PALESTINA, HISTORIA DE UN CONFLICTO

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen

Daniel García

Copyright ©Mundo Árabe  2002-2006 Madrid-España

IMPRIMIR

 

     Me decidí a escribir este artículo ante el cúmulo de información que llega sobre éste tema desde los medios de difusión [1]; cuanto menos se puede calificar la información que se nos ofrecen de intencionadamente parcial. La génesis del conflicto es casi siempre olvidada –salvo en el ámbito académico- así como el desarrollo del mismo, dejando de lado las responsabilidades que tiene occidente respecto a la situación global.
     Diariamente se bombardea en los medios con las consecuencias de los enfrentamientos, mostrando tal o cual barbaridad producto de la violencia, pasando por alto de manera cotidiana las causas coyunturales que han dado lugar a tales situaciones concretas, y cuando los mass media deciden ofrecer explicaciones lo hacen por repetición de tópicos (cuestiones religiosas, falta de tolerancia, violencia arraigada históricamente...); todo ello bajo un sutil alineamiento del lado hebreo, tarea que se realiza sin mayores complicaciones por medio de la resta de argumentos a los palestinos, dejando así un empate técnico encubierto bajo una falsa neutralidad que sólo beneficia a aquellos a quien favorece la situación presente.

Cuando pensamos en el conflicto arabo-israelí entendemos que se trata de un enfrentamiento entre dos comunidades totalmente diferenciadas –por cuestiones culturales- que comparten el mismo territorio y que están condenadas a entenderse; en cierto modo es así. Sin embargo, hay un desconocimiento general de la problemática que lleva a que los hechos parezcan incomprensibles, y como la situación parece incomprensible sólo puede explicarse por sí sola por el radicalismo de ambos bandos, cuando no de uno sólo, es decir, nadie puede comprender hechos sobre los que no tiene datos y, como no se ofrecen, al buscar una explicación muchos la encuentran en el extremismo[2]. A éste extremismo le acompañan otros factores que serían su causa como el integrismo religioso o la incomprensión hacia el otro.

 Llegados a éste punto alguien podría preguntar... ¿y porque de tal maniqueísmo? ¿Qué intereses hay en ello?. No podría contestar en toda magnitud pero creo que se pueden esbozar dos razones fundamentales, en primer lugar la explicación del conflicto valida para hoy respondería más al juego de diversos lobbies y sus intereses económicos y políticos –en este orden- que a un radicalismo cultural o a un integrismo religioso; y en segundo lugar, escudriñando en la historia se puede ver que el paternalismo de occidente tiene una deuda para con la zona, puesto que siente la obligación de calmar su conciencia con la resolución forzada y a su favor de un conflicto que el mismo colonialismo creó.

 En este artículo se pretende mirar que hay detrás de las imágenes del televisor, puesto que si estamos en una sociedad donde se nos garantiza la libre opinión creo que deberíamos tratar de que fuera eso... libre, y no una copia de aquello que constantemente se nos viene a decir. Les invito a reflexionar conmigo, subamos todos el volumen de la tele y vamos a ver de que hablamos.

 

evolución del mapa de palestina de 1947 a 2000

 

La génesis: de imperialismos y panarabismos (...-1919)
     Hablamos de un problema antiquísimo cuya génesis se podría llevar hasta la antigüedad de los tiempos, pero no vamos a ir tan lejos sino que vamos a capturar la problemática desde la historia contemporánea, es decir, desde que los europeos entramos de lleno a influir en el conflicto, cambiando de manera decisiva el destino de un pueblo, esta vez el Palestino.

     
Cuando hablamos de oriente próximo lo hacemos de un territorio que desde el siglo XVI estaba regido por la lógica imperial que dictaba el imperio otomano. Según R. Mantran los otomanos fueron buenos administradores y gobernantes tolerantes; permitieron la existencia de particularismos locales y respetaron la existencia de tradiciones, religiones y lenguas diversas en sus territorios. Este hecho habría permitido el desarrollo de nacionalismos del XVIII, impulsados por las distintas elites regionales, en pos de posiciones de poder estratégicas en oposición a la centralización del imperio; de estas fuerzas centrífugas se servirían las potencias europeas en la denominada cuestión de oriente (XIX). No obstante, el imaginario político de los territorios árabes quedan prendados de ciertos rasgos que tienden a la unidad.

A la debilidad del imperio se suma la expansión europea, que es fruto de la revolución industrial por la necesidad de materias primas y de nuevos mercados. Los países desarrollados van a ir asentando sus emporios en llas diversas rutas comerciales, van a ir imponiendo tratados por presiones y juegos de alianzas que abrirán las puertas a su expansión económica y financiera [3]. La integración de los países del Oriente próximo en el mercado mundial capitalista es un hecho, se pasa a entrar en la lógica del comercio desigual, por medio del denominado imperialismo informal que se mantendrá hasta 1870  -fecha que nos dan los historiadores para el fin del imperialismo informal y el comienzo del colonialismo directo- aunque la vieja formula de intervención perdura en combinación con la nueva.

La convención comercial de 1838 va a marcar las relaciones de occidente con el imperio otomano hasta la IGM; este tratado que confirma los privilegios de los mercaderes europeos en la zona tendrá consecuencias negativas para la economía otomana, puesto que sacrificará la artesanía autóctona frente a la competencia extranjera. El desarrollo de las clases medias que va asociado al proceso es percibido como negativo por los árabes puesto que van ser las burguesías embrionarias  -encarnadas por las minorías que albergaba el imperio, es decir, judíos otomanos, griegos y armenios, coptos en Egipto o cristianos en el Líbano- quienes se beneficiarán del proceso, y la novedad radica en que van a pedir protección a los europeos aumentando el peso de éstos en la zona.
      La apertura del canal de Suez y su importancia en las rutas comerciales unido al creciente interés del petróleo como fuente de energía hace que oriente próximo empieza a ser deseado como colonia por las potencias europeas, a la vez que el resto de territorios árabes por cuestiones de seguridad para los barcos que completaban las rutas comerciales. Por cuestiones de geopolítica la unidad del imperio se va a mantener hasta la IGM con ayuda de las potencias europeas, incluso contribuyendo al ahogo de movimientos separatistas internos, con la salvedad de Egipto convertido en colonia británica. En este periodo de decadencia el imperio debe plantearse el porque de su debilidad y encuentra la respuesta en su falta de desarrollo desde la óptica occidental, existe el convencimiento de que en el imperio no se han producido los avances tecnológicos, políticos y administrativos que en occidente. Una serie de determinaciones van a tomarse en este sentido, sobretodo a nivel político, administrativo y militar, encaminadas a copiar el modelo europeo; hecho que contribuirá a tapar parches de manera momentánea pero que debilitará al imperio sobremanera de cara al exterior y a la larga creará una crisis de identidad interna.
 Las Tanzimat o reformas estaban destinadas a la igualdad de los súbditos del imperio independientemente de sus confesiones o lenguas. Pero la crisis de 1878 marca el final de las reformas y con ellas la muerte de la ideología otomanista. Abdul-hamid II, es consciente de la caída de la fuente que legitimaba la unión y se encamina a buscar una substitución, que encontrará en el panislamismo de Al Afghani. Se enfatiza la unión de la umma bajo la autoridad del califa y contra de los europeos, en recuerdo de aquellos musulmanes que habitan bajo territorio de éstos. La llamada a la autoridad del califa, incluso para aquellos que habitan fuera de las fronteras del imperio, marca el retorno a una ideología tradicional, centralizadora, que pone en jaque a las autoridades religiosas de base (cofradías).

      Sin embargo, en la década de los 80 ya han cambiado los mecanismos de intervención europeos; los nacionalismos emergentes contarán con apoyos exteriores y se acabarán imponiendo pese a la política de alianzas del sultán con las autoridades locales más tradicionales, que trata de frenar el avance de la nueva ideología, moderna, europea y burguesa. El último síntoma de unión que presenta el imperio será a su vez un nacionalismo, el turco, que a través de un intento de panturquización intentará frenar el resto de nacionalismos emergentes. Tras el fracasado intento de derrocar al sultán, los jóvenes turcos serán exiliados en 1892 [4], pero consiguiendo el apoyo europeo emprenderán su gobierno llevando a cabo una política de homogenización turca en 1912 [5].

La unidad árabe se ha mostrado como un equilibrio de fuerzas políticas, centrifugas y centrípetas, que se han apoyado en la base de legitimidad que representa la recreación de una identidad común árabe.
La identidad árabe se apoya sobre tres pilares fundamentales: Una lengua común, una religión mayoritariamente común, y una cultura diferenciadora. La recreación y exaltación de estos valores se inserta dentro del marco del colonialismo, sumado a diversos factores internos, en oposición al europeo. Del mismo modo que se produce la unión como contrapartida al peso europeo en un marco común, también fuerzas centrífugas actúan deshaciendo los lazos creados cuando el juego de alianzas lo requiere. Estamos analizando una dinámica interactiva a escala global.
      No obstante no hablamos de un proceso rígido ya que todo el proceso de reformas y la sucesión de ideológica tiene por otra parte una dimensión reducida en cuanto al mundo árabe. El imperio no puede ejercer un control efectivo sobre todos los territorios que nominalmente le pertenecen por incapacidad interna y por intervención europea. De esta manera, el norte de África es ajeno al proceso que arranca en la década de los 30 y 40; así, las reformas únicamente afectan al creciente fértil y a la zona otomana de la península arábiga, con dos excepciones: La de Egipto, que si bien es integrante del imperio, en el momento de iniciarse las reformas controla de manera autónoma territorio sirio (1831-1840) aplicando las reformas bajo su propio modus operandi de carácter centralista - más tarde pasará a estar realmente bajo control inglés; Y la del Líbano donde la estructura preexistente había superpuesto una jerarquía que traspasaba las barreras religiosas, y por tanto la reforma con su ideario otomanista y panislamista en su primera etapa era difícilmente aplicable.
El rechazo interno a la centralización del imperio configura el nacionalismo árabe, que nace como movimiento cultural y sólo más tarde se configura como movimiento político. En su génesis el movimiento cultural tiene mucho que ver con lo religioso, siguiendo los pasos de Rachid Ridà que es según Bernabé López el primero en oponerse a los turcos, pidiendo un califa árabe para el pueblo árabe. Surgirán sociedades secretas que abogarán por la descentralización política
[6].
Los gobiernos occidentales y concretamente el británico, jugaron una postura de doble moral y se puede decir que a grandes rasgos ejercieron un freno considerable a la unidad árabe, motivado por el cálculo aliado destinado a repartirse los territorios árabes una vez terminada la guerra.

Negociaciones franco-británicas habían ido diseñando un mapa del reparto futuro de los territorios árabes; acuerdos que habrían de concretarse el 9 de mayo de 1916 y que pasarían a la historia como los acuerdos Sykes-Picot por los apellidos de los dos representantes de ambos países. Dichos acuerdos fueron mantenidos en secreto hasta que los bolcheviques los hicieron públicos tras la toma de poder en Rusia, poniendo en peligro la relación de los árabes con las potencias occidentales, hecho que los turcos tratarán de aprovechar para proponer un estatuto autónomo para los árabes pero la firma el 30 de octubre de 1918 entre el imperio otomano y los aliados, cerrará el camino a tal proyecto.
Tras la victoria de los aliados en la gran guerra el ideario político que queda establecido merced a las circunstancias sienta las bases para las independencias jurídicas de estas nuevas naciones, sin embargo el paternalismo latente legitima la continuación del intervencionismo sobre estas nuevas patrias en gestación, esta vez bajo la fórmula de los mandatos
[7]. Que consistían en una nueva fórmula de tutela por la que las naciones se administraban por autoridades autóctonas otorgando a su nación tutora una serie de privilegios jurídicos, militares, políticos y económicos.
Pero sin duda un punto esencial del ideario político europeo no había sido tomado en cuenta para con la zona, el derecho de los pueblos a escoger su propio mandatario; los intentos de enviar una comisión de encuesta a la zona fue boicoteado repetidamente por Francia e Inglaterra, siendo en última instancia EE.UU quien asuma la tarea con el envío de una comisión que pasa a la historia con el nombre de King-Crane, la cual elevó al presidente Wilson unos resultado que revelaban los temores palestinos hacia las ambiciones de los sionistas ya en la zona, así como la hostilidad hacia los franceses en la zona del Cham.

 

Palestina, un conflicto anunciado

 Por lo que se refiere a palestina, los acuerdos de 1916 habían partido la región de Bilad al-Cham donde estaba inserto el actual territorio de conflicto (israel-palestina) y había quedado repartida por mandatos entre Francia e Inglaterra, hecho que motivó la lucha de los nacionalistas pan-sirios.

Palestina estaba integrada por tres sanyaks (Acre, Naplús y Jerusalén) en los que se asentaba una acomodada clase de notables, comerciantes y terratenientes. La respetabilidad social provenía principalmente de la propiedad de la tierra pero también por una red de clientelismo y reconocimiento religioso, unido a lazos comerciales con el extranjero, fuese  éste el otomano dominante o sus sucesores británicos. Evidentemente más del 70% de la población la constituía los campesinos sin tierras que poblaban unas 850 aldeas y ciudades palestinas.

La población total a principios del siglo XX ascendía a unos 700.000 habitantes, un 80% musulmanes, 10% cristianos y un 8% judíos (Ma´oz, 1975). Los musulmanes eran gente principalmente rural mientras que cristianos y judíos vivían principalmente en las ciudades. Los judíos apenas poseían el 3% de la tierra.

La consigna sionista por un estado judío en Palestina es lo que iba a cambiar el signo histórico de la zona. Según Nathan Weistock la concepción de un Estado judío, sobretodo desde la óptica sionista, es la introducción de un concepto nuevo; se trata pues de un nacionalismo reflejo. Aunque el judenstaat (estado de los judíos )  fue concebido por el vienés Theodoro Hertz e impulsado por el Primer congreso Sionista de Basilea en 1897, había sido anticipado por Moisés Hess en proyecto de retorno a la tierra prometida que ligaba con la expansión colonial europea. El modelo que Hertz había desarrollado al pensar en una Compañía judía  (Jewish Company) se basaba en el cliché de las compañías inglesas coloniales.  Como compañía, la Jewish Company  programaría la compra de tierras, la construcción de inmuebles, conduciría la política de asentamientos e instauraría todo un programa para la organización de la inmigración.

Palestina sólo fue una de las varias propuestas para establecer el Estado hebreo, se pensó también en la posibilidad de Argentina, pero las mayores posibilidades de inmigración hacia Oriente Medio y las justificaciones de carácter historicista, incentivaron la rápida inmigración, nutrida en un principio por judíos centroeuropeos.
     Con la alineación de los turcos del bando alemán palestina va a convertirse en campo de batalla por su proximidad con Egipto, donde se establecen bases británicas; a éste hecho seguirá el malestar británico por la previsible internacionalización del canal de Suez, hecho que llevará a la declaración Balfour (2 de noviembre de 1917), documento en el cual el gobierno británico se mostraba favorable a la creación de un Hogar para el pueblo hebreo sobre suelo palestino. Vemos pues que antes de sentarse en las mesas para las conversaciones de paz la partición de Oriente Próximo era una cuestión decidida.
El problema del gobierno en la zona se solventó a favor de Faisal, que quedaba como monarca de un territorio impreciso en el que palestina, por supuesto, quedaba englobada. Faisal terció a favor de la autonomía de su territorio y trató de anular los acuerdos secretos con más despropósitos que éxitos efectivos. Palestina quedaba englobada en un Estado sirio donde sus lugares santos quedaban al cargo del mandatario y la Liga de las Naciones. En la conferencia de San Remo, dos años más tarde, Palestina quedaba desgajada de Siria y entregada a mandato británico. En 1922 se otorgaba a Palestina una constitución que la distinguía de los demás territorios desgajados de Siria, tales como Transjordania, pero debemos tener en cuenta que si bien Iraq o el Líbano quedaban bajo su propia soberanía por medio de un imperfecto mandato de autodeterminación, el régimen impuesto a Palestina se asemejaba más a un colonialismo directo.

En los años posteriores la inmigración judía fue multiplicándose y a consecuencia de ello el miedo entre la población palestina y su clase política también se acentúa. En noviembre de 1935 se presenta un memorándum al alto comisionado Arthur Wauchope, firmado por todos los partidos políticos palestinos, en el que se pide el cese de la inmigración masiva, un freno a la venta de tierras a extranjeros y la creación de un parlamento de representación proporcional. Los británicos interpretan el gesto como una actitud conciliadora de manos árabes y se muestran favorables, pero se encuentran con la negativa de los judíos a quedar en minoría.

La imposibilidad de hallar una solución política llevará a que un sector de la población palestina conciba la insurrección armada como única vía para proteger su propia supervivencia [8].
En 1936 estallan los primeros brotes de protesta que aceleran la integración de los grupos nacionalistas en el Alto Comité Árabe y proclamando una huelga general indefinida en pos de las reivindicaciones expresadas al Alto Comisario. Cuando el movimiento remite en octubre los británicos aprovechan para enviar una comisión de información (Comisión Peele) que dictamina la incompatibilidad de los proyectos sionista y árabe.
Se plantea por primera vez la posibilidad de partición del territorio, otorgando a ambas partes un gobierno propio. La comisión Woodhead, en 1938, significa un segundo proyecto de partición. Se pretendía que sin perder la unión económica palestina se articulara a través de un proyecto federal controlado por los británicos; tanto palestinos como hebreos se negaron.
La prolongación de la insurrección en palestina y el temor que la situación degenerara en un movimiento antibritánico proclive a posiciones nazis empujó a los británicos a la redacción en 1939 de un libro blanco en el que se reconocían las razones árabes. Al iniciarse la IIGM la situación estaba ante un empate técnico, y la cercanía del conflicto sirvió para crear un estado de tregua implícita; pero los resultados de la guerra no tardarían en provocar un cambio de situación, al ver que se alejaba el conflicto y a luz de los resultados para con los judíos éstos iniciaron una campaña terrorista, a la que se opuso la propia agencia temerosa de la opinión internacional, que hasta el momento les era favorable.
Palestina va a ser el motor de la resurjencia de la idea de unidad árabe (Laurens, 1991: 47), puesto que en el juego geopolítico hay la necesidad de buscar una posición en el tablero para una partida a nivel global; al finalizar la IIGM las posiciones se redefinen y los países árabes corrían el riesgo de caer en un tercer colonialismo, y de hecho cayeron.
  Se plantearon las posibilidades de dos proyectos panarabistas como es el caso de la Gran Siria o el proyecto del creciente fértil (encabezados por los soberanos hachemíes de Transjordania e Iraq), pero ambos contaban con la oposición de Francia y las rivalidades Saudíes. A consecuencia de estas ideas unitaristas nacerá la Liga de Estados árabes en 1945 englobando a Egipto, Siria, Iraq, Líbano, Transjordania, Arabia Saudí y Yemén, incorporándose Palestina de manera testimonial a través de un representante designado por el consejo de la Liga. Hay que decir que en la práctica la Liga distaba mucho de llevar a cabo proyectos de unidad hecho que provocó reacciones en pos de esta unión [9].
En esta coyuntura postbélica es cuando empieza a aparecer con fuerza la influencia norteamericana en el destino de Palestina, y sobretodo el lobbie judío cuya influencia en la política estadounidense fue y es cuanto menos notable, hasta el punto de que en el momento fue decisiva para la elección del presidente Thruman. La decisión que iba a tomarse con el territorio palestino dependería del apoyo que recibiera cada uno de los proyectos, el palestino o el judío; y en este caso es evidente que el apoyo sionista al proyecto hebreo fue muy superior a la ayuda prestada por la Liga a los palestinos. Por su parte, la Sociedad de Naciones(recién disuelta) se lavó las manos y pasó la patata caliente a Naciones Unidas quien estableció un comité especial sobre Palestina (UNSCOP) integrado por países neutrales y alejados de la zona tales como Australia, Canadá o Checoslovaquia. Se establecieron dos posibles soluciones al conflicto, la primera aceptada por la mayoría (33 votos a favor) preveía una partición del territorio donde el 55% del territorio quedaría en manos judías (las mejores tierras para una población menor); la segunda opción y minoritaria era principalmente defendida por países tercermundistas que de manera más lógica que sus compañeros preveían un estado federal centralizado en Jerusalén.

Como sabrán se impuso la primera propuesta, aprobada por la ONU el 29 de Noviembre de 1947 [10].
     Cabría preguntarse si era lógico que países como Nueva Zelanda, Liberia o Africa del sur, con un desconocimiento evidente sobre la problemática y con intereses propios en el juego de alianzas mundial tomaran partido en una decisión que afectaba a una nación entera. No hace falta ir muy lejos puesto que los resultados de tal resolución pacificadora ahí están. Con beneplácito de las instituciones encargadas de salvaguardar paz y democracia en el mundo la retirada de los ingleses fue acompañada de la proclamación el 14 de Mayo de 1948 del Estado de Israel. La guerra vino sola.

A finales de 1949 nos encontramos con un millón de judíos y con 160.000 árabes; esto se debió a que los judíos desplazados de sus países de origen por la Segunda Guerra Mundial se concentraban en campos de refugiados franceses e italianos, fundamentalmente, y rápidamente acudieron a Israel en cuanto fue proclamada la independencia; los árabes, por su parte, abandonaron masivamente la zona judía durante las hostilidades, y cuando éstas hubieron terminado procuraron regresar, aunque sólo unos 70.000 lo consiguieron. Debemos contar además con unos 360.000 palestinos desplazados de sus hogares. Pero a estas cifras hay que añadir como mínimo otros 100.000 más, que habitaban los territorios tomados por Israel durante la lucha, con lo que el número de refugiados palestinos era ya de medio millón en 1949.

La ONU aprobó una resolución según la cual los refugiados palestinos que deseasen volver a sus hogares deberían ser readmitidos por Israel y quienes prefiriesen permanecer en los países árabes tendrían que ser indemnizados por el Estado judío. Tel Aviv se negó.

Las motivaciones inmediatas se deberían precisamente a las represalias árabes contra las provocaciones Judías: el bloqueo naval y la lucha por el agua. El bloqueo naval tuvo lugar en los estrechos de Tirán, impidiendo el acceso de los barcos judíos al puerto israelí de Eilat, en el Neguev, y prohibiendo el paso de los buques judíos por el Canal de Suez.
Otro motivo de fricción permanente fue el agua. Gran parte de los 13.000 kilómetros cuadrados del sur de Israel están formados por arena, polvo y tierra calcinada. Se trata del desierto del Neguev que constituye más de la mitad del territorio de Israel.
 Las implicaciones judías con las potencias occidentales, contraria en muchos casos a los posicionamientos árabes, y sobretodo las continuas trifulcas con los países árabes por cuestiones económicas favorecieron los posicionamientos árabes en contra de Israel, convirtiendo a Palestina en la piedra de toque de la unidad árabe. Se promovieron todo tipo de acciones, políticas, militares y terroristas. Respondieron siempre los israelíes con represalias mucho más violentas, con un auténtico terrorismo de Estado que tuvo su culminación con las operaciones de Nitzana (octubre de 1955) en las fronteras del Sinaí y del Golán (11 y 12 de diciembre de 1955)
[11].
     La situación llegó a su momento más grave a partir de la decisión del gobierno egipcio de construir la presa de Assuán sobre el río Nilo, con el fin de producir la electricidad necesaria para el desarrollo del país, aumentar en gran proporción las tierras fértiles de Egipto y asegurar el riego permanente de los cultivos. Al no disponer de financiación propia, Egipto pidió la ayuda financiera del Banco Mundial. Pero ante los acuerdos firmados entre Egipto y los países comunistas, EE.UU. y Gran Bretaña hicieron una declaración el 19 de julio de 1956 negándose a conceder la ayuda solicitada
[12].

    La decisión de Nasser tuvo inmediatas y profundas repercusiones en Egipto -donde logró una inmensa popularidad- y entre los países árabes, en los que fue visto como el modelo a seguir contra el colonialismo occidental.
Ante esta situación, Gran Bretaña, Francia e Israel se pusieron de acuerdo para organizar un ataque contra el Egipto de Nasser. El 24 de octubre los tres gobiernos celebraron una conferencia secreta en Sévres donde organizaron el complot militar, que pretendía plantearse como dos operaciones distintas.
El 6 de noviembre la Asamblea General de O.N.U. aprobó el proyecto de resolución presentado por EE.UU. y la U.R.S.S. ordenando el cese del fuego. Ante las distintas presiones, tanto de los norteamericanos como de los soviéticos, Gran Bretaña y Francia se vieron obligados a aceptar el cese de las hostilidades.
La resolución de la ONU 242 obligará a la retirada de Israel de los territorios ocupados, frenando la implicación en la cuestión palestina que podían acentuar los países vecinos por estar, ellos mismos, implicados en cuestiones territoriales. Pero para Palestina , esta resolución fue a todas luces insuficiente puesto que centraba la cuestión sólo en el ámbito de los refugiados y dejaba una vez más la cuestión de su autodeterminación por resolver. Las guerrillas entre tanto han tenido tiempo para su reformulación tras las sucesivas derrotas, y la denominada guerra de los seis días de 1967 es prolongada por un seguido de acciones guerrilleras de acción heterogénea pero con cierta coordinación de movimientos.
  Asimismo nacerá el Frente Popular de Liberación Palestina, producto de la fusión de tres federaciones.
     La derrota que seguirá a este nuevo enfrentamiento, revela las posibilidades reales de vencer a un Estado fuerte, altamente militarizado, con un servicio de información y espionaje sensacional, desde una óptica de milicia guerrillera; asimismo la unidad árabe parte con numerosos problemas que radican en la disparidad de las fuerzas internas de cada Estado árabe. Las fronteras marcan carácter y cada nación ha ido encontrando su propio lugar, de desprestigio, en el concierto internacional, dentro de una lógica de compradores y vendedores, aliados y contraliados a escala global. La derrota de 1967 significó un giro de 180 grados en cuanto a la postura de la OLP, si bien antes habían jugado la carta de la solidaridad con palestina, por lo menos de puertas afuera, ahora cada nación trataba de desentenderse de un conflicto incomodo que ofrecía pocas posibilidades de victoria.
     La estrategia palestina a partir de entonces a consistido en evitar la invisibilización del conflicto a través de la acción armada, constantes atentados terroristas, intifadas, además de acciones políticas y un sinfín de publicaciones de mantienen la atención sobre el conflicto, que claman contra los abusos del poder establecido, el Estado israelí que a través del monopolio de la violencia y las instituciones amplia con los años la política de expolio sobre la población palestina. Pero el pescado parece estar ya vendido.

Sin apoyo internacional Palestina continuará siendo objeto de un expolio sistemático, sin un cambio de rumbo en la opinión pública que pueda influir en la política internacional la paz tan sólo llegará por la desaparición como grupo  de uno de los dos bandos. Palestina es un conflicto de carácter multinacional que se ha recreado a través de diferentes procesos identitarios. Cuando Sadam Hussein invadió Kuwait, lo hizo para pasar factura a los príncipes del país por su protección contra Irán, a través de diez años de guerra que habían dejado al país en la miseria; la intervención estadounidense se basó en efectos petrolíferos pero la calificación de Sadam de imperialista se debe a que en esa lucha planteó la cuestión del panarabismo, insisto, las intenciones del dictador, buenas o malas, no eran imperialistas.
Hoy la coyuntura está empezando a virar, delante de la globalización muchas naciones sufren las consecuencias de un sistema neoliberal a escala mundial; ha dejado de hablarse de panarabismo para volver a hablar de panislamismo, y da la casualidad de que todas las naciones de población musulmana, desde Marruecos hasta Indonesia pertenecen al sur del sistema, lo que antes se conocía como tercer mundo antes de la desaparición del bloque soviético (o segundo mundo). Las muestras de solidaridad que recibe el pueblo palestino a través de acciones en estos países tiene el aglutinante del Islam como bandera, y no debe extrañarnos que estas manifestaciones no coincidan con las posturas oficiales de sus Estados puesto como saben las naciones son un constructo, y un invento moldeable de aquellos que están arriba.

 

         Bibliografía

·         ·         Amín, Samir. La nación árabe. Nacionalismo y lucha de clases. 1976.

·         ·         Djait, Hichem. La personalidad y el devenir arabo-islámicos. Mapfre, 1996.

·         ·         Laroui, Abdallah. El Islam árabe y sus problemas. Península, 1984.

·         ·         Lewis, Bernard. El oriente próximo, 2000 años de historia. Crítica, 1996

·         ·         López García Bernabé. El mundo arabo-islámico contemporáneo. Una historia política. Síntesis, 1997.

·         ·         Martínez Carreras, José U. El mundo árabe e Israel. Istmo, 1991.

·         ·         Martínez Montávez, Pedro. Pensando en la historia de los árabes. CantArabia, 1994.

__________________
[1][1] Utilizo el término difusión puesto que me parece evidente que los mass media tienen finalidad puesto que en ínfimos casos se ha planteado la posibilidad de comunicación, es decir de interacción entre el informante y el informado. El uso de la etimología para derivar comunicación del sustantivo comunicado me parece una demagogia fuera de lugar.

[2][2] Tampoco es casual que la gente use el concepto extremismo para explicarse situaciones de violencia aparentemente incomprensibles, puesto que se ha buscado repetidas veces esta explicación, para simplificar y no ir más allá, para fenómenos violentos en los países occidentales.

[3][3] Véase como ejemplo el tratado con Turquía en 1827, responde a la necesidad del corazón del imperio de seguir ostentando su hegemonía, sin embargo los valores europeos que se exportan responden al modelo nacionalista burgués que remite a la idea ilustrada de autodeterminación de los pueblos.

[4][4] Los jóvenes turcos es como se denominó al grupo político que encabezó la tendencia nacionalista en Turquía, exiliados en París en un primer momento recibieron amplio apoyo internacional por su ideario liberal y nacionalista. Regresaron a su patria para encabezar el gobierno con la caida del sultan.

[5][5] El gobierno de los jóvenes turcos constituyó “el sueño otomanista de una asociación libre, igualitaria y pacífica de unidos por una fidelidad común a un soberano hereditario, de un imperio multinacional y pluriconfesional” (Lewis, 1988; 193)

[6][6] Sociedades secretas como la Qahtaniya (1909), Al-fatat (1911) o Al-Ahd (1914).

[7][7] El pacto de la Sociedad de Naciones, firmado el 28 de Junio de 1919, distingue entre pueblos no capacitados para dirigirse aun por sí mismos y naciones más avanzadas. Asimismo la Conferencia interaliada de San Remos del 24 de Abril de 1920, confirma la política de mandatos reestructurando las particiones hechas en los acuerdos de 1916.

[8][8] Se puede hallar un precedente a la lucha armada en el movimiento clandestino de Azzedin al-Qassem, que desde 1932 llevaba a cabo una lucha violenta en el norte del territorio una lucha violenta en nombre de la cofradía de los jeques insurrectos.

[9][9] Cabe destacar la creación de l Partido del Renacimiento Árabe Ba´az o la tentativa por una República Árabe Unida.

[10][10] Resolución 181 de la ONU a la que siguió una huelga general árabe para expresar el rechazo, seguido de la intención de armar un ejército de liberación nacional, integrado por voluntarios reunidos en Siria, contingentes de “los hermanos musulmanes “ en Egipto y la legión jordana.

[11][11] Consolidación de Israel. La guerra del Canal de Suez, Historia 16 nº 77. SOLAR, D. Madrid, 1985.

[12][12] El Mundo Árabe e Israel. MARTINEZ CARRERAS, J. U. Madrid, 1991. 

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

volver   |   subir