tu no lo coges.

Ejemplo: El claustrofóbico reduce su ansiedad explicando como coger un ascensor.  

8.    Identificación

Definición: Paliar las propias frustraciones, imitando la conducta de alguien a quien se le otorgan características ideales (triunfo social, profesional, sexual,…) También se denomina “modeling”.

Ejemplo: Un hombre con poco éxito en el galanteo, copia a un actor.  

9.    Fantasía

Definición: realizar mentalmente, imaginariamente, lo que en hecho se es incapaz de hacer. Suelen ser pensamientos heroicos.

Ejemplo: “Le hubiese pegado si se me hubiese adelantado en la cola” cuando en la realidad nunca se atrevería a hacer.  

10.  Compensación

Definición: Sobresalir en alguna faceta o campo por frustración o incapacidad en otro campo.

Ejemplo: Gran éxito profesional por gran fracaso personal.

 

El consumo de alcohol y otras sustancias se correspondería a varios mecanismos de defensa, pero siempre con componentes autodestructivos.

 

e) MANIFESTACIONES EXTERNAS DE LA PERSONALIDAD

1.    Conducta verbal  (CV) : Es consciente, reflexiva, responsable, es el Yo, es explícita, se siente, es clara, se constata, abarca el mensaje y la forma de este mensaje.

Articula ideas y tiene una intención comunicativa hacia el interior y el exterior.

Tiene un sentido finalístico (de finalidad), siendo mayoritariamente verbal, pero también postural, gestual, simbólica.

Puede ser aislada o interrelacionada.

2.    Conducta no verbal  (CNV):  Es inconsciente, irreflexiva, intuitiva, automática y se relaciona con el yo oculto. Siempre está presente y acompaña a la CV.

La mayor parte de la conducta es NV.

No intenta comunicar abiertamente, pero comunica. Es supervivencia.

La CNV es adaptativa y debe analizarse en la clínica, en la consulta, en la interacción profesional.

No responde a argumentos porque es intuitiva.

Contempla una amplia variedad de manifestaciones. Debe serse extremadamente cuidadoso en el momento de interpretarla y siempre debe plantearse como hipótesis que deben comprobarse, verificarse, con el cliente.  

Manifestaciones de la CNV

·     Imagen

·     Vestido y apariencia

·     Gestos faciales, manuales o posturales

·     Interdistancias, contactos, miradas (influyen en la burbuja o espacio corporal)

·     Entorno del lenguaje: olvidos, reiteraciones, justificaciones centraciones (prolijidad: pérdida en la distinción de lo que es esencial de lo secundario en la narración), expresiones paralingüisticas.

·     Estado emocional: lloros, ansiedad, risas.

·     Microconductas:

·     Tocarse la orejaè estar dudando

·     Limpieza de la mesaè quiere decir y dejar claro algo que le resulta incómodo de decir

·     Encender un cigarrillo è refuerzo de una conducta

·     Ecoposturas è cuando alguien te gusta mucho, se copian sus posturas

·     Manos en cuña è personas persuasivas  

Muchas conductas no verbales son protectoras. Es importante que el enfermo afirme como se siente mientras realiza esa postura.

 

CONTEXTOS DE LA PERSONALIDAD

a)   Personalidad y contexto

b)   El Yo social

c)    El Yo familiar

d)   El Yo escolar

e)   Otros contextos

 

a)   Personalidad y contexto

Contexto. Definiciones:

·     Es una propuesta estimular (de estímulos) que moldea, enseña y obliga a reaccionar.

·     Es un conjunto de espacios estimulares (estimuladores, con estímulos) de entidad interrelacionada, ordenados jerárquicamente y necesarios para el desarrollo de la persona.

·     Espacio interactivo que modifica a la persona y el entorno es modificado por la persona.

Así el contexto es vivo, obliga a reaccionar, no puedes estar pasivo.

El profesor está equiparando contexto a sistema, los utiliza como sinónimos.

El contexto es un juego de subsistemas que están estrechamente relacionados y no pueden subsistir aisladamente.

El contexto tiene leyes, reglas, normas y pautas específicas explícitas e implícitas que deberán ser asumidas, determinando distintos grados de adaptación.

Estos grados nos indican como las personas están implicadas en el sistema o contexto.

Los sistemas donde hay más reglas no escritas (familia) es donde hay más flexibilidad. Las reglas rígidas, están escritas, o macroreglas deben cumplirse sino se impone una sanción. Son menos flexibles, corresponderían a las leyes.

El contexto siempre está lleno de normas explícitas e implícitas que nos dicen que debemos hacer.

El grado como cada uno asume en cada contexto nos indicará su implicación con el sistema.

Desde la perspectiva profesional, debe valorarse si el contexto ha favorecido su desinadaptación. Ejemplo: para los gitanos ir a la “trena” es un signo de prestigio, por lo tanto desde edades tempranas delinquen (según el profesor).  

En función del grado y de la medida de la adaptación a un sistema convencional, se generan sanciones, desequilibrios...  

La personalidad está formada por la acción y toma la forma del grado de implicación asumido, así se puede prever la existencia de:  

·     Contexto social:

- Grupos marginales o de riesgo (Problemas de desadaptación. Problemas de delincuencia)  

·     Contexto  familiar:

- Alienaciones: Copias no elaboradas del pensamiento ajeno.

- Inestabilidades familiares, es decir, amenazas o rupturas del núcleo familiar.  

·     Contexto escolar:

- Dificultades de aprendizaje y/o fracasos escolares, no asumir los objetivos educativos estandarizados.  

·     Contexto profesional:

- Situaciones de intrusismo, es decir, invasión de un espacio contextual por parte de una persona no cualificada de acuerdo a los convenios; por ejemplo el no tener títulos acreditativos.

- Negligencia: baja tasa de responsabilidad en el contexto profesional que genera resultados erróneos.  

Las personas según estos contextos pueden moldear su personalidad. Cuando una persona pertenece a un grupo marginal su personalidad se moldea en base a esos aspectos negativos. A lo mejor esa persona nunca ha conocido otra cosa. También a veces obtenemos, en terapia, datos sobre el contexto para saber cosas del individuo.  

Se puede hablar de 2 macrocontextos:  

a) Contexto socio-biológico en el que se integrarían los contextos sociales y familiares. La familia como núcleo biológico.  

b) Contexto convencional en el que se integrarían los contextos escolares y profesionales.  

Los primeros (social y familiar) están más como protección de la persona, y los segundos podrían incluso no existir, ya que obedecen a convicciones que hemos creado socialmente.

   

b) El yo social  

Características:  

q     Se dice que es el marco de los marcos porque engloba a los otros, es múltiple y al mismo tiempo estable.

q     Se reproduce en el tiempo mediante elementos formales, como leyes, sistema político...

q     Elementos NO formales como las tradiciones, las costumbres, los usos, las normas... Unos son de obligado cumplimiento (los formales) porque si no hay sanción y los otros no son obligatorios, no están escritos.

q     Es de acción constante, siempre está actuando, tanto implícita como explícitamente.

q     Pide básicamente adaptación si no sanciona, clasifica, etiqueta, excluye y segrega.

q     Intenta dar bienestar a todos, es protector en su fin.  

¿Qué permite el contexto social?  

v   Formar y poner en juego el YO, la persona, dentro de las reglas establecidas.

v   Permite escoger formas dentro del marco, dentro de las normas.

v   Permite encontrar protección para vivir : estructura sanitaria, educación, amparo, oficios, transportes públicos...

v   Permite asumir motivación para vivir, el contacto con los otros ya es motivador para vivir.

v   Permite obtener provechos dentro de unos parámetros, comer, satisfacer deseos sexuales, siempre y cuando no se conviertan en vicios, es hábitos delictivos etc.  

¿Qué es lo que genera negativamente?  

¨    Marginación para los no adaptados o para los críticos sancionando implícitamente o explícitamente sus conductas.

¨    Conducciones no deseadas a raíz de la desigualdad de oportunidades por ejemplo intrínsecamente puedes deprimirte por no alcanzar tus metas, aumentar de estatus social etc.

¨    Agraves comparativos en múltiples situaciones de frustración.

¨    Intentos de cambio más o menos activos, por ejemplo sectas, tribus urbanas, genera el pertenecer a estos grupos. Si te indica que hay una agresión y te debes defender afiliándote a estos grupos.

¨    Niveles de tolerancia a la frustración (fobias sociales nacidas de ver como pierdes todas las cosas que quieres).

¨    Vulnerabilidad de la persona, es decir, a la situación negativa que es no saberse proteger; por ejemplo: Las modas que cogen la personalidad del individuo en diferentes momentos. (Los adolescentes, los niños son grupos sociales muy vulnerables a estas influencias externas).

¨    Patologías en función de estados como: la acción persistente de variables negativas, la soledad, la desprotección etc.

 

c) el yo familiar  

Características:  

q     Es la propuesta a estimular de entidad biológica que acoge, mantiene, desarrolla y da soporte a la persona.

q     Todo y teniendo elementos de intervención formal y explícita, de hecho, se caracteriza por el moldeaje no formal e implícito que formula. “Modeling de los propios padres” que el niño adapta por propia imitación.

q     Es un filtro que interpreta los otros contextos por lo cual, su moldeo se encuentra sesgado / no es absoluto sino en función de la opinión de los otros). Es idiosíncratico tiene su moldeaje y su filtro.

q     Ofrece pautas de referencia para entender la realidad sea cual sea. Es decir, los niños de los gitanos viven en un sistema tribal donde es habitual ver como los padres se drogan, comercian de forma ambulante, como roban y participan en ceremonias ancestrales.

q     El criterio relacional suele ser jerárquico y autoritario en más o menos grado. Con sistemas de retroalimentación no obstante hace falta decir que las relaciones se basan en criterios de afecto y altruismo. El criterio jerárquico responde al grado de parentesco, este es un criterio estándar. No es habitual que los hijos manden sobre los padres.

q     Para el ejercicio de su acción la familia requiere el máximo de estabilidad. Aquí también interfiere el contexto social, provocando inestabilidad en la familia.

q     Permite desarrollarte madurativamente, va asistiendo en la maduración de los individuos para que no falte ningún elemento.

q     Permite entrenarte socialmente, en casa, las actitudes y los comportamientos básicos nacen en casa y luego salen al contexto social.

q     La familia ofrece recursos de supervivencia y de adaptación.

 

¿Qué genera negativamente?

1.    Una contradicción natural (descrita como un hecho negativo), por un lado se favorece la dependencia y por el otro la autonomía. Pueden producirse relaciones de mucha dependencia o de mucho rechazo, incluso la ruptura.

2.    Sobreprotección: Cuando se producen mecanismos de sobreprotección, suelen generarse personalidades débiles, con poca capacidad para tomar decisiones. La sobreprotección impide el desarrollo de la persona y la adquisición de habilidades para la toma de decisiones, en tanto que las opiniones de los demás son siempre en forma de soluciones, no tienen la posibilidad de equivocarse por experimentación y por lo tanto tienen incapacidad para afrontar situaciones nuevas. Ej: personas que han tenido padres autoritarios, tienden a aceptar mejor las decisiones y propuestas de los demás que las suyas propias.

3.    Rechazo

4.    Inestabilidad familiar y ruptura

5.    Adaptaciones sociales negativas: delincuencia, sociopatía,…

 

d) el yo escolar

1. Características

1.1.       La escuela es una propuesta estimular temporizada (es temporal, no se puede estar siempre en la escuela) y reglamentada (llena de normas, explícitas e implícitas, y pautas: no cantar, no hablar,…).

1.2.       Es una entidad básicamente cultural e integra, por un lado, educación en valores o actitudes, y por otro, instrucción en conceptos y procedimientos. (Los 3 puntales de la Reforma Educativa son: actitudes, conceptos y procedimientos. ¿Hasta dónde llega el contexto o abasto escolar? La actitud es difícil de medir y por eso en la Reforma no se evalúa, se registra como un valor, una tendencia).

1.3.       Reclama (comporta) una adaptación intrínseca (del hecho escolar) y conduce a la inserción social.

1.4.       Moldea al individuo formalmente (hay créditos, evaluaciones, temario è todo está pautado) y lo hace dentro de un formato convencional y estándar (Ej: los quebrados, son quebrados en todos sitios, el ciclo del agua también,…)

1.5.       Es un contexto reglamentarista que evalúa, clasifica, homologa y sanciona. El paso por el contexto escolar no es neutro.

1.6.       Básicamente ofrece recursos:

1.6.1.  Recursos de autonomía: hábitos personales para valerse por sí mismo

1.6.2.  Recursos de desarrollo: desarrolla esquemas mentales, capacidades psicológicas

1.6.3.  Recursos instrumentales: te aporta (dota) de procedimientos, uso de instrumentos, de adaptaciones al entorno,…

1.6.4.  Recursos culturales: es la enseñanza convencional, los programas,…

 

¿Qué genera negativamente el contexto escolar?

1)   Fatiga, porque requiere un trabajo constante a nivel psíquico

2)   Reacciones de huida, abandono escolar, absentismo.

3)   Segregaciones, exclusiones, marginalidad académica (los compara, los agrede)

4)   Dificultades de aprendizaje, es un proceso de esfuerzo, de rendimiento.

5)   Genera fracaso escolar, porque puedes no tener el título (simplemente no te homologan socialmente, no te dan el título). El concepto de fracaso escolar es muy relativo)

6)   Genera reflexiones y rupturas sobre el ámbito social y familiar, cuando ambos no son concordantes.

7)   Genera conducta disruptiva, crítica, aversión escolar y en general conductas que no permiten la transición de conocimientos. No permiten que se dé la clase, el trabajo en grupo,…

 

(La Unión Europea ha establecido una escolarización obligatoria de 10 años. Según la Unión, se correlaciona bajo índice cultural, con bajo índice económico y fracaso escolar)

 

Limitaciones de la escuela

1.    La escuela no puede paliar los fracasos o déficits iniciales, sino al contrario los amplifica, porque no tiene instrumentos para corregirlos.

2.    La escuela no asegura al 100% de los recursos (punto 1.6. de Características) pero debe ofrecerlos.

3.    El contexto escolar es circunstancial, es un episodio de la vida, de incidencia muy singular pero muy trascendente.

4.    La educación no moldea igual a las personas, de tal manera que algunas adquirirán más aprendizajes , elementos de formación que otros, pero no queda asegurada la igualdad social.

5.    La escuela influye de forma importante en la personalidad: porque la moldea, la escuela te hace adaptarte (como adquisición de conductas).

6.    La escuela enseña a aprender, pero no a vivir.

7.    La escuela se satura, no perdura, acaba, no pasa igual con la familia.

 

e) otros contextos

Otros contextos que influyen, en mayor o menor grado, en la personalidad del individuo son:

1.    PROFESIONAL: (es el más importante) y veríamos:

·     Un tipo de perfil de personalidad ajustado al tipo de ejercicio laboral (hay correlación entre ellos, pero no se sabe cual es el primero)

·     Vinculación en mayor o menor grado con el nivel cultural (un trabajo más o menos mecánico, o de riesgo, o intelectual depende de la personalidad)

·     Contempla un sentido defensivo, denominado CORPORATIVISMO (nueva forma de defensa según la función profesional)

·     Se obtiene un determinado grado elevado de satisfacción, en función de la personalidad. La satisfacción profesional moldea la personalidad (puede convertirse la personalidad en patológica, si el trabajo no gusta)

·     El individuo no siempre sabe o puede romper con el ejercicio laboral, esto genera importantes desajustes, incluso puede llegar a generar trastornos (TOC)

2.    Otros contextos:

·     Jurídicos (tendencia al delito)

·     Ideológico

·     Moda 

 Tus compras en Argentina

 

 Tus compras en México

 

Tus compras en Brasil

VOLVER

SUBIR