COMUNICACIÓN INTERPERSONAL (GNOSEOLOGÍA DE)

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen
Felicísimo Valbuena de la Fuente
Catedrático
Teoría General de la Información. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense. MADRID 

IMPRIMIR

 

 INDICE:
1.- INTRODUCCIÓN
2.- CONCEPCIÓN SISTEMÁTICA: DE LA SITUACIÓN DE ELECCIÓN A LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN.
3.- LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN
4.- MODOS DE COMUNICACIÓN.
5.- LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, EN GRUPOS Y EN ORGANIZACIONES
6.- LA PARTE ANALÍTICA DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL
7.- CONTRIBUCIONES DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL A LA PARTE SINTÉTICA DE SU TEORÍA.

   

1.- INTRODUCCIÓN
Comunicación es uno de los términos más empleados por muchos científicos y profesionales de diversos campos de la actividad humana. Podríamos adjetivar de "oceánica" su presencia en el lenguaje. Y precisamente ese carácter englobante obliga a reflexionar sobre qué hay detrás de la magia de ese término. Sobre todo, cuando es fácil encontrar que "comunicación" es una palabra-comodín para hacer respetables prácticas "rentables", aunque dudosamente científicas.

En la Voz INFORMACIÓN están explicados los conceptos de Información y Situación de Elección. 

En la Voz GNOSEOLOGIA, se indica que la distinción entre comunicación interpersonal y comunicación colectiva o de masas es la fundamental en que ha desembocado la ordenación precientífica del campo de la comunicación. 
Lo que aquí corresponde abordar son las "relaciones ideales", de una complicación cada vez mayor, que los investigadores han desarrollado sobre las operaciones mismas de quienes comunican interpersonal o colectivamente. 

2.- CONCEPCIÓN SISTEMÁTICA: DE LA SITUACIÓN DE ELECCIÓN A LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN.
En 1953, Eric Berne expuso qué entendía por comunicación: "cualquier emisión de energía que afecta a un organismo, siempre que sea entendida por el receptor". "Cualquier cosa que puede ser entendida es comunicación". "Nieve" en la pantalla es un ruído sintáctico pero en cuanto concepto sólo tiene sentido para quien entiende cómo funciona la televisión".

El criterio para saber que una persona ha entendido un mensaje es el cambio de la distribución de las catexias o energías psíquicas en el organismo receptor, es decir, cambian la potencialidad que este organismo tiene para la acción.
Catexia se refiere a la carga de "energía psíquica" sobre una imagen psíquica y a la dotación de sentimiento y significación a tal imagen. No todo lo que cambia la distribución catéctica y, a partir de esto, la potencialidad para la acción, es una comunicación : cambios metabólicos, fantasías y sueños pueden hacer lo mismo. 
El valor de una comunicación es la extensión cuantitativa del cambio de las distribuciones catécticas en el comunicante y en el receptor y, a partir de este cambio, el de sus potencialidades para la acción. El valor es el aspecto cuantitativo de la cualidad de ser entendido y cambia según una escala temporal.
En su obra Transactional Analysis, de 1961, Berne distinguió entre catexia ligada, catexia desligada y catexia libre. Las dos últimas catexias juntas forman la catexia activa.
Berne considera que la intuición es la respuesta latente a una comunicación. Este concepto de intuición va a ocupar un lugar central en su obra posterior y en su práctica profesional. Sin intuición no puede existir comunicación completa.

 

3.- LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN
Después de conceptualizar la situación de elección, R. L. Ackoff y F. Emery examinan la situación de comunicación en On Purposeful Systems. El gran avance que dan Ackoff y Emery es que juntan la formalización del lenguaje, ya presente en Shannon y Weaver, con un estudio de los tres Ejes -Sintáctico, Semántico y Pragmático- de la comunicación, que también había realizado Berne.

Cuando dos o más personas, cada una con su personalidad propia, interactúan o cuando diversos grupos, organizaciones o sociedades -cada uno con su cultura respectiva- intercambian actuaciones, la conducta resultante es conducta intersistemas. Las formas que cada uno tiene de afectar a los demás son innumerables. En el fondo, sin embargo, cualesquiera acciones que alguien pueda ejecutar para influir en la situación de elección de otro u otros tendrá que afectar a la conducta de éste, "produciendo un cambio en uno o más de los componentes de la situación de elección, o en uno o varios de los parámetros de elección que éste tiene".

El paso de una situación de elección a una situación de comunicación ocurre cuando un sistema afecta a los parámetros de la situación de elección - Probabilidad de elección, Eficiencia y Valor relativo- de otro sistema sin cambiar los componentes de la situación - Vías de acción y Resultados- ni el ambiente de éste.

Como consecuencia de cuanto queda subrayado, hay que tener en cuenta que cualquier tipo de comunicación "puede afectar, incluso, a la conducta de otro u otros sistemas en un ambiente totalmente diferente". Las organizaciones de medios de comunicación pueden afectar a los parámetros de elección de millones de personas, en ambientes diferentes, sin tener que cambiar forzosamente los componentes de la situación de cada receptor o de cada audiencia.

Para Ackoff y Emery, y de acuerdo con estas premisas, la comunicación es concebida de este modo:

"Un mensaje con propósito (B) comunica con otro (A) cuando un mensaje elaborado por B produce un cambio en uno o más parámetros (Pi, Eij, Vj) del estado finalista o situación de elección de A". 

Podemos incluir las concepciones de otros autores dentro de la sistematización de Ackoff y Emery y el resultado puede ser el siguiente:
Los sistemas que pueden comunicar reciben, según el puesto que ocupen en el proceso de la comunicación, las denominaciones de: fuente, emisor, cifrador, encodificador, origen, o los de -intérprete, descifrador, destino, receptor, público, audiencia, decodificador.

El número de agentes o co-productores en los sistemas de comunicación varía, aunque suelen distinguirse los siguientes:

- La díada, formada por dos "agentes" o "co-productores".
- La tríada.
- El pequeño grupo, compuesto de 7+- 2 "agentes" o "co-productores".
- El gran grupo, que consta de (7+-2) + n "agentes" o "co-productores" que, según va ampliándose, abarca:
- La organización, que consta de diversos grupos.
- La sociedad en general, que consta de multitud de organizaciones.

No sólo es importante el número de componentes en un sistema de comunicación. Otros criterios muy importantes par estudiar la situación, según G. Miller, son el tiempo y duración de los intercambios comunicativos, el número de ellos o el grado de relación interpersonal que conllevan.

"Si el valor de un estado con finalidad debe ser alguna función de Pi, Eij y Vj (V* = f(Pi, Eij, Vj), la naturaleza de la función, f, dependerá de la definición del valor de ese estado". 

Es aquí donde tienen su entronque los estudios de las situaciones efectuados por varios autores, sobre todo por Georges Polti, conforme se ha explicado en Información. Podemos también añadir el estudio de las situaciones comunicativas realizados por P. J. Deutschman; W.. Ph. Davison y F.T. Yu; y Brenda Dervin. Así la comunicación se convierte en una forma de estudiar las conductas entre las personas en la vida y entre los personajes en la ficción.

Las últimas contribuciones al estudio de los factores de una situación son las de W.B. Gudykunst, Ting-Tomey y Chua.

 

4.- MODOS DE COMUNICACIÓN.
El paso siguiente que es obligado dar es especificar cómo se denominan los modos de comunicación que pueden cambiar:

- Las probabilidades de elección del receptor (Pi).
- Las eficiencias en las elecciones (Eij).
- El valor relativo de los posibles resultados (Vj).
- O alguna combinación de éstos.
Información: "Es una comunicación que produce un cambio en cualquiera de las probabilidades de elección del receptor".
Instrucción: "Es una comunicación que produce un cambio en las eficiencias de cualquiera de las vías de acción del receptor".
Motivación: "Es una comunicación que produce un cambio en alguno de los valores relativos que el receptor concede a los posibles resultados de su elección ".
La comunicación es, pues, un concepto combinatorio. Si tenemos en cuenta la evolución precientífica del concepto "Comunicación", que ha llevado a distinguir dos tipos de comunicación fundamentales -Comunicación Interpersonal en el más amplio sentido y Comunicación Colectiva; si sistematizamos los conceptos de Situación de elección y de comunicación, con sus tres modos -Información, Instrucción y Motivación-, sólo nos queda profundizar más en estos conceptos.

La investigación anglosajona emplea los términos Human Communication y Mass Communication Research para distinguir los dos tipos fundamentales de comunicación. La Mass Communication Research recibe en Europa otras denominaciones, según se explica en GNOSEOLOGIA.

La Comunicación interpersonal abarca la Interpersonal propiamente dicha, la Comunicación en Grupos y la Comunicación en las Organizaciones, entendida la organización como compuesta de grupos.

La Comunicación colectiva o de masas se diferencia de la Interpersonal, en sus diversas manifestaciones, por un serie de características que se abordan en COMUNICACIÓN COLECTIVA O DE MASAS (GNOSEOLOGÍA DE)

El intercambio de información en que la comunicación consiste puede realizarse mediante signos lingüísticos y signos no lingüísticos. Hablamos, entonces, de Comunicación verbal y Comunicación no verbal o de banda verbal y banda no verbal. El hemisferio cerebral izquierdo está especializado en la comunicación verbal. El izquierdo, en la no verbal. 
La información vehiculada por las dos bandas puede ser: independiente o relacionada. Las modalidades de relación pueden ser: redundancia, complementariedad o conflicto. Es decir, la información de una banda puede reforzar la existente en la otra; o puede servir para detallarla y enriquecerla más; o pueden estar en conflicto. 

5.- LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL, EN GRUPOS Y EN ORGANIZACIONES
De entre las diversas teorías sobre la Comunicación Interpersonal, destacan las contribuciones de Gerald Miller y Mark Steinberg sobre la explicación de este concepto. Según estos dos autores, la comunicación interpersonal es la que el sujeto desarrolla cuando basa primariamente su predicción de las acciones, motivaciones y formas de actuar de los demás en información psicológica, es decir, en información que diferencia los estímulos. 

La información psicológica es la que versa sobre lo único y distintivo de una persona, sobre lo que la diferencia de las demás. La información cultural, sociológica o económica versa, por el contrario, sobre lo que un individuo tiene de común con los demás. 
La comunicación es la que hace que quienes forman los grupos
a) Establezcan relaciones de interdependencia; b) Desarrollen su autoconcepto de pertenecer a un grupo determinado; c) Especifiquen el carácter de su interacción según la finalidad para la que se han reunido.

Las organizaciones se componen de grupos y la comunicación, junto con la observación, es la que hace posible que grupos funcionalmente distintos sean conscientes unos de otros.

Puede darse el caso de que dos individuos comuniquen interpersonalmente y no por ello exista un relación interpersonal. Para que exista esta última, no es suficiente que uno de los agentes considere a la otra en su carácter único y distinto de los demás; se requiere también que el otro agente haga lo mismo. Al desarrollar un relación interpersonal, los sujetos muestran interdependencia, es decir, negocian un serie de reglas no impuestas por la cultura, organización o grupo a que pertenecen. Es una relación peculiar.

El paso de una relación impersonal a una interpersonal se produce cuando los agentes pasan de los niveles cultural-sociológico-económico al psicológico. Miller y Steinberg definen este fenómeno como escalada relacional. Es decir, cuando las personas no guín su acción solamente por las etiquetas que imponen la cultura, los grupos y las organizaciones, sino por las informaciones que son únicas, al menos en determinados momentos, a las personas que interactúan.

En la relación interpersonal juega un papel fundamental la actividad denominada feedback o retroalimentación. Es un término que procede de la Cibernética de Norbert Wiener, desarrollada en sus obras Cybernetics, or Control an Communication in the Animal and in the Machine (1949 y 1961) y The Human Use of Human Beings (1950). En una conversación, por ejemplo, dos personas están actuando alternativamente como emisores y receptores. La retroalimentación permite que los receptores ofrezcan a los emisores las informaciones que aquéllos han descifrado al interpretar las intervenciones de éstos. A su vez, los emisores pueden corregir sus propias intervenciones para que los emisores las interpreten cada vez con más precisión. Feedback o retroalimentación ha recibido diversas denominaciones: escucha activa, cuando se aplica en general a los conocimientos y sentimientos; la paráfrasis versa específicamente sobre los conocimientos; la verificación de impresiones, sobre los sentimientos. 

 

6.- LA PARTE ANALÍTICA DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL
Sobre la Comunicación Interpersonal, en Grupos y en Organizaciones ha habido diversas teorías. Al enfrentarnos con la Gnoseología de la Comunicación Interpersonal, damos por supuesto que el lector conoce el contenido de la Voz GNOSEOLOGÍA. 
Si la denotación es el conjunto de objetos o sucesos significados por un signo, en la Voz Comunicación, los signos que llaman nuestro interés son Comunicación en sus dos modalidades, Interpersonal y Colectiva o de masas. Además, y como muestra de una Teoría que está ejercitando un proceso de "cierre categorial", vamos a una Teoría concreta, el Análisis Transaccional, de Eric Berne. Ha originando muchas investigaciones y un perfeccionamiento notable de la práctica profesional. En la Voz COMUNICACIÓN COLECTIVA O DE MASAS (GNOSEOLOGÍA DE) hemos adoptado una perspectiva diferente: En lugar de centrarnos en una Teoría concreta, aplicamos la Teoría del Cierre Categorial a multitud de teorías.

El desarrollo de cualquier Ciencia es anómalo y está impulsado por muchos intereses de diverso tipo. Estos intereses pertenecen al plano oblicuo de una Ciencia. Sin embargo, los investigadores y teóricos se esfuerzan por reflexionar más y más en los fundamentos gnoseológicos, en la depuración de la terminología, en la elaboración de modelos y en la demostración de sus proposiciones. 

Es lo que ha ocurrido con el Análisis Transaccional. Cuando Eric Berne vivía, se preocupó mucho de todos los aspectos de su Teoría; incluso, procuraba que los aspectos más prácticos de la misma no enturbiasen la reflexión. Después de la muerte de Berne, al Análisis Transaccional se le ha acusado de explotar comercialmente los aspectos más sencillos de la teoría, al haber encontrado un gran mercado en el mundo de las empresas e instituciones. Las críticas no han anulado los intereses teóricos de los investigadores del Análisis Transaccional. Muy al contrario, han servido de acicate para plantear muchas cuestiones en el Transactional American Journal. 

 

6.1.- EJE SINTÁCTICO DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL:

6.1.1.- TÉRMINOS

El Análisis Transaccional, como veremos al ocuparnos del sector ontológico, distingue cuatro niveles en su Teoría: Análisis Estructural, Análisis Transaccional, Análisis de Juegos y Análisis de Guiones. Por tanto, en cada uno de esos niveles vamos a encontrarnos con términos diferentes.

En el Análisis Estructural, podemos distinguir los términos Estados del Ego, Contaminaciones, Exclusiones y Posiciones Vitales.
En el Análisis Transaccional, propiamente dicho, hallamos Transacciones con sus tres variantes de Complementarias, Cruzadas y Ulteriores, subdivididas éstas en Angulares y Dobles.

En el Análisis de Juegos, nos encontramos con Tesis, Dinámica, Roles, Timos, Trucos, Interruptores y Pagos; Perseguidores, Víctimas, Salvadores, Enlaces y Simplones; Ventajas.

En el Análisis de Guiones, Curso de Vida, Saldo Final, Requerimientos, Atribuciones, Provocación, Lema-Antiguión, Patrón, Demonio y Liberación. Además, una extensa gama de términos par denominar aspectos muy variados de la conducta humana.

Todos estos términos se combinan y forman otros términos más englobantes, como el de Juego y Guión, en cuya constitución entran los que arriba aparecen en cada apartado. Es decir, el investigador realiza un "progressus" hasta englobar en un término más amplio los de menos radio y escala inferior.

Berne era consciente de la gran importancia que tenía lo que él denominaba "Red terminológica". "Así pues, para cualquier argumentación sobre Análisis Transaccional, incluido el Análisis de Guiones, es necesario decir lo que se escoge dentro de la red para que pueda considerarse válida. Si se aleja del camino que ha elegido, se invalida por razón de su vaguedad, sofistería u ofuscación".

6.1.2.- RELACIONES

Las cuatro proposiciones científicas que rigen las transacciones afirman: 

a) el progreso indefinido de la transacción siempre que, al diagramarla, los vectores de los participantes no se interrumpan mutuamente, como en las transacciones complementarias; 
b) la interrupción automática de la comunicación en las transacciones cruzadas, cuando quien las diagrama encuentra que los vectores se obstaculizan en su trayectoria.
c) la activación de tres estados del ego en las transacciones angulares, cuando así lo muestran los diagramas realizados.
d) la activación de cuatro estados del ego en las transacciones dobles.

6.1.3.- OPERACIONES

Los términos claves del Análisis Transaccional surgieron de las intuiciones creativas de Eric Berne y sus seguidores después de muchas horas de observación, entrevistas y trato continuo con miles de individuos y grupos. Berne insiste mucho en la necesidad de llegar a observar extraordinariamente bien y se detiene en los procedimientos para lograr ese ideal. Proclama, con más insistencia, la necesidad de pensar creativamente, o como él dice, de "activar el Adulto que hay en el Niño". Fruto de esa continua realimentación entre el plano del ejercicio profesional y el de la representación teórica son, por parte de Berne, siete operaciones básicas: la interrogación, la especificación, la confrontación, la explicación, la ilustración, la confirmación, la interpretación y la cristalización. Sobre todas ellas, está la operación básica del permiso: para pensar, para hacer las cosas bien, para amar. Es una operación a la que se subordinan todas las demás, porque hay muchas personas que tienen bloqueadas, por requerimientos o prohibiciones, esas actividades básicas de la conducta humana.

Cada operación va acompañada de normas detalladas. Berne opera, en todo momento, teniendo en cuenta que los sujetos motivo de su observación o experimentación son también operadores. 

 

6.2.- EJE SEMÁNTICO DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL

6.2.1.- REFERENTES FISICALISTAS O REFERENCIALES.

El Análisis Transaccional salva limpiamente el trámite fisicalista. Más aún, no es aventurado decir que la diferencia fundamental entre Berne y otros autores es que aquél partió de uns investigaciones y experimentos sobre el cerebro humano de tanta garantía como las del neurocirujano canadiense Wilder Penfield.

Aspectos claves de la Teoría de Berne adquieren su carácter distintivo por esa atención a los referentes fisicalistas, una muestra de los cuales son: la importancia que da a la observación de los músculos de la cara, de manera que la conciencia de éstos y de otros músculos del cuerpo son la base para un cambio auténtico; el ideal alcanzable de poder observar todos los movimientos significativos en una reunión; su insistencia en representar en gráficos los sentimientos, actitudes y transacciones humanas.

Los discípulos y seguidores de Berne han acentuado aún más esta atención a los referentes fisicalistas. Entre todos, destacamos a David A. Steere, quien ha realizado el trabajo más importante, profundo e integrado de la comunicación no verbal en el Análisis Transaccional. 

6.2.3.- FENÓMENOS

Berne ha demostrado un gran maestría para saber captar los aspectos fenoménicos de la comunicación humana. Distingue entre comunicaciones manifiestas y latentes; entre ruido e información, donde la actitud del receptor convierte un contenido en información o en ruido abría toda una serie de posibilidades. El Análisis Estructural acoge los términos contaminaciones, exclusiones y posiciones vitales, que son un terreno muy fértil para el estudio de los conceptos fenoménicos. En el Análisis Transaccional, las transacciones ulteriores; en el Análisis de Juegos, los juegos de una persona se complementan con los de otra, de manera que pueden vivir la vida entera en un mundo de apariencias; y aspectos muy importantes del Análisis de guiones son de índole fenoménica. Berne acuñó el adjetivo marciano para distinguir el pensamiento sin prejuicios, al cual puede llegar la persona si aplica su capacidad para intuir y pensar.

6.2.4.- CONCEPTOS ESENCIALES

El concepto esencial de Berne es el de estructuración del tiempo. Hacia él confluye toda la red conceptual y toda la actividad de los transaccionalistas. 

 

6.3.- EJE PRAGMÁTICO DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL

6.3.1.- AUTOLOGISMOS

Toda la vida de Eric Berne estuvo dedicada al trabajo y profundización en el Análisis Transaccional. Entrevistó a miles de personas y, como ha explicado su discípulo Claude Steiner, parecía tener grabado en su interior el mandato "¡Trabaja!". Sobre lo exhaustivo que podía ser en la reconstrucción del recorrido histórico de algunos conceptos, puede verse una muestra en su trabajo sobre la mitología de lo negro y de lo rubio.

En sus libros se ha preocupado como pocos autores de todos los factores que pueden afectar a un estudioso de la comunicación humana en su actividad: cuál debe ser su preparación remota, próxima e inmediata; cómo debe desarrollar su actividad; cómo debe publicar; qué efectos tienen los compromisos profesionales aceptados -lo que él llama "cuenta atrás" y "resaca". 

Los recuentos de los diversos aspectos de la comunicación humana han sido pacientes y variadísimos. Se preocupó de calcular en ¿Qué dice Usted después de decir "Hola"? todas las posibles transacciones que podían existir entre los seres humanos, puso ejemplos de las más importantes y ofreció indicaciones de cómo había que identificar las restantes. Ofreció un Tesaurus de juegos en Juegos en que participamos y sus seguidores se encargan de ir especificando y desarrollando en el Transactional Analysis Journal los nuevos juegos que descubren en su actividad investigadora. Sus estudios de los guiones demuestran un conocimiento exhaustivo de la Mitología y una aplicación imaginativa de los elementos de la matriz del guión.

Dentro de los autologismos hay que incluir también el gran sentido del humor de Berne, que alcanza cumbres de creatividad en algunas interpretaciones, como las que hace de los cuentos de Caperucita Roja y La Cenicienta.

6.3.2.- DIALOGISMOS

Los dialogismos en presencia más importantes fueron las relaciones que mantuvo con el Psicoanálisis oficial, que no llegó a aceptarle como miembro de pleno derecho, quizá por los pensamientos originales de Berne. Este no quedó resentido sino que a partir de ese momento comenzó el desarrollo imparable de su Teoría. Dedicó todo un capítulo en Introducción al Tratamiento de Grupo a explicar las coincidencias y diferencias entre su sistema y otros existentes en su tiempo. Estuvo muy abierto a las contribuciones de autores contemporáneos suyos, como Joseph Campbell, R.D. Laing, E. Erickson, Fritz Perls, Claude Steiner y muchos otros discípulos. No era de los que juzgaban que una idea era mala porque no se le había ocurrido primero a él.

Los dialogismos en ausencia más importantes de Berne se encuentran en su estudio de la Mitología, Shakespeare y muchos otros autores clásicos a los que consideraba indispensables para la comprensión profunda de su Teoría. Reconoció explícitamente lo que el AT debía a Adler, Jung, Freud y los autores que antes se han mencionado.

En cuanto a los momentos polémicos y conflictivos, ya queda señalada su relación con el Psicoanálisis oficial. Dentro del Análisis Transaccional, tuvo discusiones con Claude Steiner, porque éste pensaba que el AT podía ser un instrumento para el cambio social, mientras que Berne desconfiaba de la introducción de las consideraciones políticas.
Berne se anticipó también a las objeciones contra la Teoría del Guión y se preocupó de contestarlas sistemáticamente. Él agrupaba las objeciones en: espirituales, filosóficas, racionales, doctrinales, empíricas, desarrollistas y clínicas.

Cuando Berne aplicaba su sentido del humor a la consideración de diversas posiciones científicas o al funcionamiento de algunas organizaciones, su causticidad resaltaba como un látigo. Además, este efecto, como en general el de todos sus escritos, procedía de una preocupación por el estilo que, a veces, puede parecer exagerado.

Después de su muerte, la lectura de los números de Transactional Analysis Journal permite seguir la reflexión de los seguidores de AT sobre el sentido de esta tendencia teórica, concretada en organización y con una actividad muy intensa. Posiblemente, en el mundo científico, existan pocas tendencias teóricas en las que haya habido un entrecruzamiento tan fecundo de reflexiones y polémicas. Los dialogismos también han sido contínuos entre los investigadores de diversos países.
Eric Berne consideraba que la enseñanza era un aspecto esencial del Análisis Transaccional, como pone de manifiesto en Introducción al Tratamiento del grupo. Mientras vivió, puso mucho interés en que sus discípulos y colaboradores aceptasen todas aquellas invitaciones a explicar el Análisis Transaccional, sobre todo si las conferencias no iban a ser pagadas. 

La influencia del ejemplo de su padre, muerto en plena juventud, y al que consideraba "Pauperibus Médicus" le influyó en su pasión por conseguir que la gente sin formación universitaria comprendiese el Análisis Transaccional. Por eso, él empleaba el lenguaje científico y, a la vez, el sencillo y accesible a cualquiera.

6.3.3.- NORMAS GNOSEOLÓGICAS

Berne se preocupó de dar normas específicas sobre cómo y cuándo había que realizar cada una de las operaciones señaladas más arriba. Y lo hacía encabezando las normas de cada operación con estas expresiones: "Use...", "No use...", "A veces use..." y "Advertencia:...".

 

7.- CONTRIBUCIONES DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL A LA PARTE SINTÉTICA DE SU TEORÍA.
Eric Berne se ocupó también de las figuras más generales según las cuales tiene lugr la construcción científica: Definiciones, Divisiones, Modelos y Demostraciones.

Las Definiciones que ofrece de los términos de su teoría son rigurosas y procura evitar toda ambigüedad. Hasta tal punto se preocupaba del rigor científico que aconsejaba que, antes de publicar un artículo, se corrigiese varias veces. Así podría resistir cualquier crítica objetiva y se elevaría por encima de la mera retórica. Él acostumbraba a advertir el cambio de significación que en su teoría tenían, por ejemplo, las palabras Padre, Adulto y Niño si se escribían con minúscula.

En cuanto a Divisiones y Clasificaciones, dedicó un atención especial a clasificar su "red terminológica" según la transacción, la validación, la modificación y la metodología.
Berne ofreció diversos modelos sobre las personas y los grupos: Estados del Ego, Transacciones, Modelo dinámico de las catexis, Imagen del Grupo, Permiso... Sus discípulos han ido ampliando estos modelos o potenciando unos más que otros, según su adaptación a la vida profesional.

Sobre las demostraciones, Berne partía de 64 caminos posibles para discutir un determinado problema. Ahora bien, para argumentar, había que seleccionar un término de cada columna de la red terminológica como marco para las definiciones y atenerse rigurosamente a él. 

Aunque no está en la línea del Análisis Transaccional, conviene que mencionemos aquí los axiomas metacomunicacionales de Paul Watzlawick, que orientan decisivamente en la consolidación de la parte sintética de la Teoría de la Comunicación Interpersonal.

 

Bibliografía

ACKOFF, R. L. y F. EMERY.: On Purposeful Systems. Chicago, Aldine-Atherton, 1971.
BERNE, Eric.: "Concerning the Nature of Communication". Psychiatric Quarterly, 27, 1953, Pp. 185-198.
BERNE, Eric.: Transactional Anlysis. Nueva York, Ballantine Books, 1978 (La primera edición es de 1961).
BERNE, Eric.: Games People Play. The Psychology of Human Realtionships. Nueva York, Ballantine Books, 1978. La primera edición es de 1962. Existe traducción española -Los juegos en que participamos-, publicada por Editorial Diana, México, y por Jaime Vergara, Buenos Aires.
BERNE, Eric.: The Structure and Dynamics of Organizations and Groups. Filadelfia, J. B. Lippincott Company, 1963.
BERNE, Eric.: Principles of Group Treatment. Nueva York, Oxford University Press, 1966. Traducción española: Introducción al tratamiento de grupo. Barcelon, Grijalbo, 1983.
BERNE, Eric.: What do you say after saying "Hello?. Traducción española: ¿Qué dice usted después de decir "Hola? La Psicología del destino humano. Barcelona, Grijalbo, 1975.
CUSHMAN, D. y D. CAHN.: Interpersonal Communication. Albny, State of New York University Press, 1985.
DUCK, S. y D. PERLMAN (Eds): Understanding personal relationships. Beverly Hills, Sage, 1985.
GUDYKUNST, W. B.; TING-TOOMEY, S.; CHUA, E.; Culture and Interpersonal Communication. Beverly Hills, Sage, 1988.
HAWKINS, Robert, John WIEMAN y Suzanne PINGREE.: Advancing Communication Science: Merging Mass and Interpersonal Processes. Newbury Park, Sage, 1989.
KELLEY, Harold H.: Personal Reltionships: Their Structure and Processes. Hillsdale, N. J., Lawrence Erlbaum Associates Publishers, 1979.
MILLER, Gerald y M. STEINBERG.: Between People. New Analysis of Interpersonal Communication. Chicago, Science Research Associates, 1975.
MILLER, Gerald y KNAPP, Mark L.: Handbook of Interpersonal Communiction. Beverly Hills, Sage, 1985.
MILLER, Gerald.: "Interpersonal Communication", en BOOK, Cassandra, L.: Human Communication: Principles, Contexts and Skills. Nueva York, St. Mrtin's Press, 1980, Pp. 106-139.
POYATOS, F.: New Pespectives in Nonverbal Communication. Oxford, Pergamon Press, 1983.
ROLOFF, M. y G. MILLER (Eds).:Interpersonal Processes. Newbury Park, Sage, 1987.
SPITZBERG, B. y W. CUPACH.: Interpersonal Communication Competence. Beverly Hills, Sage, 1984.
STEERE, David A.: Bodily Expressions in Psychotherapy. Nueva York, Brunner/Mazel, Publishers, 1982.
VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo.: La Comunicación y sus clases. Aplicaciones a diversos campos de la actividad humana. Zaragoza, Edelvives, 1979.
VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo.: Receptores y Audiencias en el proceso de la comunicación. Madrid, Pablo del Río, 1976.
VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo.: "Teoría General de la Información y Gnoseología del Cierre Categorial", en Revista de Ciencias de la Información. N. 1, Pp. 39-92, 1984.
WIENER, Norbert.: Cybernetics: Theory of Control and Communications in the Animal and in the Machine. Versión española: Cibernética. Guadiana de Publicaciones, 1971. 

LIBRERÍA PAIDÓS

central del libro psicológico

REGALE

LIBROS DIGITALES

GRATIS

música
DVD
libros
revistas

EL KIOSKO DE ROBERTEXTO

compra y descarga tus libros desde aquí

VOLVER

SUBIR