LA CULTURA MAYA

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

IMPRIMIR

 

Grupo etnolingüístico asentado desde el quinto milenio antes de Cristo en un territorio que abarca el sur de México. Guatemala.Belice y parte de El Salvador y de Honduras. Antes de la conquista española crearon una gran civilización original, aunque vinculada estrechamente con otras mesoamericanas. Con la conquista española, los grupos mayenses fueron sometidos a la cultura occidental; pero debido a la fuerza de la tradición y a las condiciones históricas y geográficas han pervivido hasta hoy varias comunidades mayas que hablan sus lenguas y mantienen una infinidad de ideas y costubres propias, mexcladas con las de la cultura occidental.

 

El Area Maya

Debido a la gran diversidad étnica, lingüística y cultura de la zona en que han habitado los mayas, ha sido necesario dividirla para su estudio. Desde el punto de vista de la geografía física se consideran dos regiones diferenciadas, las Tierras Altas y las Tierras Bajas.  

 Las primeras se hallan en el sureste de Chiapas y continúan hacia Centroamérica, presentando alturas que a veces llegan a los 4 mil metros sobre el nivel del mar.  Progresivamente, esta región descendiente hacia el Atlántico, recorrida por grandes ríos,  como el Montagua, el Usumacinta o la Pasión. Un cinturón de selva cálida y pantanosa,  atravesado por ríos de curso lento y sinuoso como el grijalva y el Candelatia, se extiende desde el sur de Veracruz hasta Campeche. En esta franja llueve nueve meses al año ( un promedio de 2 a 2.5 m ) y los ríos inundan periódicamente sus orilla. El bosque tropical lluvioso separa la península de yucatán del resto de México, y marca el inicio de las Tierras Bajas, cuya elevación más importante, el Puuc, es inferior a los 200m. La región carece de agua superficial debido a la naturaleza geológica del terreno. La precipitación pluvial anual disminuye a medida que se avanza hacia el norte, alcanzando el nivel mínimo de 460mm en Progreso.  

 De acuerdo con las diferencias culturales prehispánicas y con las carácterísticas eográficas, el territorio maya también se ha dividido en tres áreas: sur o meridional central y norte o septentrional. El área sur incluye los Altos de Guatemala y Chiapas, la planicie costera a lo largo del pacifico y la mitad oeste de El Salvador. Algunos rasgos mayas prehispánicos no están allí presentes ( la bóveda en saledizo, por ejemplo). El área central donde la civilización maya llegó a sus más altas manifestaciones, comprende desde el petén guatemalteco hasta Tabasco y el sur de Campeche, a través de la densa selva del sur de las Tierras Bajas, incluyendo Belice. En esta área los rasgos mayas típicos están presentes: el arco falso y las cresterías; la cuenta larga calendárica, desarrollada con todas sus complejidades, la escritura jeroglífica, y el conjunto altar estela, entre otros.  Prácticamente no hay nunguna barrera natural o cultural que marque una diferencia tangible entre las áreas norte y central, que impida el intercambio cultural o el tránsito de personas entre ambas. A pesar de ello, sí existe una buena cantidad de rasgos diferenciados en el área norte, debido, entre otras circunstancias, a que las potencialidades agrícolas en Yucatán son menores ya que los lugares donde la gente puede vivir están salinas y los antiguos puertos de intercambio. En contraste con la situación del Petén, esta región se mantuvo densamente poblada durante los tiempos prehispánicos. Tan sólo en el estado de Yucatán, el Centro Regional del Sureste del Instituto Nacional de Antropología e Historia había localizado hasta 1980 poco más de 1,100 sitios arqueológicos. En este territorio se hablan actualmente unos 26 idiomas mayenses, que tienen un origen común,  es decir, derivan de una misma lengua ya desaparecida, por lo que los lingüístas los agrupan dentro de la familia denominada maya. Entre las características que comparten estas lenguas están, por ejemplo, las siguientes: todas presentan series de consonantes glotalizadas y cinco vocales básicas, los adjetivos preceden a los sustantivos; carecen del verbo ser y en consecuencia aparecen predicados no verbales; más que marcarse plurales ,  se señalan colectivos (piedra, singular, y pedregal, colectivo, pero no piedras, plural); y utilizan las partes del cuerpo humano como referencia para establecer comparaciones con diversos objetos (la puerta de una casa se denomina "su boca"; el techo, "su cabeza"; paredes interiores, "sus entrañas"). Considerando una escala mayor, todos los ideomas mayenses participan de una base cultural mesoamericana.   

Las características físicas de la familia maya resultan sumamente variadas, debido sobre todo al mestizaje continuo con otros grupos étnicos. Por ello se ha sugerido, de acuerdo con recientes investigaciones, que así como ocurre en lo lingüístico, este grupo físico, más que diverger, converger al remontarse al pasado.   

El empleo conjunto y adecuado de diversas fuentes de información (históricas,  arqueológicas, lingüísticas, epigráficas y etnológicas) ha permitido a los especialistas señalar periodos históricos para el área maya, distinguiendose tres grandes horizontes culturales; el Preclásico (?-150 d.c.) el clásico (292-900 d.c.) y el posclásico (900-1530 d.c.)  Los testigos arqueológicos más antiguos hallados recientemente en la zona maya, permiten inferir una ocupación humana ininterrumpida, desde por lo menos el quinto milenio antes de Cristo. Sin embargo, los habitantes de las cuevas de Loltún (Yucatán) o Santa María  (Chiapas) no poseían una cultura material que los diferenciara de sus contemporáneos de otras regiones de Mesoamérica (o aun de América): la caza, la pesca y la recolección ella apareció la cerámica, cuyo uso, al generalizarse, ha permitido en buena media situar cronológicamente los asentamientos prehispánicos. Preclásico. En este periodo empieza a diferenciarse culturalmente la zona maya de las demás áreas culturales mesoamericanas.  Tomando en cuenta los diferentes rasgos que presenta, se ha dividido en tres etapas:  Preclásico inferior, Medio y Superior.  

 

Preclásico

Durante el Preclásico inferior (hasta el año 800 a.c.) hubo pequeñas comunidades autosuficientes, y en ocasiones sedentarias, quienes vivían de la caza, la pesca y la recolección; estuvieron ubicadas principalmente en los litorales y en las márgenes de los ríos. Ya desde entonces el maíz era parte fundamental de la alimentación, junto con otros cultivos, como el frijol y la calabaza. El Preclásico Medio, cuyas fechas finales se sitúan hacia 300 a.c., se característica por un desarrollo agrícola que originó el aumento de la población. Hay asentamientos importantes en las tres áreas: Sur, Central y Norte. A mediados de este periodo se presentan elementos nuevos en el área maya, procedentes de la costa del Golfo, que indican frecuentes relaciones entre los olmecas y los mayas. Del Preclásico Superior (300 a.C.-150 d.c.) se dispone de mucha más información, pues las excavaciones arqueológicas brindan un cuadro bastante completo del mundo maya de entonces. Por ejemplo, en un entierro de Kaminaljuyú (Guatemala), se encontraron vestigios que permiten reconstruir parte de la cultura material, conocer algunos rasgos económicos y sociales e inferir ciertas concepiones religiosas: 300 vasijas de excelente factura(algunas de ellas importadas de lejanas regiones), ricos textiles de algodón, objetos de obsidiana, madera y pirita, y una máscara cuyos rasgos se asemejarían a los del difunto,  revelan la importancia del individuo ahí sepultado, y la existencia de una sociedad diferenciada, de espeialistas dedicados a tareas no directamente productivas y de un comercio en gran escala. Además dos elementos indican que las ideas religiosas ya eran bastante complejas: un esqueleto de adulto es señal de que se sacrificaba a los esclavos para servir en la otra vida a su amo ; y una "piedra hongo" , que el uso de alucinogenos formaba parte de ciertas prácticas religiosas. Otro entierro, en Tikal, presenta un elemento arquitectónico que posteriormente sería característico de los mayas; la Bóveda en saledizo.Al generalizarse el uso de la mampostería, se erigieron multiples edificios,  ocasionando el florecimiento de grandes sitios como Tikal, Uxactún, Abaj Takalik, Dzibilchaltún, Acaneh y Maní. Es muy probable que durante este periodo el complejo sistema calendárico maya haya adquirido su forma definitiva, al incluir además de los dos ciclos mesoamericanos de 260 y 365 días, la fecha 13.0.0.0.0.,4 Ahau, 8 Cunhu como punto de partida. Los sacerdotes mayas emplearon este sistema de fechamiento para anotar con toda precisión dibersos tipos de eventos, los cuales pueden ser conocidos gracias a múltiples obras plásticas, principalmente esculturas en bajo relieve (estelas), en las que generalmente aparecen representados los gobernantes en la cara anterior, junto con textos de carácter cronológico en la posterior. Una de las más antiguas es la encontradad en El Baúl, sitio de la costa del pacífico, cuya incripción parece utilizar un sistema cronológico similar al maya; sila lectura es correcta, presentaría una fecha como el año 58 D.C.  

 Algunos autores han denominado Preclásico (150-300 D.C.) al periodo de transformaciones

que más tarde dio origen a la cristalización de la cultura maya; sin embargo, este periodo presenta diferencias más bien cuantitativas que cualitativas: debido al aumento de población, se percibe una fiebre constructiva, con el uso generalizado de la bóveda y la erección periódica de estelas en las que aparecen fechas y textos asociados con los hechos relevantes de los dirigentes..

 

 Clásico

 Clásico. En este periodo de seis siglos (300-900d.C.) la civilizaíón maya alcanzó su máximo

esplendor, según lo muestran las grandes ciudades donde se hallan ejemplos de arquitectura, pintura y cerámica realizados con destreza. Estos magníficos sitios evidencian no solamente la excelencia del arte, sino también el desarrollo intelectual de sus constructores. Arquitectos; astrónomos y matemáticos utilizában una escriturade gran complejidad que aún no es posible comprender cabalmente, y un sistema calendárico (más exacto que el actual) que les permitía anotar con asombrosa precisión diversos hechos. Al cabo de varios generaciones, pecientes y observadores sacerdotes estrónomos descubrieron la revoluíón sinódica de varios cuerpos celestes, alinearon muchos de sus edificios y estelas conforme a los movimientos de los astrónomos descubrieron la revolución sinódica de varios cuerpos celestes, alinearon muchos de sus edificios y estelas conforme a los movimientos de los astros y anotaron con un sistema vigesimal de numeración diversas fechas. Además, inventaron el cero. Los logros intelectuales y artísticos de los mayas superaron a los de otros pueblos americanos, y sólo pueden ser equiparados con pocas culturas del Viejo Mundo.  

 A diferencia de otras regiones mesoamericanas, es posible identificar con toda precisión al periodo Clásico en el área maya, debido al uso ininterrumpido, en la mayoría de los sitios de las Tierras Bajas, del sistema cronológico conocido como Serie Inicial o Cuenta Larga.  La inscripción más antigua que se conoce hoy en día, en la que aperece una fecha con este sistema, es la estela 29 de Tikal, cuya anotación cronollógica corresponde al año 292 d.C.  A partir de entonces, los mayas, principalmente los del área Central, acostumbraron anotar periódicamente diversos hechos en las estela, altares, dinteles, jambas y otros muchos pequeño formato (cerámica y jade). Hay algunos sitios en los que se erigieron estelas cada 20 años, en otros (Quiriguá y Piedras Negras, por ejemplo), cada 10 y aun cada cinco. En ellas aparecen tallados los grandes gorbenantes, y junto a ellos la narración escueta de los acontecimientos significativos de su y su obra.  

Es en el Clásico Temprano cuando se propaga el sistema de escritura: hacia 450.d.C., tan sólo hay inscripciones en unos 12 sitios; pero un siglo más tarde aparecen ya no sólo en la región aledaña al Petén, sino hasta en sitios tan lejanos entre sí como Oxkintok (Yucatán)  y Copán (Honduras). Al finalizar el siglo vl la escritura estaba presente en prácticamente toda el área maya. El empleo de una esvritura compleja, el uso del calendario y la elaboración de magníficas obras de arte revelan la presencia de especialistas de tiempo completo que dirigían el resto de la población.Eran sacerdotes que para vincularse directamente con el ámbito de lo sagrado, debían conocer la periodicidad y movimientos de los astros, saber leer y escribir, y comprender el funcionamiento de los diversos sistemas para medir el tiempo, lo cual aseguraba el orden cósmico, cuyas leyes habian sido desentrañadas por ellos y reflejaban los designios divinos. Así, desde la perspectiva maya,  el biensetar de los hombres y del mundo estaba en manos de los sacerdotes, quienes además vigilaban el buen cumplimiento de los ritos. Ellos eran los depositarios del saber.  Por todo esto, recibían de la población no sólo lo necesario para vivir, sino también los recursos para realizar las obras materiales e intelectuales que garantizaran la preservación del orden del universo. Los grandes centros ceremoniales que se construyeron durante el clásico, son obra de un gobierno centralizado en los sacerdotes, quienes dirigían la edificación de los recintos sagrados, los establecimientosde carácter administrativo y las residencias de los gobernantes. Tikal, Uaxactún, Copán, Yaxchilán, Piedras Negras,  Calakmul, Tonina, Acaceh, Yaxuná, Cobá, Oxkintok y Dzibilchaltún son algunos de los sitios construidos entonces, en los que las grandes diferencias estilísticas reflejan la independenccia política de cada de esas ciudades. El clásico Tardío (600 a 900 d.C.) señala el apogeo de la cultura maya.  

 

Mientras en el resto de Mesoamerica los grandes centro ceremoniales estaban despareciendo (Teotihuacan y Monte Alban, entre otros) en el área maya se presentaba el máximo esplendor. Seguramente hubo un importante aumento demográfico, como lo demuestrala gran cantidad de asentamientos de aquel entonces que han sido localizados, y que permiten inferir una población mucho más numerosa que la actual, sustentada posiblemente en una agricultura intensiva y extensiva. A la naturaleza de cada índole de edificios corresponde un tipo especifico de hallazgos. En los palacios se han encontrado restos de cerámica ritual, jades y otrosobjetos que no corresponden a actividades directamente productivas, lo cual indica que los habitantes de los grandes centros ceremoniales (dirigentes, administradores, sacerdotes, comerciantes y artesanos especializados) eran consumidores de artículos de lujo. En cambio, en zonas que estuvieron ocupadas por la población rural, aparecen instrumentos de trabajo y cerámica doméstica.  Esto demuestra que había surgido diestros trabajadores de la piedra, la madera, los textiles y las plumas, quienes a menudo recibían las materias primas desde lejanas regiones, conducidas por los comerciantes de productos exóticos; plumas de quetzal, jade y oro, principalmente.

 Algunos centros políticos ejercían dominio sobre otros más pequeños, lo cual explica la existencia de centenares de sitios de centenares de sitios entoda el área maya (la península yucateca, la región del Petén, el valle del Montagua, la cuenca del Usumacinta y la costa del Pacífico.). En esta vasta extensión se encuentran millares de edificios techados con elsistema de bóveda maya, decorados con excelentes obras plásticas. Los relieves de Palenque, los dinteles de Yaxchilán y los murales de Bonampak son las muestras sobresalientes del arte maya de esa época.

 El aparente equilibrio político, económico y social del área Central se vio interrumpido

hacia la última parte del siglo Vlll, de tal manera que en menos de 100 años, como consecuencia de una serie de fenómenos internos y externos de índole sociopolítica y económica hasta ahora abandonados. Este fenómeno, conocido como el colapso maya, no se presentó ni en el área Sur ni en la septentrional. Alrededor del siglo X seinició una serie de acontecimientos que condujo a la conquista del área maya por extranjeros, produciendo una nueva cultura "híbrida", de la que se conoce gran parte gracias a los escritos históricos de Yucatán y de las tierras altas de guatemala, que fueron transcritos a caracteres latinos en los primero tiempos de la colonia. Los más importantes son los LIBROS DE CHILAM BALAM de los yucatecos, en los que se encuentran las profecías de los katunes, y el Popol Vuh de los quichés, donde se narra, además de la cosmogonía, la historia de este pueblo.

 

 Postclásico

 El inicio del Posclásico lo marca el arribo al área maya de varios grupos de mayas

"mexicanizados" procedentes de la región de la laguna de Términos y de las desembocaduras de los ríos Grijalva y Usumacinta: los chontales o putunes, quienes decían tener como dirigente a Quetzalcóatl ("Serpiente emplumada", personaje que entre los yucatecos se conocía con el nombre de Kukulkán y entre los quichés con el de Nacxit.)  

El arribo de estos grupos y el proceso de aculturación que entonces se inició, señalába el principio del Posclásico Temprano. Este periodo se caracteriza por la preponderancia de estos extranjeros, quienes por razones comerciales y valiéndose de métodos militares conquistaron los sitios estratégicos. (Chichén- Itzá, Mayapán y Chipixab) y se convirtieron en los nuevos dirigentes. Afirmaban que su poder provenía del propio Quetzalcóatl, quien se los había otorgado en la ciudad de Tula (en el actual estado de Hidalgo).

 El comercio era entonces una actividad importante en la península Yucateca. Los nuevos

dirigentes se interesaron en realizar operaciones de intercambio entre el Altiplano Central mesoamericano y centroamérica. Algunos sitios se convirtieron entonces en puertos comerciales, como Xicalango, Bakhalal y Chetumal. La arqueología ha demostrado que muchos objetos suntuarios fueron objeto de comercio: del cenote sagrado de Chichén-Itzá se sacaron piezas de oro provenientes de Panamá, Costa Rica y aun de Colombia.  Mientras tanto (1000-1520) , las tierras altas de Guatemala conocían una época de esplendor bajo el imperio Quiché, cuya historia narrada en múltiples documentos indígenas, se puede dividir en dos etapas: la formativa y la floreciente.  

El periodo formativo se inicia con la migración de los putunes (o chontales) de la zona de la costa del Golfo hacia las Tierras Altas, donde sojuzgaron los habitantes que hablaban quiché. Se conocen los hombres de los caudillos fundadores: Balam Quitzé, Balam Ak ab,  Majucutai e Iqui Balam; ellos establecieron el centro político en Jakawitz e iniciaron la conquista de los pueblos vecinos. La historia de la segunda etapa, se inicia con la expansión militar hacia el sur, y la fundación de Ismachi y Klumarcaaj (Utatlán), teniendo como caudillo al famoso gobernante Quiklab.

 

La Sociedad Maya 1

 ECONOMIA: la base de la economía maya fue el cultivo extensivo y no intensivo. En la

milpa se sembraba también frijol y calabaza, y se cultivaban otras legumbres, frutos,  condimentos (como el chile), algodón, tabaco y henequén. Al lado de la agricultura se practicaban la caza, la pesca y la domesticación de animales. Los mercaderes llamados POLOM pertenecían a la nobleza y posiblemente estaban organizados en gremios. El comercio se realizaban por medio del trueque, aunque algunos productos tenían valor de moneda como el cacao, el jade y los objetos de cobre. INDUMENTARIA:Las mujeres vestian enaguas y huipiles, llevaban el pelo trenzado en formas distintas. Los hombre portaban untaparrabo y una manta cuadrada atada al hombro;usaban el cabello largo,  arreglado de varias maneras. La indumentaria de sacerdotes y nobles era muy elaborada:  complejos tocados de plumas, cinturones ceremoniales, capas y sandalias de piel de tigre;  los guerreros usaban pieles de jaguar y de puma, yelmo representando cabezas de animales y pintura negra en el cuerpo. Como parte de la estetica practicaban deformación craneal, la mutilación dentaria, el tatuaje o escarificación, el estrabismo intencional y la perforación del labio inferior, los lóbulos de las orejas y el tabique nasal para colocar adornos. Los principales eran diademas, orejeras, narigueras, bezotes, collares, brazaletes,  anillos y ajorcas para las piernas.   

 

ORGANIZACION POLITICA, SOCIAL Y SACERDOTAL:Los mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, o sea un territorio dividido en estados independientes,  aunque en los últimos tiempos hubo cacicazgos que gobernaban varios centros. Gracias a las fuentes escritas se conocen los distintos cargos políticas y sacerdotales, así como las jerarquías sociales que existían a finales del posclásico: el HALACH UINIC ( "hombre verdadero") era el jefe político supremo, con todas las factultades y el cargo hereditario.  En el periodo Clásico el HALACH UINIC debió ser también sumo sacerdote, pero después apareció la diferenciación entre la autoridad civil y la sacerdotal. El jefe supremo era asesorado por un consejo, integrado por los AH CUCH CABOOB. Los jefes de las aldeas eran los BATABOOB, con funciones civiles, religiosas, militares y sacerdotales; éstos, a su vez, tenían su conrsejo. El jefe militar supremo era el NACOM, única autoridad electa  (por un periodo de tres años). Otros funcionarios eran los AH KULELOOB, mensajeros y ejecutores; los AH HOLPOPOOB, encargados de las fiestas, y los TUPILES o guardianes.  El sumo sacerdote se llamaba AHAU KAN ("señor serpiente") y controlaba los rituales y la ciencia; escribía los códices, tanto religiosos como históricos, administraba los templos y era consejero de HALACH UINIC. Los sacerdotes menores eran el AHKIN, con varias funciones, como pronunciar discursos basados en los códices: el CHILAN, taumaturgo y profeta; NACOM, sacrificador, y el AHMÉN, hechicero y curandero.  

 

LITERATURA: Apartir del siglo XVI, algunos mayas de linaje se propusieron conservar su historia y tradiciones, y escribieron libros en sus historia y tradiciones orales. Estos textos son los que se conocen hoy como literatura maya, ya que la escritura jeroglífica no ha sido aún desifrada.Uno de los más importantes, tanto por su contenido como por su gran valor literario, es el POPOL VUH de los quichés, que relata mitos del origen del mundo y del hombre, mitos inisiáticos y culturales, y la historia del grupo. Los Libros de CHILAM BALAM son las obras principales de los mayas de Yucatán; se trata de textos procedentes de varios poblados: Chumayel, Tizimìn, Maní, Kaua y otros: pero a diferencia del Popol Vuh, que es una obra brillantemente estructurada, no mantienen una unidad, sino que son recopilaciones desordenadas de mitos, ritos, cronologías, profecías y textos médicos,  literarios e históricos. Otros textos dignos de mención son el Memorial de Sololá de los cakchiqueles, semejante al Popol Vuh, y el Rabinal Achí, obra notable por estar estructurada como drama-ballet, que fue escrita en el siglo XIX, pero trasmitida por tradición oral desde varios siglos atrás. CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS: Los antiguos sacerdotes mayas alcanzaron ciertos conocimientos que desde la perspectiva del siglo XX pueden calificarse de científicos aunque etuvieron permeados por una visión religiosa. Por las inscripciones en piedra y por los códices se conoce el sistema de numeración maya, que fue el más complejo de la America antigua. Algunos elementos fueron heredados de los pueblos que habitaban las regiones de Oaxaca y de la costa del Golfo (zapotecas y olmecas), pero su desarrollo y aplicación a fines calendáricos fue maya . Este sistema consta de tres formas para respresentar unidades: barras y puntos (heredado de otros pueblos mesoamericanos) "variantes de cabeza" y "variantes de cuerpo entero". A diferencia de la numeración arábiga, que requiere de 10 signos, o de la romana, que utilizó siete, la maya solamente necesita de tres: el punto (que realmente es un pequeño disco), la barra y una concha de caracol estilizada ( en los códices) o una flor de cuatro pétalos (en las inscripciones).

 Los sistemas posicionales requieren de un signo que indique que en determinada posición

no hay valor; los mayas usaron un signo que hoy, para poder comprender su función, se ha equiparado con el cero, aun cuando aquél no era igual al empleado actualmente. Este signo lo inventaron los mayas mil años antes que los indúes, de quienes lo tomaron lo árabes y luego lo pasaron al mundo occidental.Se concidera que los antiguos mayas lo inventaron por que en las inscripciones anteriores de estilo olmeca y en las que ahora se conoce como "zapotecas", los numerales eran calendáricos y no requerían cifras mayores de 20; es decir, aquel primer sistema de numeración mesoamericano era vigesimal, pero no posicional. En el maya, en cambio, el valor de los numerales varía según la posicion que ocupan, multiplicándose por 20; los puntos se colocan sobre las barras o a su izquierda  (nunca abajo o a la derecha) y se pueden repetir solamente cuatro veces; y las, barras, a su vez, sólo tres, porque si se pusieran cuatro barras, no serían necesarios los puntos en la siguiente posición. Debido a que únicamente se han encontrado anotacion numéricas de carácter calendárico, solamente se conoce cómo funcionaba este sistema en sus aplicaciones cronológicas. Los numerales del 1 al 19 se anotaban principalmente en las inscripciones, y cada uno se distinguía por ciertas características peculiares. Estos mismos elementos aparecen en los glifos de figuras humanas completas que son numerales, las cuales reciben el nombre de variantes de cuerpo entero. SISTEMA CALENDARICO: Es bien sabido que de todos los pueblos mesoamericanos, el maya desarrolló el sistema cronológico más complejo. Aun cuando compartió con las demás culturas dos calendarios,  desarrolló otros que le permitieron anotar con toda precisión diferentes clases de eventos.  mitológicos, astronómicos e históricos. A continuación se explican brevemente los principales calendarios mayas. El calendario mesoamericano de 260 días es denominado por algunos mayistas TZOLKIN (cuanta de los días), o bien almanaque o calendario sagrado. Está formado por lasucesión ininterrupida de 20 signos (que funcionan de manera similar a la semana: lunes, martes, miercoles, etc.) que se conbinan con 13 numerales. No es sino después de 260 días cuando se repite alguna de las combinaciones, debido a que se unen cada uno de los 20 signos con números del 1 al 13.

 

 Algunos autores sugieren que tiene relación de un embarazo o con la revolución sinódica de ciertos planetas, pero hasta el momento ninguna de estas proposiciones ha podido ser comprobada. El calendario solar es conocido entre los mayistas como HAAB; está formado por 18 "meses" de 20 días cada uno, más cinco días nefastos, los llamados UAYEB. Así,  consta de 365 días y está obviamente asociado con el ciclo solar. La integración del calendario ritual con el solar dio como resultado un ciclo de 18 980 días, es decir de 73 TZOLKINES y 52 años solares, conocido en todo el ámbito mesoamericano. Serie inicial o cuenta larga. En muchas de las inscripciones clásicas mayas aparecen fechas registradas con este sistema, que requiere de un punto de partida, gracias al cual es posible fijar con toda precisión el momento en que ocurrió determinado hecho. Así como los griegos contaban el tiempo por periodos de cuatro años a partir de los juegos Olímpicos celebrados en 776 a.C. los judíos lo miden desde la creación en 3761 a.C., y el mundo occidental toma como punto de partida el nacimiento de Cristo, los mayas también tuvieron una fecha que les sirvió de base para sus cómputos cronológicos. Está representada en la estela C de Quiriguá y, en el sistema de cuenta Larga, se dice: 13.0.0.0.0. 4 Ahau, 8 Cumhú. La Cuenta Larga está formada por una serie de ciclos, cuya unidad es el día=kín.

Escritura: De los cuatro sistemas de escritura que se desarrollaron en Mesoamérica  (zapoteca, mixteca, maya y azteca), el más complejo fue el maya. No es posible aún leer cabalmente los textos, debido entre otras cosas a que de los 750 u 800 signos que se conocen, algunos son ideográficos, otros pictográficos y otros más en parte fonéticos, que funcionaban en forma de rebus. Otra dificultad consiste en determinar la lengua en que pudieron haberse escrito las inscripciones mayas.

 A pesar de sus diferencias, la escritura maya resulta bastante similar en las varias ciudades que florecieron en distintos momentos. Si se compara un texto de Copán  (Hinduras) con otro de Pomoná (Tabasco), se advierte inmediatamente que se trata de uno mismo sistema. Durante los primeros años de la época colonial, los propios indígenas yucatecas de la clase dirigentes eran sometidos a interrogatorios con el fin de saber si pertenecían a ese sector social. Algunos ejemplos de ese tipo de preguntas han llegado hasta hoy en los libros de Chilam Balam; son hechas en lenguaje de Zuyua, es decir, en un lenguaje esotérico. Tal vez así funcionara durante el clásico, sistema que pudo haber perdurado y llegado hasta hoy en las secciones "El libro de los enigmas" y el libro de las pruebas" del Chilan Balam de Chumayel. Los códices centroamericanos son tiras de papel de amate 8 o de piel de venado) dobladas en forma de biombo, cuya superficie se cubría con una pequeña capa de un preparado de cal, sobre la cual se hacían dibujos y se escribían textos. Hasta hace pocos años solamente tres de ellos ( descubrimientos durante el siglo XIX) habían sido estudiados; cada uno lleva el nombre de la ciudad europea que los alberga dresde, Madrid y París. Los otros, o bien se duda de su autenticidad, o no pueden ser desdoblados sin ser destruidos.  

 

La arqueoastronomía es la disciplina que ha descubierto y estudiado en años recientes muchos de los conocimientos que sobre los astros tenían los pueblos prehispánicos. A ella concurren principalmente dos clases de especialistas: los astrónomos y los antropólogos,  de modo que ahora pueden verse con nuevas perspectivas muchos de los problemas que preocupaban anteriormente a los estudiosos. El observador se colocaba en otro punto especifico y utilizaba para fijar su ubicación una par de varas cruzadas: éste parece ser el instrumento astronómico utilizado en Mesoamérica para efectuar las observaciones celestes. Así, los mayas conocieron la periocidad de los cuerpos celestes con asombrosa precisión; para ello, seguramente fueron necesarias muchas generaciones de sacerdotes-astrónomos, quienes con paciencia efectuaron y anotaron sus observaciones.Conforme a las "Tablas de la Luna " que aparecen en el códice Derse, el ciclo linar era para los mayas de 29.53086 días.La astronomía moderna señala para este

satélite un periodo de 29.53059, por lo que la diferencia entre ambas es de 0.00027 de día,  es decir, de tan sólo 23.328 segundos. De acuerdo con las correcciones calendáricas que registran algunas inscripciones mayas, el ciclo solar tenía para ellos una duración de 365.2420 días, mientras que, según el calendario gregoriano, éste es de 365.2425, y para la astronomía moderna es de 365.2422. Estos cálculos muestran que el ciclo solar para los sacerdotes mayas difería tan sólo en 0.0002 días por año, en vez de 0.0003 días como el actual, o sea un error de -17.28 segundos.  

 En el Códice Derse aparecen unas tablas en las que se anotó la periocidad de los eclipse durante un lapso de 33 años, dentro del cual se presentarían unos 69 fenómemenos de esa índole. De ellos serían visibles en el área maya unos 18. De hecho los sacerdotes-astrónomos mayas conocieron la duración de los nodos, y aunque sólo es visible el 26.08% de los eclipses (totales o parciales) de sol en el área que habitaron,  seguramente sus predicciones causaban asombro entre la población.Estas tablas pueden usarse infinidad de veces, puesto que consignan un fenómeno cíclico. Venus es un planeta que llamó fuertemente la atención de los antiguos mayas, pues es el más brillante después del Sol y la Luna, además de que presenta periodos de visibilidad en los que a veces aparece como estrella matutina y otras como estrella vespertina.Lo denominaban Chac Ek,  "La gran estrella". Conforme al recorrido aparente de Venus. los mayas reconocieron la periocidad de este cuerpo celeste. He aquí la comparación entre los datos que aparecen en el Códice Derse y los que aportan la astronomía moderna en cuanto a la revolución sinódica de Venus:  

Se sabe que los mayas observaron otros cuerpos astrales:Géminis 8Cástor y Pólux), las Pléyades, Sirio, Aldebarán y la Vía Láctea, que aún hoy es un tema importante en susrelatos. Todavía no hay ninguna prueba contundente que permita hablar de los conocimientos mayas sobre la periocidad de los planetas, aunque probablemente en ciertas inscripciones del Clásico se aluda a sus conjunciones. En cuanto a las constelaciones, se ha sugerido que pueden estar representadas en las páginas 23 y 24 del Códice París, donde se muestran animales con las fauces abiertas, teniendo arriba bandas planetarias. A este pasaje y a otro de la Casa de monjas de Chichén-Itzá, se los ha identificado con una especie de "Zodiaco" maya. Estos conocimientos no implicaron que los sacerdotes hubieran hecho verdadera astronomía, sino que estas observaciones eran realizadas con el fin de conocer las influencias que estos cuerpos celestes ejercen sobre el mundo. En esa medida, sus actividades pueden considerarse más bien astrológicas , aún cuando los resultados jayan sido astronómicos. Intimamente ligada a las concepciones sobre el devenir sideral, se encuentra la idea del tiempo. Entre los grupos maya actuales, aún se creeque el tiempo es cíclico, actuales, aún se cree que el tiempo es cíclico, aunque con una variante que distingue esa idea de otras concepciones: el futuro se encuentra atrás del indivicuo (puesto que no lo conoce, no lo ha"visto") y el pasado está enfrente (en tanto que ya lo vivió, lo conoce y lo puede identificar). Así, esta idea podría representarse gráficamente en la figurade un hombre que camina hacia atrás, de espaldas y rumbo al

futuro, que día a día va haciendo suyo el pasado. Esta concepción se refleja muy claramente en las lenguas mayas: la partícula que denota futuro remoto y pasado lejano es la misma,en tanto que, según su pensamiento, ambos puntos coinciden en algún momento.  

Tomando en cuenta esta peculiar concepción del tiempo, es posible comprender por qué los mayas tenían la preocupación por conocer con toda precisión el pasado y anotar con gran exactitud los hechos importantes: para poder prever el futuro. Tanto en las inscripciones mayas del Clásico, como en los textos escritos en lenguas indígenas y caracteres latinos,  está presente la preocupación por registrar cuidadosamente y de una manera sistemática los acontecimientos históricos. Hacia 1960. Tatiana Proskouirakoff descubrió que en estela, dinteles, altares y otros monumentos del Clásico se hacía referencia a hechos concretos, vinculados con fechas y gobernantes; es decir, se dio cuenta del carácter histórico de las inscripciones. En ellas se relatan las vidas y las obras de los gobernantes de una manera escueta: fechas de nacimiento, matrimonios, alianzas, guerras,  entronizaciones, rituales y muerte.Esta tradición se continuó hasta la época colinial, como lo muestran los LIBROS del CHILAM BALAM o el POPOL VUH de los quichés.

Tus compras en

Argentina 

Brasil 

Colombia 

México 

Venezuela 

o vende lo que ya no usas

VOLVER

SUBIR