COOPERATIVISMO Y DESARROLLO COMUNICACIONAL

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen
Miguel Angel Tréspidi
Profesor Asociado
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Río Cuarto. República Argentina.

IMPRIMIR

INTRODUCCION

En la década del 70 Argentina era casi un gran desierto en cuanto a comunicaciones se refiere. Enormes áreas y un sinnúmero de localidades no recibían servicios de radiodifusión contrastando con la aparente abundancia que existía en las grandes ciudades.

Altas torres con desarrolladas antenas en los techos de las casas iban dando cuenta de la distancia que las separaba de alguna ciudad importante. Mientras más altas, más lejos nos encontrábamos de ella. Eran tiempos en los cuales la calidad de la recepción televisiva dependía de factores climáticos como el viento o la lluvia.

Con el correr del tiempo y para asegurar la recepción con mediana calidad, las poblaciones construyeron antenas comunitarias de decenas de metros que permitían captar las señales originadas en las principales ciudades y redistribuirla localmente, primero a través de una frecuencia de aire y posteriormente a través de primitivas redes de cable coaxil, dando así inicio a la TV por cable..

Las organizaciones cooperativas, en especial la rama de las cooperativas eléctricas – hoy cooperativas multiservicio – se mostraron pioneras en el desarrollo de este servicio, con lo cual pequeñas comunidades, en particular del interior de la provincia de Córdoba, comenzaron a colocarse a la par de los grandes centros urbanos.

La ley 22.285 de Radiodifusión, verdadero presente griego para el movimiento cooperativo, lo excluyó de esta actividad tan ligada al futuro, al desarrollo y a la calidad de vida de las pequeñas y medianas comunidades. Las cooperativas tuvieron que crear alternativas de aparente legalidad para acceder a las licencias, creando sociedades comerciales paralelas.

El gran desarrollo de la tecnología de telecomunicaciones, en especial la irrupción de los satélites, acrecentó las posibilidades de crecimiento de la TV por cable, a través de modernas redes multicanales, con lo que los pueblos se pusieron a la par de las ciudades e incluso pudieron tener su propio canal de televisión. En algunos casos quedó sin desarrollo por parte del cooperativismo, pero empresarios privados locales, con capital propio y voluntad emprendedora, constituyen PyMES de radiodifusión con capacidad de reproducción autónoma del capital invertido al operar en mercados ávidos del servicio y en régimen de baja competencia.

En los ’90 se inició un proceso de concentración y desnacionalización de la TV por cable, en el marco de apertura de la economía argentina al proceso de globalización. Grandes empresas asentadas en las urbes, con disposición de abundante liquidez económica por operar en mercados más extensos, comenzaron a expandirse hacia plazas de menor tamaño, pasando a denominarse Multiple Sistems Operators ú Operadores de Sistemas Múltiples(MSO). Primero fueron las ciudades de 50.000 habitantes, luego las de 30.000...

Pero el movimiento cooperativo respondió asumiendo un papel protagónico, activo y unificado. Comenzaron a unirse cooperativas sin distinciones, creando la Cámara Argentina de Cooperativas, Mutuales y Prestadores Comunitarios de Radiodifusión (CARCO) que desde el 31 de Octubre de 1996 comenzó formalmente a representar y defender esos intereses comunes.

Además, ya existía en la provincia de Córdoba una experiencia probada de integración de cooperativas en un ámbito de complementación y apoyo, destinado a generar ventajas competitivas regionales y nacionales que acompañan a las clásicas derivadas de su proximidad al usuario y del carácter solidario de su accionar. El caso de estudio es la Cooperativa Limitada de Provisión y Comercialización para Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR).

 

LA ACTUAL LEGISLACION ARGENTINA

En Argentina la Ley 22.285 sancionada en 1980 por el gobierno de facto, regula la radiodifusión. En el año 2000 continúa vigente. Autoritaria en su concepción, con una visión arbitraria, discriminatoria, inexplicablemente aún regula una materia tan significativa en una sociedad que ha definido desde hace casi dos décadas vivir en un sistema democrático, pluralista, federalista, profundamente participativo, lo que es obvio y redundante, pero valioso y pertinente remarcarlo: configura una situación muy diferente para y desde dónde se pensó.

Cuando se elaboró, sus autores estaban condicionados con la nefasta teoría de la seguridad nacional, y por tanto hicieron una ley que en su esencia era limitativa y excluyente de amplios sectores de la comunidad. Esta Ley mantuvo centralizado en el Estado Nacional el poder de decisión, sin dar injerencia a los estados provinciales ni a los ahora "estados municipales". Esta concentración generó entre otras muchas cosas, bolsones de espacios geográficos no cubiertos por medios de comunicación, lo cual configura por parte de la Ley 22.285 un acto lesivo del sistema federal nacional.

El modelo estuvo pensado exclusivamente desde Buenos Aires, por lo que una frecuencia de baja potencia limitada en su alcance tan solo a una pequeña comunidad debe ser autorizado desde la Capital Federal, cuando el poder de policía de moralidad y buenas costumbres es de estricta responsabilidad del Municipio local. Aquí la globalización y la descentralización muestran el rostro de ineptitudes que en muchos órdenes les son propios, congénitos. Se torna evidente que quienes asignaban las frecuencias, cayeron en el error de pensar al país como un sistema plano culturalmente, sin admitir, ni atender, ni imaginar, ni fomentar un modelo de radiodifusión que atienda los singulares particularismos que tiene cada región de nuestra vasta geografía y sus subculturas integrantes.

Algunas provincias, por ejemplo la de Neuquén, sancionaron sus propias leyes de radiodifusión, intentando resolver el sistema de administración del uso del espectro radioeléctrico autorizando un sistema de radios locales, tratando de revertir las deficiencias del sistema nacional. Pero esos espacios no generaron interés privado por desarrollar estaciones de radiodifusión en condiciones de no rentabilidad económica.

La filosofía que subyacía en la acción señalada parece reproducir el decir de Daniel Prieto, cuando expresa que es "desde el ámbito local donde se pueden iniciar procesos de cambios sustantivos." Quizás habría que considerar que en esa época no existía el desarrollo previo de una cultura local que hiciera operativa tal normativa, en especial en pequeñas poblaciones donde la infraestructura social sufre de enormes carencias en todo sentido.

La Ley 22.285 establece:

Art. 1°: "Los servicios de radiodifusión, en el territorio de la República Argentina, y en los lugares sometidos a su jurisdicción, se regirán por esta ley y por los convenios internacionales en los que la Nación sea parte. A los fines de esta ley, tales servicios comprenden las radiocomunicaciones cuyas emisiones sonoras, de televisión o de otro género, están destinadas a su recepción directa por el público en general, como así también los servicios complementarios."

Art. 2°:" Los servicios de radiodifusión estarán sujetos a la jurisdicción nacional"

Art. 3°: "La administración de las frecuencias y la orientación, promoción y control de los servicios de radiodifusión son competencia exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional".

Art. 8°: "Los servicios de radiodifusión serán prestados por:

  • personas físicas o jurídicas titulares de licencias de radiodifusión adjudicadas de acuerdos a las condiciones y los procedimientos establecidos por la esta Ley;
  • El Estado Nacional, los Estados provinciales o las municipalidades, en los casos especialmente previstos por esta ley."

Art. 45°: "Las licencias son intransferibles y se adjudicarán a una persona física o a una sociedad comercial regularmente constituida en el país." (Este artículo restringe los alcances del Art. 8°.)

Art. 92°: "La autoridad de aplicación de esta ley es el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER)."

A pesar de los cambios políticos y constitucionales experimentados en el país en los últimos 20 años y de las innovaciones tecnológicas que se han realizado, esta ley no ha sufrido modificaciones sustanciales.

Numerosos proyectos ingresaron al Congreso Nacional desde que se instauró el reordenamiento institucional del país para reformar esta ley en su totalidad, pero sólo prosperó una de alcance limitado como es la contenida en el Art. 65 de la Ley 23.696 de Reforma del Estado introduce las únicas enmiendas, derogando las limitaciones que contenía el texto original en cuanto a la cantidad de licencias de cada titular, prohibición de vinculación con empresas periodísticas y algunos requisitos de las sociedades licenciatarias. Esto permitió la formación de los grandes conglomerados "multimedios" de nuestro país favoreciendo incluso la concentración de los sistemas en pocas manos tal como ha venido sucediendo en otros países más desarrollados que Argentina.

 

Las limitaciones a las cooperativas:

Según Dante O. Cracogna, las objeciones para limitar las participación de las cooperativas estuvo centrada en las siguientes aspectos:

  • Se centran principalmente en las cooperativas de servicios públicos ( electricidad, teléfono, agua, gas, etc.) por cuanto se alega que dichas cooperativas ejercen el monopolio de tales servicios. Por lo tanto no podrían ser titulares de licencias puesto que su condición de monopolistas les otorga ventajas sobre otros potenciales licenciatarios o aspirantes a serlo."
  • "Otro argumento que se esgrime para fundar la exclusión de las cooperativas del ámbito de la radiodifusión consiste en sostener, que las cooperativas de servicios públicos tienen una posición dominante en el mercado, lo cual las colocaría en ventaja sobre otros competidores."
  • El COMFER interpretó que el Art. 45°, excluía a las cooperativas por no tratarse de sociedades comerciales y su régimen legal, previsto en la Ley 20.337 (Ley de Cooperativas), no se halla incorporado al Código de Comercio

Los argumentos que se contraponen al respecto son:

  • "La actuación de las cooperativas en el ámbito de la radiodifusión es conveniente para el interés general.
  • La discriminación contra las cooperativas repugna a la Constitución Nacional: libertad de prensa, libertad de asociación, libertad de trabajo, igualdad ante la Ley y derecho de propiedad.
  1. Las disposiciones del Decreto N° 2284/91, ratificado por Ley 24.307, han eliminado toda restricción para las cooperativas, independientemente del Decreto 1143/96 y de su derogación."

El mismo COMFER mediante Resolución 858/90 hizo una interpretación amplia en cuanto al alcance del Art. 8°, inc. A) de la Ley entendiendo que podría ser titular de licencias la Iglesia Católica (obviamente no comprendida en la mención de "sociedad comercial). Así la Iglesia Católica accedió a la autorización de administrar más de 200 frecuencias en todo el país.

Parte de las diferentes inequidades que presentaba la ley 22.285 trataron de ser subsanadas por el PEN basándose en el caso citado de la Iglesia Católica, el que mediante decretos presidenciales otorgó numerosas licencias de frecuencias de radiodifusión a instituciones que tenían vedada la asignación de frecuencias. Así obtuvieron muchas Universidades Nacionales, entre ellas la de Río Cuarto, la autorización para operar su emisora en frecuencia FM, mientras que por otra parte le fue denegada la autorización para operar un canal de televisión.

La solución que se aplicó, terminó por introducir un mecanismo perverso y poco transparente al propósito que parecía intentar superar las falencias de la ley, derivando en un clientelismo político y bolsones de corrupción que en nada favoreció un desarrollo equitativo e igualitario de la radiodifusión nacional

El 31 de Octubre de 1996 el PEN dictó el Decreto N° 1143/96 que reconoció por primera vez el reclamo de las cooperativas, reconociéndolas como potenciales sujetos de radiodifusión, abriéndoles el camino al pedido de licencias por estas entidades.

Las presiones que hubo desde los ámbitos privados comerciales de la TV por cable sobre el citado Decreto procurando su derogación, finalmente tuvieron éxito y en un ignoto y oculto artículo del Decreto 1260, a solo escasos 28 días de vida del 1143, se dio nuevamente marcha atrás en el reconocimiento que se había otorgado.

Sin embargo, a pesar de este retroceso, hubo una constante de utilizar todos los instrumentos al alcance de las cooperativas para derogar la injusta discriminación a la cual fueron sometidas.

 

CONSECUENCIAS CULTURALES Y SUBCULTURALES DE ESTA POLITICA DE RADIODIFUSION

Durante muchísimos años se estuvo enviando a través de la televisión un único canal a través de una única repetidora local o zonal. Generado en Buenos Aires, sin la participación de los habitantes de la Argentina, desconociendo las realidades del interior, sin entregar a la gente los modelos que la reflejen. La TV es un recurso tecnológico, pero fundamentalmente lo debemos pensar como un vehículo que transporta no solo una imagen, sino un contenido, por efecto sinérgico, genera pautas y modelos conductuales, con poder de formación de pensamiento, de formas de ver el mundo desde una óptica que han elegido sus realizadores, y por lo tanto fragmentada y de manera determinada, que además de hacer conocer genera demandas y si ellas no son satisfechas, frustraciones. Es decir, se pone a la gente frente a un espejo, en el cual se miran pero no se pueden ver.

A pesar de ello, paulatinamente fue el embrión que generó lentamente pero con solidez, un modelo que se dio en llamar de "radiodifusión libre" o "radiodifusión alternativa" y que luego fue tendiendo a tomar canales de televisión. Con el tiempo se fueron multiplicando y continuarán haciéndolo porque la gente demanda similares servicios a los que gozan las grandes ciudades y porque quieren contar con canales de expresión.

Al respecto, Edgardo L. Carniglia señala que "nuevos y diversos medios de teledifusión han aparecido en la última década, y continúan aún surgiendo en la zona sur de la provincia de Córdoba (...). Las radioemisoras de pequeñas poblaciones que transmiten en frecuencia modulada, y los sistemas de televisión por cable con producción propia y/o reproducción de material de producción ajena, constituyen algunos ejemplos de la presencia de nuevos medios en el panorama del fenómeno comunicacional.

Hasta 1985, aproximadamente, la situación de la región en materia de recursos de teledifusión (radio y canales de TV), registraba carencias relativas a otras regiones argentinas", (.,..) afectándola ciertas disparidades en la distribución de los recursos de comunicación social. Concomitante a esta carencia se registraba un escaso grado de integración al sistema nacional de MCM, más evidente en el caso de la televisión".

Con acierto, señala que operar televisoras, que resultan más intensivas en tecnología, demandan un mayor volumen de inversión inicial, por lo que requiere propietarios con mayor capacidad de acumulación de capital. Esto se nota especialmente en los pueblos pequeños.

Las universidades, los municipios, las comunas, las cooperativas, los clubes, las iglesias, los sindicatos, las mutuales, los partidos políticos, las organizaciones del tercer sector y las asociaciones profesionales, que tenían prohibido el acceso al sistema de radiodifusión, comienzan a constituir incipientes sistemas de radiodifusión y de televisión por cable, que van de la mano de las innovaciones tecnológicas que aumentan la oferta y se vuelven cada vez más accesibles económicamente y permiten combinaciones multimediales. Ello "constituiría un caso de configuración de los nuevos MCM regionales de acuerdo con una escala social multidimensional (económica, espacial, demográfica y cultural)".

La República Argentina inmersa en un proceso de transformación dentro de un contexto mundial de iguales características, y que impone no solo la necesidad sino la urgencia de definir el futuro que queremos para el país. Dentro de los innumerables campos que implica lo precedentemente expresado, el problema de la legislación de la comunicación social a través de los Medios Masivos de Comunicación, es una de las cuestiones que debe articular una solución que aún no aparece.

Así lo demandan el auge de los medios de comunicación masiva, la preponderancia que en la citada influencia mediática adquirió el espacio público, y en la construcción de identidades, consensos, imaginarios, conductas sociales, culturas...

Al menos, pensando desde el rol del Estado, podrían trazarse algunos interrogantes o esbozar problemáticas. Por ejemplo la falta de una política de medios, la existencia de normas desajustadas de la real situación de la comunicación social del país, de las discontinuidades y parcializaciones de definiciones sobre el tema, de las articulaciones necesarias del Estado con la sociedad civil.

El fenómeno de los medios de baja potencia no es sólo argentino, pero parece no comprenderse por la falta de una perspectiva macro. En esta línea, los servicios comunitarios de radiodifusión por cable (radio y televisión) nacieron a consecuencia de la avidez del público por una mayor cantidad de opciones. Estas organizaciones operaron en mercados reducidos y en régimen de baja no nula competencia.

 

LA TV POR CABLE EN LA REPUBLICA ARGENTINA

Los grandes desarrollos tecnológicos que se produjeron en los años ’80, sumados al retraso que se operaba en la televisión abierta por la imposibilidad de apertura hacia nuevos prestadores que determinaba la Ley 22.285, la irrupción de los satélites de comunicaciones, el espíritu de participación ciudadana y comunitaria generado por la restauración democrática y la existencia de una amplia red de antenas comunitarias en los más recónditos rincones de la geografía nacional, posibilitaron un sostenido crecimiento de la actividad de televisión por cable, que durante esa década nos consolidó como el tercer mercado mundial en términos absolutos, después de EE.UU. y Canadá, superando a países europeos con gran desarrollo.

En Argentina, en 1994, se estimaba que cuatro de los principales grupos existentes (Artear, Clarín-Canal 13, Video Cable Comunicación, Cable Visión y TELEFE) reunían aproximadamente en conjunto la mitad de la totalidad de los abonados que ascendían a 3.800.000 con una facturación del orden de $ 90 millones por mes. Tales grupos continuaron pujando por comprar constantemente nuevos sistemas pagando cifras que rondaban los $700 por conexión, aún cuando se sabe que hubieron operaciones que sobrepasaron los $1.000 por unidad.

Durante 1997 la TV por Cable en Argentina completó el primer proceso de concentración y desnacionalización de los activos de las más importantes empresas prestadoras. Es así que se consolidaron tres grandes grupos operadores que adquieren las siglas de MSO (Multiple Sistem Operators), grupos conocidos como Multicanal, Grupo UNO (Supercanal Holding) y Cablevisión – CEI (Citicorp Equity Investments), concentrando el ochenta por ciento de la totalidad de los abonados del país. En el presente año existen solo dos MSO: Multicanal y Cablevisión.

Este proceso iniciado en 1993, potenciado por la estabilidad económica y el proceso de apertura de la economía argentina para integrarla definitivamente al nuevo marco de globalización, llega así a la culminación, generando un marco totalmente distinto al escenario que dio origen a la TV por Cable en la República Argentina. Atrás quedaron las PyMES locales que con esfuerzo y lenta acumulación de capital desarrollaron más de mil circuitos en otras tantas poblaciones.

El citado proceso globalizador ha borrado totalmente a los operadores independientes de las ciudades con más de 20.000 habitantes, espacio que fue ocupado mediante compras muy tentadoras para sus empresarios, que rápidamente salieron por esa vía del mercado.

En la actualidad los grandes operadores MSO, continúan concentrándose a pesar de haber absorbido una porción más que significativa del mercado total – arriba del 50% -, y todo parece indicar que tenderán a consolidarse más. Una nueva oleada de compras, abarca hoy a localidades medianas y pequeñas, con buena ubicación geográfica, desde donde posibilitar procesos de concentración operativa regional. COLSECOR estima que ese proceso ha requerido una inversión de 1.500 a 2.000 millones de pesos en compras de activos solamente.

El sector comunitario que presta los servicios mediante empresas pequeñas por la vigencia de la Ley 22.285, ha quedado reducida a operar en áreas marginales dentro de ese esquema globalizador.

 

LA TV COMUNITARIA EN PEQUEÑAS POBLACIONES CORDOBESAS.

La debilidad y baja calidad de imagen con que se recepcionaba la televisión por aire o abierta, sumado a que generalmente se limitaba a uno o dos canales de la Ciudad de Córdoba y uno de la ciudad de Río Cuarto, movilizó a decenas de cooperativas de servicios eléctricos a instalar altas torres receptoras de las señales capitalinas, tendientes a mejorar la calidad de los usuarios locales, auspiciando el funcionamiento no lucrativo de servicios de televisión por cable en la zona urbana o por aire en forma codificada para la zona rural, con abonos sustancialmente inferior a los explotados comercialmente.

Los resultados distaron mucho de lograr el objetivo buscado, especialmente por las importantes distancias que los separaban de aquellos centros o por las barreras geográficas naturales que impedían la propagación de la onda de televisión, por lo que muy pronto fueron desactivadas por su ineficacia y obsolescencia tecnológica.

Ya en las ciudades había comenzado a desarrollarse otro sistema distribuidor de televisión a domicilio: los modernos sistemas de cable, que llegan en forma directa a cada usuario, asegurando alta calidad, permite recibir decenas de canales simultáneamente, ya no solo los locales y regionales, sino todos los del espectro nacional en forma directa y con programas no diferidos, incluyendo los de origen mundial..

El rasgo observado de la exponencial reducción de los costos de las tecnologías, la fuerte demanda de los vecinos por contar con servicios equiparados a los de las ciudades, que repite en alguna medida el reclamo ya citado de contar con energía eléctrica permanente, moviliza a numerosas cooperativas, particularmente a aquellas que ya habían incursionado en la retransmisión de TV por repetidoras, en especial aquellas que carecían de servicios locales prestados por empresarios privados u otras instituciones no quisieron ingresar como prestadoras de TV, a crear servicios comunitarios de televisión por cable.

El condicionamiento impuesto por la Ley 22.285 que prohibía a las Cooperativas ser titulares de licencias en forma directa, induce a encontrar salidas de aparente legalidad para obtener licencias a la espera de una nueva ley, esta vez dictada por las instituciones democráticas, la cual pondría fin a definitivamente a la exclusión que habían heredado de los años de plomo.

La solución vino por la constitución de sociedades comerciales, generalmente sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada, o incluso incursionar en forma "trucha" para dar respuesta a sus poblaciones, evitando quedar excluidos de un servicio tan apetecido en espacios geográficos muchas veces muy aislados, situación agravada por las dificultades económicas crecientes que se fueron observando en las décadas del ‘80 y del ’90.

Los iniciales reducidos servicios de cooperativas fueron multiplicándose en la Provincia de Córdoba, hasta superar el centenar recurriendo a diversas vías para encuadrarse en una forma más o menos aproximada a las exigencias legales o simplemente habilitando sistemas de hecho que o bien no fueron todavía objeto de inspecciones por parte del organismo jurisdiccional o en caso de existir orden de cese intentaron diversas acciones judiciales para en su caso, poder continuar emitiendo las respectivas señales.

La gran mayoría de los sistemas operados por las cooperativas son de pequeña magnitud con menos de un millar de conexiones y solo excepcionalmente algunos de ellos alcanzan niveles medianos del orden de las tres o cuatro mil conexiones que satisfacen con un abono mensual notoriamente inferior al que cobran los sistemas comerciales lucrativos lo que permitió llegar con el servicio a la inmensa mayoría de los hogares donde ellas desenvuelven su accionar."

Esa situación, ya de por sí inestable, se agudiza, pues los generadores de contenidos televisivos, también han concentrado y desnacionalizado sus activos y guardan estrechas relaciones con los grandes grupos operadores.

De tal manera solo la integración, la operación conjunta y el aprovechamiento total de las ventajas competitivas que las asociadas posee, fundamentalmente la proximidad al usuario y el bajo costo del servicio, permitirán la subsistencia y el crecimiento.

COLSECOR aprovechó con anticipación las ventajas que se presentaron al comenzar su proceso integrador de los canales comunitarios cuando se había completado la primera etapa de la ola concentradora del capital transnacional y el efecto tequila retrasaba la aceleración que luego se desató. Ese tiempo ganado, junto a la disciplina y al amplio espíritu de unidad manifestada por quienes forman la cooperativa en sus inicios, permitieron que en esos años tan confusos COLSECOR fuera pionera al constituirse en el primer operador múltiple comunitario y supo posicionarse por su seriedad, firmeza y respeto. Hoy COLSECOR es uno de los primeros diez operadores del país y esa realidad colabora en la defensa de su vocación de brindar una televisión comunitaria.

 

COLSECOR: Su constitución

El 5 de mayo de 1995 en el transcurso de una Asamblea que tuvo lugar en FERCAVIC de la ciudad de Córdoba, quedó constituida la COOPERATIVA LIMITADA DE PROVISION Y COMERCIALIZACION PARA SERVICIOS COMUNITARIOS DE RADIODIFUSION (COLSECOR).

Su objeto social es:

  • Adquirir o producir para distribuir entre los asociados todos los bienes y servicios que resulten necesarios para el mejor desenvolvimiento de su actividad, o tomarlos alternativamente en locación cuando ello fuere conveniente al interés social.
  • Efectuar contrataciones de espacios publicitarios con todo tipo de anunciantes para ser difundidos a través de los medios de propiedad de sus asociados.
  • Comercializar la producción de sus asociados en el mercado nacional e internacional.
  • Prestar asesoramiento técnico a sus asociados en cualquier asunto relacionado con el giro de sus actividades.
  • Contratar para sí o para sus asociados toda clase de seguros.
  • Cumplir mandatos y comisiones conexos con su actividad.
  • Fomentar la educación cooperativa y el espíritu de solidaridad y ayuda mutua con la finalidad de crear una sólida conciencia cooperativista.

 

TIPO DE SOCIEDAD JURIDICA

Matrícula en INACYM: 17.626/96

Tipo de sociedad jurídica: Cooperativa de Segundo Grado

Tipo de Cooperativa: Provisión de Servicios

Actividad principal: Compra agrupada de señales televisivas por cuenta y orden

las asociadas.

 

NUMERO DE PROVINCIAS Y DE LOCALIDADES ASOCIADAS A COLSECOR

Actualmente abarca 6 provincias argentinas con un total de 61 poblaciones servidas.

Cuadro 1: Número de poblaciones por Provincias

Córdoba:

43

Buenos Aires

6

Santa Fe

6

Misiones

4

Jujuy

1

La Pampa

1

El mayor desarrollo lo alcanza en la provincia de Córdoba, que es donde nació el movimiento, existe mayor experiencia de integración intercooperativa y está más extendido y consolidado el movimiento cooperativo de servicios, en especial el eléctrico. También las características del régimen municipal cordobés contribuye a fortalecer la gestión cooperativa. La sucesiva incorporación de asociadas de cinco provincias, indica la potencialidad de la propuesta y la necesidad en que se encuentran los operadores independientes hasta ahora, de formar parte activa de una organización que favorezca su desenvolvimiento y abarate costos.

 

DATOS DEMOGRAFICOS DE LAS POBLACIONES INTEGRADAS A COLSECOR

El rango demográfico, excepto el caso de Córdoba en la cual se toma un sector constituido por diez barrios periféricos, es de 37.052 habitantes como máximo, mientras que el extremo inferior se ubica en 279 habitantes.

Cuadro Nº 2: Número de habitantes de las poblaciones con servicios de CATV asociadas a COLSECOR

Menos de 500 habitantes

3

De 500 a 1.000 habitantes

5

De 1.001 a 3000 habitantes

23

De 3001 a 10.000 habitantes

19

De 10.001 a 20.000 habitantes

9

Más de 20.001 habitantes

2

Como vemos, prevalen las localidades que están dentro del segmento denominado "chico" (82% son de 279 a 10.000 habitantes).

 

UBICACIÓN ESPACIAL DE LAS ASOCIADAS

Las asociadas a COLSECOR se ubican en el interior – interior del país. Salvo el caso de la ciudad de Córdoba, las restantes poblaciones están todas emplazadas a largas distancias de las grandes urbes o de las capitales de provincia y de centros emisores de TV abierta.

Esta ubicación ratifica el aislamiento al que estuvieron sometidas las pequeñas poblaciones de Argentina con relación al sistema de radiodifusión, en especial el de televisión, donde la distancia de unas pocas decenas de kilómetros, el viento y la lluvia hacían depender la recepción, con algún nivel de calidad, de noticias y los programas de televisión emitidas en las capitales con aparente abundancia. Muchas localidades sin embargo no podían ni siquiera acceder al adelanto que significaba la televisión por su ubicación tan alejada, respondiendo a la idea de gran desierto en cuanto a comunicaciones se refiere existía en nuestro país.

 

EVOLUCION DE LA CANTIDAD DE ASOCIADAS

El avance del número de asociadas es sostenido a través de los cinco años de existencia, pasando de las 13 que la contituyeron en 1995 a 61 en el año 2000. Si logra sostener la tendencia y continuar avanzar en la unificación del resto de los cables cooperativos no integrantes de COLSECOR en Córdoba y de la incorporación de otros CATV de otras provincias, con similar ritmo, podrá posicionarse entre los cinco primeros lugares en el sector de cables independientes en el todo el país.

 

RANGO DEL NUMERO DE USUARIOS ATENDIDOS POR LAS ASOCIADAS

La gran mayoría de los sistemas operados por las asociadas a COLSECOR son de pequeña magnitud, ya que 32 (51,6 %) no superan los 1000 usuarios, mientras que 48 ( 77, 4 %) no superan de 2000 usuarios, y solo uno supera los 5.000.

El rango del número de hogares pasados va desde el mínimo de 80 (Chilibroste) y 100 (Silvio Pellico), hasta el máximo de 9.626 ubicado en la Ciudad de El Dorado en la Provincia de Misiones. El promedio de abonados por asociadas a COLSECOR es de 1.515. Este dato tiene singular importancia en tanto la programación satelital es cada vez más onerosa ya que ha dejado de existir la antena comunitaria en cuanto al transporte de señales gratuitas. Hoy los circuitos son circuitos cerrados de TV pagos.

Sin embargo, el aumento de la programación ofrecida, hizo emerger otro fenómeno: los paquetes de programación. Con la compresión digital y la segmentación del público, la existencia de disponibilidad satelital y la aparición de los MSO, la apertura económica del mundo, introducción de tecnología de punta y de bajo costo, que permitió la ampliación de sus anchos de banda hasta los 250/300 Mhz., favorece la venta de paquetes.

Algunos datos dan cuenta de la trascendencia de lo expuesto precedentemente.

En 1995, había 3.800.000 abonados en todo el país, servidos por unos 1.105 sistemas. Los MSO contaban con 1.800.000 abonados, lo que equivale a decir que cuatro gerentes (ahora 3) negocian las señales con una docena de proveedores, algunas incluso pertenecientes al holding del que ellos forman parte. El 90% de las empresas de CATV del país no forman parte activa de ninguno de los MSO actuales, sin embargo nuclean el 60% de los abonados.

Estas 1.100 empresas deben negociar con la misma docena de proveedores la programación para 2.000.000 de abonados. Es lógico que las condiciones y precios sean totalmente distintos, porque si bien esas ventas le representan mayores ingresos, es cierto también que le originan la mayor parte de sus costos de comercialización y marketing.

Si se establece la relación abonados/empresas, el promedio resultante es de 2.000. Es decir, existen mil gerentes o encargados de programación (casi siempre los dueños) que negocian compras para un promedio de 2.000 abonados por circuito.

Dentro de esa realidad de la CATV argentina, aparece con claridad la importancia de COLSECOR como operador de compra centralizadamente. Con 93.926 abonados es el tercer operador de la provincia de Córdoba y uno de los 10 más importantes del país. Además COLSECOR hoy en día es el principal comprador de la provincia de Córdoba.

 

TIPO DE RAZON SOCIAL DE LAS ASOCIADAS

Sociedades Anóminas: 19, S.R.L.: 17, Cooperativas: 18, Clubes: 1, Individual: 6, Total: 62.

Tanto las SA como las SRL son empresas vinculadas a cooperativas, a través de las cuales se encontró una salida de aparente legalidad para obtener las licencias de CATV ante el COMFER. Sumado las empresas del sector podemos señalar que COLSECOR agrupa el 87% de empresas vinculadas a cooperativas de servicios.

 

PENETRACION DE LOS SERVICIOS COMUNITARIOS DE TELEVISION POR CABLE

Los servicios de CATV comunitarios logran una fuerte penetración en sus localidades, con rangos que llegan hasta el 94%. El caso de SURCOR por su ubicación en barrios periféricos de la ciudad de Córdoba y por tener competencia de uno de los grandes MSO (VCC), alcanza una aceptable inserción en su sector con un 45,78%, con prestación de servicios similar al competidor y más bajo precio.

 

EVOLUCION DE SEÑALES CONTRATADAS

En Agosto de 1999 distribuía 45 señales satelitales. Al 31 de marzo de 2000 las señales son 54.

 

EVOLUCION DE LOS RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS ECONOMICOS

Cuadro Nº 3: Evolución de los resultados de los ejercicios económicos

31.08.95

$ (459,14)

31.08.96

$ 831,85

31.08.97

$ 662,26

31.08.98

$ 14.051,10

31.08.99

$ 42.584,19

Las cifras de excedentes positivos son moderados. Este resultado se alcanza porque el funcionamiento de los órganos de administración y fiscalización es estrictamente honorario no devengando ningún tipo de compensación a favor de los consejeros y síndicos, además de aplicar una política de estricto control de gastos y mínimos cargos facturados en concepto de comisiones por intermediación, que oscilan en el 4,13% por su gestión.

 

EVOLUCION DE CAPITAL SUSCRIPTO

Cuadro Nº 4: Evolución de capital social suscripto

Capital Inicial (*)

$ 13.000,00

31.08.95

$ 19.145,10

31.08.96

$ 50.490,26

31.08.97

$ 90.099,36

31.08.98

$ 138.104,86

31.08.99

$ 225.191,66

(*) $ 1 igual a U$S 1

Se mantiene constante el crecimiento del capital social, y si bien las cifras son reducidas en volumen, son apropiadas al carácter de una entidad de segundo grado cuyo objetivo es realizar la compra agrupada de señales televisivas por cuenta y orden de las asociadas. Por esta razón se puede hablar de una estructura eficiente en su concepción operativa, una organización capaz de asegurar la mayor unidad operativa y funcional posible.

 

EVOLUCION DE LA SITUACION PATRIMONIAL

Cuadro Nº 5: Evolución de la situación patrimonial

31.08.95

$ 32.784,36

31.08.96

$ 177.356,07

31.08.97

$ 987.686,72

31.08.98

$ 1.351.886,17

31.08.99

$ 1.794.684,02

Si bien no se trata de cifras significativas en el marco de las intensivas inversiones en tecnologías, que demandan por tanto un mayor volumen de inversión inicial y mayor capacidad de acumulación de capital.

 

EVOLUCION DE LA CANTIDAD DE HOGARES SERVIDOS

COLSECOR inició sus actividades con 25.000 hogares servidos. En 1999 contaba con 93.930. Si se aplica el coeficiente de 3.49 de habitantes por hogar, que surge de la relación número de hogares/número de habitantes del Censo 1991(*), comprende una población servida de 327.815 personas.

 

REVISTA

La Cooperativa cuenta con un medio de comunicación institucional, la Revista COLSECOR, que tiene una tirada de 60.000 ejemplares que se distribuyen en los hogares de 61 localidades de 6 provincias argentinas. La edición cuenta actualmente con 32 páginas impresas en cuatricromía.

Es interesante destacar que en las últimas ediciones las primeras 11 páginas se destinan a editorial, a la sección "El lugar donde vivimos" que refleja en imágenes y relatos las características, historia, quehaceres de cada una de las poblaciones que están servidas por asociadas a COLSECOR, Temas de Formación Cooperativa, actividades sociales, culturales, recreativas, misceláneas diversas, como así también fiestas populares de las comunidades en su vida cotidiana, y opiniones sobre el sector cooperativo y la radiodifusión.

El órgano de difusión excede así el tradicional marco de una guía de películas, para convertirse en un espacio de encuentro para el conocimiento mutuo, para reforzar los principios solidarios, para entrelazar el interior del país, que generalmente permanece ajeno a la difusión de los grandes medios de comunicación.

También desde Agosto de 1999, cuenta con un nuevo emprendimiento gráfico llamado NEWS LETTER, dirigido a los órganos directivos de las asociadas. Tiene como finalidad informar mensualmente acerca de las gestiones del Consejo de Administración, contrataciones realizadas, novedades técnicas y jurídicas en la materia, síntesis de noticias y todo aquello que pueda resultar de interés a los asociados.

 

ENLACE REGIONAL

En 1997 puso en funcionamiento el primer enlace regional con cabecera en la Localidad de Ucacha, a través del cual se transmite por microondas un total de 31 señales de T.V. a un conjunto de asociados que las reciben para su distribución en distintas localidades ubicadas en su radio de influencia.

La inversión demandó la suma de $ 61.191,60 más IVA. El sistema es operado por la asociada TELECO. La inversión se recupera a través de la facturación de un cargo mensual y el equipamiento sobrante es recolocado en el ámbito de las necesidades de otras asociadas.

 

VIDEO CABLE ALMAFUERTE S.A.

A fin de preservar el servicio de CATV en la ciudad de Almafuerte, con el apoyo del IFICOSEP, adquirió la totalidad del paquete accionario del cable asociado en la suma de $ 250.000,oo, en un proceso acordado de reventa íntegra si la Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte Ltda. lo requiriese.

 

COLSECOR DISTRIBUIDORA DE STARSAT ARGENTINA.

Desde el 12 de mayo de 1999 COLSECOR y StarSat Argentina con la aprobación de RTVE , luego de arribar a un acuerdo estratégico para la distribución oficial de Radio Televisión Española, pasa a ser distribuidora de las señales de "Paquete Digital" compuestos por 10 canales de TV y otras tantas radios de la península ibérica en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Chaco y La Pampa.

El acuerdo incrementa la confraternidad Hispanoamericana y el Cooperativismo Argentino, objetivos que garantizan a RTVE acrecentar el prestigio y la adhesión a sus señales televisivas en la República Argentina. Esta es una experiencia inédita en Argentina, ya que por primera vez desde la aparición de la TV por cable, un proveedor de primer nivel internacional ha elegido una red de canales independientes para organizar la distribución de sus señales en el interior del país.

El desarrollo y la consolidación de COLSECOR ya está trascendiendo las fronteras nacionales. Este hecho marcan un rumbo alternativo para las pequeñas y medianas empresas de cualquier carácter.

 

COLSECOR ON LINE

Desde Agosto de 1999 COLSECOR cuenta con una página en Internet mediante la cual se puede acceder a las novedades que ofrecen en materia de información cooperativa, mensajes a los abonados, películas recomendadas el mes y datos de interés, como áreas de cobertura. El sitio es: http://www.colsecor.com.ar

 

EL GRAN PROYECTO: CANAL SATELITAL PROPIO

"La Asamblea Anual Ordinaria de COLSECOR celebrada en la ciudad de Córdoba en diciembre de 1999, debatió el proyecto más ambicioso que ha surgido en todo este tiempo: la creación de un canal satelital propio".

 

COSTO MENSUAL DE LOS SERVICIOS COMUNITARIOS DE TV POR CABLE

SUR COR SA: $29,40 No tiene derecho de conexión inicial - 62 canales

TESA: $22,00 No tiene derecho de conexión inicial - 24 canales

 

COSTO MENSUAL DE SERVICIOS DE TV POR CABLE O SATELITAL POR OPERADORES PRIVADOS

MULTICANAL (Córdoba) $ 37,60

VCC RIO CUARTO: $ 39,00 No tiene derecho de conexión inicial. 39 canales

DIRECT TV: $ 149,00 Conexión (Antena y decodificador)

Como se puede observar los precios de la CATV comunitaria son siempre más bajos que los de los grupos MSO, aunque en algunos casos ofrecen menor cantidad de canales.

 

ALGUNAS CONCLUSIONES

 

En definitiva, son y fueron desde siempre, espacios locales olvidados, abandonados y excluidos por el Estado en temas de radiodifusión; desechados por el capital privado intensivo – incluido el Estado - por no considerarlos rentables, que frente a esa situación reaccionaron organizadamente integrándose solidariamente para resistir las condiciones que desde siempre han frenado su desarrollo en condiciones de equidad e igualdad.

 

BIBLIOGRAFIA

ASAAD, Claudio. Entrevista personal. UNRC.2000

CARNIGLIA, Edgardo L. "Nuevos sistemas de radio y televisión en la región de Río Cuarto", en Documentos del CIFFYH. UNC. 1991.

CARTA DE IESCOM: N° 17. Año 5. 1994. N° 19 y N° 20. Año 6. 1995. N° 27. Año 8. 1997

CIESPAL. "Programación Televisiva y Radiofónica. Análisis de lo que se difunde en América Latina y El Caribe". Dpto. de Investigación. Proyecto Inventario de Medios. CIESPAL-CAF. Volumen 4. Quito. 1993.

COMSKY, Noam y DIETERICH, Heinz: "La sociedad global". Contrapuntos.

DIRECT. Delegación Río Cuarto y Página Web: www.directv.com.ar

INDEC: "Los municipios de ADESUR – Córdoba. Estadísticas Básicas". Buenos Aires. 1998.

NEGROPONTE, Nicholas: " Ser digital". Edit. Atlántida. Bs. As. 1995

REVISTA COLSECOR. Colección.

TRESPIDI, Miguel Angel: "Desarrollo solidario local y regional. Experiencias autogestionarias de cooperativas de servicio del norte de Río Cuarto". Proyecto de Investigación aprobado por la SECyT de la UNRC. 1994/1996

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR