FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen

Ma. del Rayo Rebeca Guzmán Centeno

IMPRIMIR 

UNIDAD 8. EL HUMANISMO EN LA EDUCACIÓN 

EL HUMANISMO.

El Humanismo se centra en el hombre mismo y lo concierte en norma, camino y meta de su propia existencia.

A continuación expondremos tres interpretaciones del humanismo: el humanismo espiritualista, el humanismo materialista del marxismo y el humanismo del existencialismo sartriano.

 

EL HUMANISMO ESPIRITUALISTA.

EL HUMANISMO ESPIRITUALISTA Y SUS CARACTERÍSTICAS.

En este humanismo espiritualista expondremos solamente lo relacionado al campo pedagógico.

El humanismo espiritualista antes que nada es un hecho histórico, que se ha llevado a cabo en pueblos, nosotros nos enfocaremos más al pueblo griego ya que el pueblo griego tuvo un ideal equilibrio y armonía entre arte e intelectualidad en su vida política y su historia.

El humanismo como una actitud consciente del espíritu surgió en el Renacimiento durante la Edad Media. En tiempos presentes aparece como una reacción del predominio de la ciencia sobre la vida del hombre que presenta el Naturalismo.

El humanismo como tradición cultural ha estado en la historia de la cultura de Occidente. 

EL HUMANISMO COMO HECHO HISTÓRICO.

El principio de la tradición humanista puede sintetizarse en la frase: “un alma equilibrada en un cuerpo asimismo equilibrado”, tomando en cuenta la doble naturaleza del hombre: el hombre es un ser sensible, emocional e intelectual; también idealista y espiritual.

El humanismo lo podemos encontrar en escritos como la Biblia, en Platón, Homero, Cervantes, Goethe y Shakespeare.

El humanismo es espiritualista, siendo el hombre valores espirituales e ideales, a partir de los cuales desarrolla la razón, que es el coeficiente humano característico.

El pueblo griego es considerado representante del humanismo, lo mismo que el romano aunque en menor medida; las grandes culturas de naciones europeas como Italia, Bélgica, Francia y España tienen características humanísticas genuinas.

El humanismo cristianos es más intenso, digno y afectuosos que el clásico.

El humanismo tiene así pues, su firme base en el hecho de que el hombre es un ser racional, y de que ha apaciguado su ferocidad al suplirla con la razón, mediante un proceso de esfuerzo, estudio, disciplina y anhelo de obtener un ideal. 

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN HUMANISTA.

Para el humanismo, el hombre es fin en sí mismo, y su perfeccionamiento, el fin de la educación.

Newman señala que la formación del entendimiento como lo mejor del individuo le capacitará para desempeñar adecuadamente su fin en la sociedad.

LOS MEDIOS QUE EMPLEA EL HUMANISMO PARA REALIZAR LA EDUCACIÓN.

Los medios que intervienen en la formación del hombre son. La herencia, el medio ambiente y el hombre mismo. Por medio de la inteligencia, el hombre debe trazarse un plan de vida para llegar a realizar un ideal en la vida.

El humanismo para conseguir ello propone una autodisciplina que se expresa en los siguientes términos: “voluntad de refrenarse”, “control interno” “freno vital contra ímpetu vital”. Babbit.

HUMANISMO Y RELIGIÓN.

Los humanistas integran los estudios humanísticos dentro de una concepción religiosa, así lo señalan Norman Foester, T.S. Eliot, B. Chesterton.

LA ADAPTACIÓN DE LA EDUCACIÓN HUMANISTA AL DESARROLLO BIOLÓGICO DEL HOMBRE.

Los primeros años en que predomina la vida sensitiva y emocional, se consagra al arte. Los años de la madurez, cuando el poder de abstracción está ya desarrollado, se dedican a la ciencia y filosofía.

DEPORTE.

“Una educación realmente humanista, no puede nunca despreciar el deporte;... El humanismo ve en el deporte un medio de aprender a dominar y a organizar los movimientos. Es en último término, el triunfo de la  razón sobre los miembros y la manifestación concreta de la armonía en los movimientos corporales... El deporte también es una escuela de sociabilidad y cooperación “. J. Castello, una psicología humanista de la educación.

EL HUMANISMO Y LOS CLÁSICOS.

Por clásicos se entiende:

Para unos, el clasicismo consiste en el estudio de la gramática griega y latina: y para ellos el ideal es llegar a obtener la expresión adecuada.

Los que lo hacen consistir en la asimilación de los estilos literarios de los pueblos griego y romano; cuyo fin es adquirir la claridad, dominio y elegancia del ritmo en la forma plástica.

Los que afirman que el clasicismo consiste en el estudio de los filósofos;, quienes, tratan de comprender que las situaciones que ocuparon a los filósofos de la antigüedad, son los mismos de la actualidad.

Finalmente, para otros, consiste en la comprensión de nuestro ser, en los ideales de las culturas griega y romana; que ven a un espíritu impregnado de ideales de arte, literatura, estética, vida social, con la capacidad de juzgar las cosas humanas y divinas. Por lo tanto para ellos, el juicio es lo primordial.

UN HUMANISTA DE NUESTROS DÍAS OPINA...

Jacques Maritain, considera útiles las siguientes ideas para la formación de educadores, maestros y padres de familia, las chuleas las presenta en su obra “La Educación en éste momento ideal”.

Los presupuestos fundamentales de la educación:

El alumno es el agente primario del proceso educativo.

El proceso educativo debe responder al dinamismo del educando.

El maestro es un agente en el proceso educativo; los auxiliares didácticos los medios.

CINCO DISPOSICIONES FUNDAMENTALES.

El amor a la verdad: esta es una exigencia que desea comprender y poseer la riqueza de lo real a través de la inteligencia.

El amor al bien y a la justicia: Tendencia sensible a todo lo bueno, noble y justo.

La aceptación de la propia existencia: Maritain la describe como “la actitud de un ser que existe de buena gana, que no se avergüenza de existir y se mantiene recto en su existencia, y para quien ser y aceptar las naturales limitaciones de la existencia son objeto de un asentimiento igualmente simple, franco e ingenuo.

El sentido de la obra bien hecha: El educando desea realizar una obra por sí mismo, aún cuando tenga que repetir una y otra vez hasta que le parezca perfecta. Una obra siempre merece respeto, esté como esté y se debe estimular la responsabilidad de quien la realizó.

El sentido de la cooperación: entender que el hombre necesita de la compañía de otros para convivir armónicamente y fomentar su vida social. Se debe encaminar al educando al servicio de sus semejantes, al compañerismo, a la cooperación para desterrar el espíritu de egoísmo individualista, de pereza o de abstención.

Estas disposiciones constituyen la base de la formación de la moral de la persona para la vida humana en armonía.

UNA TAREA DE LIBERACIÓN.

Maritain señala que el propósito principal de la educación es formar “una verdadera persona humana, perfeccionándola por el conocimiento y el amor”, para ello el niño requiere de disciplina y enseñanza positiva por parte del maestro.

Por ello, para ser maestro se requiere de una vocación para que lleve a cabo su tarea de que el alumno alcance libertad mediante la adquisición de virtudes intelectuales y morales.

EL SUBCONSCIENTE.

Maritain investiga el preconsciente racional o subconsciente espiritual, no el de los psicoanalistas como Freud. Menciona que tiene múltiples aplicaciones prácticas, ayudando a llegar al corazón de la comprensión intelectual.

Por debajo de las palabras conscientes está la íntima vitalidad del alma que es la verdadera fuente del conocimiento, del amor y verdaderos deseos humanos.

El inconsciente irracional y el racional o espiritual están entrelazados en las profundidades del alma y pueden ser confundidos. La tarea de la vida es la de liberarlos para encontrar a través del inconsciente espiritual la fuente de la vida, la libertad y la paz.

Para ello hace falta “la atención personal a la floración interior de la naturaleza racional, y luego un gran esmero en confrontar y vigilar esta razón a punto de abrirse a un sistema de conocimientos coherentes y bien fundamentados”.

Para esto, debe haber estrechas relaciones entre el maestro y el alumno, y éste primero, tiene que desechar la memorización y poner en práctica la espontainedad del alumno.

LA EDUCACIÓN ES OBRA DE UNIFICACIÓN.

Unificación del trabajo mental y manual. En la infancia y la juventud, es de suma importancia la integración de manos e inteligencia. La inteligencia debe manifestarse en los dedos, la expresión oral, la artesanal. El trabajo manual desarrolla la razón que es teoría y es práctica, y proporciona al alumno destreza y seguridad.

UNIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO SENSIBLE E INTELECTUAL.

Se debe dar la capacidad de establecer conexiones sensoriales con el conocimiento, una no va separada de la otra, ya que la marcha del espíritu va de los sentidos a la inteligencia.

UNIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.

Es necesario que el hombre unifique los diferentes conocimientos que adquiere a lo largo de su vida. Es una tarea difícil, que como lo señala Maritain, no es imposible, pero para ello hay que entender que hay un orden en el ser, y es el de alcanzar la perfección del espíritu a través de un conocimiento que se obtiene de un c5reciente número de cosas dentro de visiones más universales, necesarias y fundamentales.

Esta difícil tarea se transmite en universidades, cuya labor es la de integrar los conocimientos para lograr una unidad educativa.

LA FORMACIÓN DE LA INTELIGENCIA.

La tradición francesa en éste aspecto pide “una cabeza bien formada y no bien recatada”.

La comprensión es la base del aprendizaje efectivo.

Una regla de Santo Tomás de Aquino a los maestros: “No abráis delante de los estudiantes un hoyo que luego no habéis de llenar”.

La formación de la inteligencia no se realiza a base de la ejecución y adestramiento.

La mente se desarrolla en función de la comprensión de los contenidos por aprender.

 

EL HUMANISMO MARXISTA.

El humanismo de Marx parte de la concepción antropocéntrica de Feuerbach, enlazándola con factores socioeconómicos. Marx enfoca al hombre como un ser histórico, que se halla en lo real. El hombre es producto de las relaciones sociales , pero sin que éstas lleguen a enajenarlo.    

Marx señala que la alineación “es el hecho por el cual el hombre se encuentra desposeído de lo que le pertenece por esencia, en provecho de una realidad ilusoria”.

La religión, la filosofía, la política, la sociedad, la economía son aspectos que enajenan al hombre. 

ALINEACIÓN RELIGIOSA.

Por la alineación religiosa, el hombre elabora mentalmente la idea de Dios como lo mejor que posee, lo hace real y vive bajo su pseudo legislación, por ello se habla de una enajenación, algo sin sentido para el hombre.

Marx dice: “la religión es el opio de los pueblos” (Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho).

La religión viene siendo como un sedante que hace soportar el sufrimiento sin violencia ni reclamaciones y de la cual es necesario liberar al hombre. 

ALINEACIÓN FILOSÓFICA.

La filosofía promete cosas totales y eternas, más no las proporciona, siendo por lo tanto insuficiente. Por la alineación filosófica el hombre ha perdido su acción en el provecho de pensar. 

ALINEACIÓN POLÍTICA.

Se refiere a que el hombre ha perdido su acción en el provecho del Estado, quien monopoliza la burguesía. 

ALINEACIÓN SOCIAL.

Por ésta alineación es que hay división de clases sociales, dejando el hombre de participar en una parte de la esencia humana. 

ALINEACIÓN ECONÓMICA.

Ésta alineación arruina al hombre, y es la raíz de las otras alineaciones. El trabajador es menospreciado en sus derechos y el obligado a vivir en un nivel material capitalista, siendo el ahorro forzado que ha sufrido el trabajador y que disfruta el empresario.

“El comunismo ... es una restauración del hombre completo, consciente de que no renuncia a nada de toda la riqueza adquirida por el desarrollo anterior del hombre social, es decir, del hombre humano” Carlos Marx, Manuscritos de 1844, t. VI. R. Garaudy y otros, Lecciones de filosofía marxista, p. 216.

Al suprimir esta alineación, el hombre adquirirá nuevamente su autoridad. Los dos métodos antropogenéticos son: el trabajo y la revolución. Solo modificando a la sociedad por la revolución, se tendrá una nueva humanidad. Su enajenación del hombre por el trabajo crea la propiedad privada, la cual se debe de abolir. 

DEFINICIÓN DEL HUMANISMO MARXISTA.

“ ... el comunismo, en su calidad de eliminación de la propiedad privada, significa la exigencia de una vida auténticamente humana como propiedad inseparable del hombre, significa la implantación del humanismo práctico” (Carlos Marx. Escritos económico-filosóficos de 1844) ( C. Marx y F. Engels; Escritos de Juventud, p. 637) A.F. Shishkin. Ética marxista, p.187. 

CARACTERES DEL HUMANISMO MARXISTA.

R. Garaudy destaca en el humanismo marxista los siguientes Aspectos:

Es un humanismo que sostiene que el hombre siempre puede superarse más, que no existen niveles tope para él.

Es un humanismo que se dirige a toda la sociedad, por eso es socialista, se interesa por todo el pueblo, aún por los más humildes.

Es un humanismo de acción, no de contemplación o de escape 

HUMANISMO BURGUES Y HUMANISMO MARXISTA.

Marx interpreta un humanismo burgués, a diferencia de A. F. Shishkin quien expresa la ideología del humanismo socialista.

En el humanismo socialista no hay lugar para las frases espiritualmente bellas acerca de la “esencia divina” del hombre como lo establecía el viejo humanismo que desechaba ayudar a todos. El humanismo socialista tiene presente a personas históricas, reales, pertenecientes a clases sociales distintas y desea ayudar solo a las masas oprimidas.

Juzga a las personas no por sus intenciones, sino por sus hechos. El antiguo humanismo veía en el hombre sojuzgado de la masa trabajadora un ser digno únicamente de propiedad y conmiserable.

El humanismo socialista es el de la lucha por liberar a toda la sociedad del yugo capital, de la guerra y de la esclavización de los pueblos, por crear la hermandad universal de las gentes y de los pueblos por la expansión del individuo (A.F. Shishkin, Ética Marxista, p. 191-192). 

EL RESPETO A LA DIGNIDAD DEL HOMBRE.

“ ... El humanismo significa ante todo, respeto a la dignidad humana”.

“La dignidad de del hombre significa precisamente el valor de la personalidad humana como tal ...” “ En el espíritu del auténtico respeto a la dignidad humana, educa la sociedad socialista a sus miembros. La dignidad del hombre es protegida por la sociedad y por el estado” .[23]

...” Makárenko ha formulado el principio más importante de la educación del hombre: exigir el máximo posible al individuo y ofrecerle el mayor respeto”. [24]

Estos principios de la Ética Marxista son como un ideal que dan la impresión de que son un ardid para atraer a los incautos a la ideología marxista. 

EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA HUMANA.

En el humanismo marxista el sentido de la existencia humana consiste en entregar todas sus fuerzas para el bien de la sociedad y de la lucha por el comunismo.

...” Según decía el escritor soviético A. Tolstoi; la felicidad consiste en “sentir la plenitud de las fuerzas físicas y espirituales propias en su aplicación social”. Para reproducir estas fuerzas se necesita, claro está, unas condiciones materiales adecuadas...

“ La felicidad de los ciudadanos soviéticos es la felicidad de la lucha por el comunismo...es el único indisoluble con la sociedad, con el pueblo, la conciencia de sentirse parte integrante de la familia común del trabajo”. [25] 

EL HUMANISMO MARXISTA EN LOS HECHOS

El humanismo marxista tiene aspectos variados como son:

- El respeto de la dignidad de la persona humana.

- La dignificación del trabajo del hombre.

- La reivindicación de los derechos de los trabajadores a salario justo y prestaciones.

- Trato igual para todos.

-  Fomento del interés social.

Desafortunadamente esto solo representan bellas palabras, más no hechos, como lo demuestra la dominación de Polonia, de la Alemania Oriental, la opresión de Hungría de 1956, la sojuzgación de Checoslovaquia en 1968, la invasión de Afganistán en 1980 y en Rusia con los campos de concentración de Siberia.

Otro aspecto negativo del socialismo es el impedimento de ahorro por parte del hombre para ver por un mejor futuro, al destinarse todo en beneficio del Estado. Asimismo, la falta de libre pensamiento y expresión.

En lo relacionado al sentido de la vida, el humanismo marxista para ser operativo presupone el conocimiento pleno de una visión materialista de la realidad. A pesar de esto, el hombre requiere por resolver el amor, el dolor, el ser amado, el padecer enfermedades, la muerte, aspectos que no soluciona el humanismo marxista. 

SOBRE LAS ALIENACIONES.

Para Marx, la religión aliena al hombre a pesar de que la aceptación hacia Dios no sea una enajenación sino una simple afirmación sobre una realidad que uno cree.

Sobre la enajenación económica, el fruto del trabajo de la persona no es de él, a final de cuentas, sino del estado.

En lo referente a la alineación filosófica, la ideología marxista impone el que solo se centre el pensamiento en ella.

Con lo anterior expuesto, surge la pregunta ¿dónde está la libertad plena del hombre en el humanismo marxista?

Finalmente, en relación a la alineación social, el hombre se siente inferior a los que ocupan puestos superiores en el estado 8aunque no haya división de clases), sin lograr su liberación social. 

 EL HUMANISMO MARXISTA Y LA EDUCACIÓN.

Los presupuestos del humanismo marxista en la educación son:

- El hombre se crea por el trabajo.

- El hombre y la sociedad deben ser liberados de las alineaciones.

- Debe construirse una nueva sociedad a través de la Revolución.

- El desarrollo del hombre no tiene límites.

La pedagogía marxista es una pedagogía antropogenética unida al trabajo y a la revolución, es eminentemente atea, socialista y democrática. Involucra el sistema de propiedad colectiva fomentando el amor del hombre por el hombre cuando estos ya no están divididos en clases sociales.

Algunos pedagogos del marxismo son: A. Makárenko y Pavel Petrovich Blonskij. 

A. MAKÁRENKO.

En 1936 el Comité Central del Partido Comunista Ruso declaró oficialmente ortodoxa la pedagogía de Makárenko.

Makárenko señala que la pedagogía es resultado de la experiencia, de la observación confirmada por los resultados de la psicología y la biología, además debe estar enmarcada dentro de la historia con una interpretación dialéctica.

Su ideal es el de formar proletarios, hombres conscientes de la realidad en situación. Su pedagogía está orientada hacia el hombre nuevo a través de la dialéctica histórica.

En su ideario educativo señala: “Defino en unas cuantas palabras nuestros objetivos: aseo, trabajo, estudios, una vida nueva y una nueva bondad humana”. Para él la sociedad comunista será la perfección. “Sólo allí donde no queda ya ninguna desarmonía, es donde radica el colectivismo soviético”. 

BLONSKIJ

Para su pedagogía se inspira en el manifiesto Comunista, en donde se habla de reunir educación y producción material. La fábrica es el espacio educador.

De los 3 a los 7 años, dice, el juego debe desarrollarse en el medio ambiente en que se trabajó. De los 8 a los 13 años se lleva a cabo la incardinación a la comunidad de trabajo, a y partir de los 14 años, se aprende en la fábrica.

La educación para Blonskij juega un papel de refuerzo en el proceso infraestructural.

 

EL HUMANISMO EXISTENCIALISTA.

Representado por la filosofía de Sartre. En su obra el “Existencialismo es un Humanismo” expresa su propósito de establecer el reino de los valores humanos aparte del reino material, de igual manera señala la necesidad de una verdad absoluta como fundamento de toda verdad.

“Tanto el marxismo como el catolicismo le acusan de haber acentuado en forma exagerada la radical soledad y el aislamiento del hombre” .[26] 

LOS PRESUPUESTOS DEL HUMANISMO EXISTENCIALISTA SARTRIANO.

El tema básico del humanismo existencialista es la precedencia de la existencia sobre la esencia, rechazando la existencia de Dios y de la naturaleza humana.

Se admite “una universalidad humana de condición” (p. 67). Si la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que hace. Su responsabilidad comprende a los demás, de ésta responsabilidad nace la angustia, que es el modo equivocado de eludir la angustia.

El humanismo existencialista ofrece “una dignidad al hombre, la única que no hace de él un objeto” (p. 65). En esta intuición descubre también a los otros. Quiere construir el reino de lo humano con un conjunto de valores distintos del reino material.

EL SENTIDO DEL HUMANISMO EXISTENCIALISTA.

Para Sartre, el humanismo en el sentido existencialista, la conciencia humana es proyección fuera de sí, hacia unos fines trascendentes.

“La unión de la trascendencia como constitutiva del hombre y la subjetividad en cuanto a que el hombre está presente en un universo humano es lo que llamamos humanismo existencialista “(  ob. Cit. p. 93).

Sartre en su humanismo existencialista sostiene que “El hombre es libertad” y con ella y por ella ha de construirse el mismo, ha de conquistar su esencia, crear sus valores, su Dios, su moral, el sentido de su vida, puesto que su destino está en sus manos.

El hecho de que Dios exista confiere soledad y abandono al hombre, dando por consecuencia el rechazo de la moral cristiana o laica.

“ Hay dos escuelas existencialista... los primeros, que son los cristianos... y por otra parte, los existencialistas ateos... lo que tienen en común es simplemente que consideran que la existencia precede la esencia.... ( ob. Cit. p. 14)”.

“ Si por otra parte, Dios no existe,  no encontramos frente a nosotros valores y ordenes que legitimen nuestra conducta....Es lo que expresare diciendo que el hombre está condenado a ser libre....(p.21)”.

“ No hay otro universo que este universo humano, el universo de la subjetividad humana. Esta unión de la trascendencia, como constitutiva del hombre...es lo que llamamos humanismo existencialista. Humanismo, porque recordamos al hombre que no hay otro legislador que el mismo....” (  ob, cit. pp.42-43).

“... El Existencialismo no es tanto un ateísmo en el sentido en que extenuaría en demostrar que Dios no existe. Más bien, declara: aunque Dios existiera, esto no cambiaría... En éste sentido, el existencialismo es un optimismo, una doctrina de acción y sólo por mala fe confundiendo su propia desesperación con la nuestra pueden los cristianos llamarnos desesperados “ (  ob. Cit. pp. 43-44).

“¿ Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia ¿, significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define....Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla “ (  ob. Cit.p.15).

SÍNTESIS.

En el Humanismo es un existencialismo:

- Se expone un existencialismo ateo.

- El tema de la angustia es un proyecto responsable.

- El rechazo de la moral cristiana y laica basados en la naturaleza humana dotada de esencia.

- El hombre es libre y ha de hacerse a sí mismo a través de acciones libres.

- Se condena el quietismo y la pasividad.

- Se establece la subjetividad como punto de partida del existencialismo.

- Se descarta la esencia humana, o naturaleza humana, y se sustituye por el concepto de condición humana.

- Se habla de intersubjetividad cuando se trata de la elección en función del otro.

- Y se concluye con el tema inicial del existencialismo y el ateísmo.

SOLUCIONES DE SARTRE A LAS OBJECIONES DE MARXISTAS Y CATÓLICOS.

Para la objeción del quietismo y desesperación, Sartre responde que “la angustia es condición misma de la acción” (pp.32-33). La angustia es fruto de la desesperación, del estado de abandono; pero dichos estados de abandono o desesperación no mueve a la acción. Porque quien se desespera no obra; en el momento tenemos conciencia de que nuestra acción es estéril, nuestros brazos caen, y ésta es la actitud natural de un desesperado.

La segunda respuesta de Sartre hacia la objeción de los católicos que lo tachan de pesimista, es que quiere demostrar que su filosofía es optimista al estar el hombre desligado de Dios, apareciendo como el responsable de su destino; y dueño de crear valores que desea y de conseguir los fines que pretende.

Los católicos le señalan que viéndolo de esta manera, el hombre es una pasión inútil, es un proyecto fracasado.

En cuanto al optimismo del hombre por ser libre, no se comprende que clase de libertad sea aquella en la que la elección no esta en sus manos, porque Sartre dice “lo que entendemos por querer en una decisión consciente...no es sino la manifestación de una elección más original..... que aquello que se llama voluntad” (   ob, cit, pp.23-24).

En este caso, si  nuestra elección no está en los actos conscientes de la voluntad, sino en algo más original, la libertad del hombre queda reducida a un mito.

La tercera respuesta es a la objeción que le hacen los católicos y marxistas hacia “considerar al hombre aislado.... en la subjetividad pura...incapaz de retornar a la solidaridad con otros hombres que están fuera de mí... “(p. 10-11), Sartre responde que la subjetividad lleva a una intersubjetividad, y para dar sentido a ésta, Sartre admite “ una condición universal humana”.

A ésta condición universal humana, se advierte que es independiente a los hombres, y nada pueden hacer éstos por cambiarla, sino que la reciben hecha, a lo cual no se le ve diferencia con la naturaleza humana.

Sartre por ello, se contradice con la intersubjetividad sin esencia humana.

Cuarta respuesta a la objeción de los cristianos hacia “negar la realidad y la seriedad de las tentativas humanas, porque si suprimimos los mandatos de Dios y los valores eternos, no queda más que la estricta gratuidad : cada uno puede hacer lo que quiere... es incapaz de condenar el punto de vista y los actos de los otros” (p. 11).

La negación de la existencia de Dios lleva un fatalismo e invasionalismo metafísico y a una absoluta gratitud en el orden del ser y en el orden del obrar. A lo que Sartre afirma que su filosofía conduce a la acción y al optimismo, que es la verdadera moral y el verdadero fundamento de la convivencia social del hombre.

“ En efecto, todo esta permitido si Dios no existe y por consiguiente el hombre está abandonado.... y por otra parte libre, porque una vez lanzado al mundo, él es responsable de todo lo que hace” (p. 15). Con esto Sartre acentúa la objeción

Con éstas razones presentadas, se le objeta a Sartre que su filosofía se basa en un escepticismo absoluto, siembra la anarquía moral y ésta la anarquía social. La libertad para Sartre consiste en la espontaneidad tal que excluye toda deliberación.

EL FRUTO DEL HUMANISMO EXISTENCIALISTA.

El humanismo está presente en obras literarias de su autor, cuyos fundamentos están en sus escritos filosóficos. En éstas novelas se presenta un realismo crudo, de pésimo gusto con personajes degenerados, homosexuales, anormales en donde se ha perdido el perfil humano.

Entre estas obras tenemos “la Odisea”, “A puerta cerrada”, “El muro”, etc.

El estilo es brillante, finos en los análisis psicológicos, ayuda la observación, pero en el fondo contiene una filosofía negativa y nihilista.

REPERCUSIONES EXISTENCIALISTA EN LA EDUCACIÓN.

El existencialismo destaca los siguientes aspectos como características del hombre:

La subjetividad del ser – para sí -, de la conciencia.

La libertad absoluta.

El abandono.

El hombre ha de proyectarse para ser, lo que él determine ser, pero con autenticidad.

El hombre ha de crear sus propios valores.

A partir de esto, se han creado propuestas pedagógicas de carácter existencialista y algunas tendencias que encontramos en  corrientes educativas actuales.

Así las pedagogías existencialistas sobrevaloran la subjetividad al grado de convertir lo relativo en absoluto. Afirman que lo importante es la espontaneidad. La verdad se confunde con la opinión, el educando es intocable en su singularidad, pues siempre tiene la razón.

No existe “el deber-ser”, no hay modelos, la educación se basa en la factibilidad. Para algunos estas ideas han influido en las pedagogías que defienden el desarrollo autónomo del estudiante.

La pedagogía existencialista hace énfasis en el valor del hombre como individualidad que debe rechazar una conducta normalizada.

OTROS EXISTENCIALISTAS

MARTÍN BUBER

Sus obras son: Yo y Tu (Edit. Fondo de Cultura Económica, Méx.), y Entre Hombre y Hombre. Para Buber, la persona educada es aquella que está configurada  por una toma de decisiones existencialistas. Sus valores han sido creados en el aquí y el ahora y se manifiesta a medida que se va relacionando con potros hombres.

Para él, la responsabilidad es de suma importancia, ocupando el diálogo un punto central en su filosofía de la educación. El aprendizaje, a su vez, debe estar relacionado con la acción consiguiente.

Finalmente, Buber señala, que la persona educada es aquella cuyo espíritu profundo ha quedado impregnado por lo que ha aprendido. 

W. FLITNER.

Flitner señala que la educación es un quehacer, al que todos nos toca una responsabilidad que no podemos eludir.

El constante hacerse de la persona da a la pedagogía un sentido histórico que se proyecta en lo suraindividual. El educador ve en el educando tanto su futuro como el de el pueblo.

La realización de los valores está condicionada al estilo y sentido de la formación de cada persona, siendo la libertad el único patrimonio de ella. 

JASPERS.

Jaspers ve a la educación como un proceso que nunca se acaba, pues ve al hombre como un ser siempre abierto a nuevas posibilidades.  Para él, la iniciativa sigue siendo de suma importancia. 

REFLEXIÓN.

Algunos aspectos positivos del existencialismo son:

Hace del educando el centro de la tarea educativa.

Otorga mayor respeto a su individualidad, su libertad, su creatividad y espontainedad.

Orienta el proceso educativo hacia la autorrealización personal.

Despierta la conciencia de todos los individuos se la comunidad educativa en la responsabilidad educativa.

Insiste en la necesidad de sinceridad y autenticidad.

 

MI FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. CONCLUSIONES.

Ha sido revitalizador el recorrido por los principales postulados de la filosofía de la educación. Para un docente como yo que ha tomado la decisión de convertir el aula en un territorio de desarrollo profesional y humano es indispensable el trayecto introspectivo y la reflexión filosófica acerca de la tarea educativa; dichas actividades intrapersonales permiten desarrollar una mayor conciencia acerca de los objetivos y de los resultados que se van planteando y logrando en la cotidianeidad del aula.

“La práctica docente podría definirse como una vinculación entre sujetos mediatizada por el conocimiento, condicionada por la institución escolar y la situación histórica”.[27]la anterior definición, nos permite hacer una profunda reflexión respecto a la importancia de cultivar una filosofía educativa que nos permite como educadores, la comprensión de la práctica docente, sus alcances  u obstáculos, y que estimule una comunicación educativa ágil y que abra las puertas hacia el desarrollo de nuevos paradigmas para la creación y comprensión del conocimiento.

La vida contemporánea exige una concepción de la vida mucho más compleja que la de antaño. La interpretación del conocimiento está sometida a variables cada vez más independientes, y al mismo tiempo, el concepto de sociedad global tiene una enorme ingerencia en la concepción del hombre acerca del hombre y de la vida  misma.

Uno de los grandes rescates al interesarnos en la esencia de la filosofía de la educación, desde mi punto de vista, es que nos ha permitido ver el desarrollo de las curiosidades humanas acerca  la percepción del hombre y de sus diferentes sociedades a lo largo de los siglos. ¿Cómo resolvían sus interrogantes acerca de los patrones de conducta y de los nuevos descubrimientos? ¿Cómo sistematizaban los conocimientos adquiridos? ¿Cómo ofrecían nuevos postulados, teorías y propuestas para la organización y comprensión de sus sociedades en cada uno de sus momentos históricos?

Ahora, por otra parte, el problema de la educación y la enseñanza, se ha presentado como una constante de la interpelación filosófica: Sócrates y los sofistas, los estoicos y los epicúreos, los padres de la Iglesia, los escolásticos y sus críticos, humanistas, científicos y artistas del Renacimiento, románticos e iluministas, hegelianos y antihegelianos, Nietzsche, los vitalistas, fenomenólogos y existencialistas, estructuralistas y postestructuralistas, todos ellos nos han proporcionado los elementos para narrar una filosofía de la educación en los clásicos términos de una filosofía de las ideas educativas en los sistemas de los grandes filósofos.  “De algún modo, la preocupación por la verdad aparece en la escena inaugural del pensamiento filosófico, cuando la denominación de aletehia se invocaba el develamiento, el desocultamiento de un enigma, un jeroglífico, e indicaba, según oRtega y Gasset, la práctica del averiguador”.[28]

He aquí una de las grandes conclusiones a las que he llegado en este trabajo de memorias acerca de la filosofía de la educación: los docentes somos  “averiguadores de la verdad”. A lo largo del tiempo y de sus diferentes esquemas sociales y necesidades históricas, la educación ha sido un acto que ha tenido diferentes rostros. En la actualidad y en el desempeño de mi actividad docente, han un  cargado rostro humanista que permite que no caiga en el papel de tirano poseedor de toda verdad. Ahora mi postura filosófica acerca del momento educativo es el de orientar a otros, para que de manera conjunta averigüemos la verdad, para que se siga desarrollando una actitud inquisitiva, exploratoria y comprensiva de la verdad tan compleja y relativa que compartimos en la cotidianeidad contemporánea.

Mientras investigaba y recopilaba información para la realización de la presente memoria, me he topado con un texto que incrementó aún más mi profunda reflexión acerca de la importancia de la filosofía  de la educación. En estas últimas páginas  dedicadas a las conclusiones, me es imposible omitir y dejar de compartir la siguiente reflexión de Fernando González Placer[29]: “ Ciertamente he pasado algo más que las dos últimas décadas de mi vida trabajando en la universidad, leyendo y escribiendo sobre “sociología de la educación”; y hoy, cuando repaso mis trabajos no encuentro en ellos una sola referencia al amor. Sin embargo, desde hace apenas tres años comparto mi vida con nuestros dos hijos (Vera y Tomás). Con ellos, la educación ya no puede seguir siendo fundamental y exclusivamente una cuestión teórica, un ámbito de análisis, un objeto de estudio, etcétera. Su presencia – y la mía ante ellos- hacen que la educación sea también, y por encima de todo, una experiencia de vinculaciones y desvinculaciones, de acciones y pasiones, de figuraciones y transfiguraciones, de formaciones y transformaciones.”

No podía dejar de sorprenderme e identificarme con el párrafo anterior, ya que en mi desarrollo como mujer, soy docente, empresaria y madre de una pequeña de cinco años que definitivamente exige que ésta que escribe desarrolle y estimule una filosofía de la educación en donde el amor es necesario.

En fin, ha sido una experiencia muy personal y satisfactoria el sentir interés por el quehacer educativo. A lo largo de cada una de las asignaturas se han infiltrado nuevos placeres en el aula, nuevas ideas que me ayuden a revitalizar mi trabajo humana y espiritualmente. La marcha de la sociedad y sus transformaciones dependen en gran parte, de ideas y valores que la gente recibe por tradición o por nuevas influencias propias y ajenas. Las maneras de sentir y expresar o no lo que se siente están igualmente ligadas a criterios que predominan en un marco cultural y en un tiempo determinados, forman parte de nuestra cultura y se convierten en el prisma a través del cual apreciamos la realidad y nos amoldamos a ella. Sin embargo, no constituyen pautas rígidas ni definitivas. A veces cambian con bastante celeridad, otras, pueden permanecer casi estáticas durante siglos. Pero nunca son inmóviles o inamovibles. Siempre influyen en el ritmo de los tiempos y en el grado de permeabilidad social y personal con respecto a enfoques diferentes de los propios. Vivir de acuerdo con estructuras mentales y sociales ya consolidadas confiere sosiego y reduce ciertos rasgos, pero no nos prepara para encarar los cambios inevitables ni para disfrutar la inspiradora incertidumbre que nos impulsa a  navegar en busca de nuevos horizontes desconocidos. 

“La placidez conduce al quietismo. Éste genera desgaste; el desgaste, tedio, vacío existencial y parálisis; la parálisis, frustración; ésta última produce resentimiento, resistencia al cambio y a quienes lo promueven. No cambiar embota la capacidad creativa. Donde no hay creación se degrada la  vocación humana de soñar,  proyectar, arriesgarse, añadir vivencias profundas e insospechadas al pasaje del hombre por el  mundo”.[30]

Del párrafo anterior se desprende mi segunda gran conclusión: la educación transforma, y una filosofía educativa que conciba la verdad como agente liberados nos permitirá seguir transformado el mundo que compartimos – complejo o no- por medio de los procesos educativos. El rostro de los más tristes paisajes humanos en la actualidad está curtido por la ausencia de la educación. Las sociedades contemporáneas que adolecemos de una verdad liberadora, de una transparencia social de nuestras relaciones humanas, compartimos procesos educativos castrantes, limitados y esclavizantes.  El reto es pues, de manera personal, es integrar el proceso humano  llamado educación esa actitud filosófica libre que propone el autor que elegí cuando me asignaron mi tema de memoria (José Guadalupe de la Mora Ledesma), y  así mismo, quisiera terminar como comencé, citando a dicho autor en la frase que más comparto con él y que ha sido la que me ha orientado a lo largo del cumplimiento de cada una de las materias que han conformado mi trabajo de maestría sobre educación: “ sólo la verdad nos hará libres, y en su búsqueda y conquista hemos de poner todo nuestro empeño porque ella es la que ha de animar y dar firmeza a nuestra concepción de la vida”.[31]

La actualidad exige ideas claras, transparencia de acciones, integridad y comunicación abierta, si nuestra filosofía educativa nos permite concebir nuestro trabajo como parte de nuestra experiencia personal de vida, nuestro concepto de la vida misma es más valioso y por lo tanto seremos mejores maestro, pero independientemente de esto, seremos mejores personas...tratando de estimular a otros a conocer su verdad y ser mejores seres humanos.

 

Notas

[23] Ética Marxista. Pp. 192-193.

[24] Ética Marxist. P. 197

[25] a.f. Shinskins. Ética Marxista. , pp. 247-248.

[26] Sartre, p. El Existencialismo es un humanismo. P110.

[27] Violeta Guyot, Repensando la Educación en nuestros tiempos. P. 40.

[28] Violeta Guyot, citada en Repensando la Educación en nuestros tiempos. P 44.

[29]Fernando, González Placer, citado en Reensando la Educación en nuestros tiempos, p.51.

[30] Carlos Kohn, citado en Repensando la Educación en Nuestros Tiempos por Magaldy Téllez. P. 141.

[31] José Guadalupe De la Mora Ledesma. Esencia de la Filosofía de la Educación. P. 5.

 

BIBLIOGRAFÍA 

BUBBER, Martín: ¿Qué  es el hombre?. Madrid.  Edit. Herder.

GARCÍA MORENTE, Manuel: Introducción a la filosofía, Madrid. Ed. Espasa  Calpe.

GONZAGA DE REYNODL: La Europa Trágica II. Buenos Aires. Edit. Difusión.

LARROYO, Francisco: Sistema de Filosofía de la Educación. México. Edit. Porrúa.

MORA LEDESMA, José Guadalupe de la: Esencia de la Filosofía de la Educación. México. Edit. Progreso.

OTTAWAY A.C.K.: Educación y Sociedad. Madrid. Edit. Herder.

REDDEN Y RYAN: Filosofía católica de  la educación. Madrid. Edit. Morata.

SHISHKIN, A. F.: Ética Marxista, México. Edit. Grijalbo.

TÉLLEZ, Magaldy: Repensando la Educación en nuestros tiempos. Buenos Aires. Edu/causa.

VRIES, J. De: Criterología del materialismo dialéctico, Bilbao, Edot. El Mensajero.

 

CUESTIONARIO 

1.      ¿Cuáles son los principales problemas que engendra la desorientación filosófica?

2.      Defina el Materialismo.

3.      Mencione algunos de los principales exponentes del Materialismo:

4.      Defina el Idealismo:

5.      Mencione algunos de los principales exponentes de idealismo:

6.      Defina el Espiritualismo:

7.      Mencione algunos de los principales exponentes del espiritualismo:

8.      ¿Cuál es la característica principal del pensamiento aristotélico?

9.      ¿Cuáles son los sistemas con los cuales se quiere dar solución al problema crítico del conocimiento?

10.Describe el Dogmatismo:

11.Describe el Escepticismo:

12.Describe el empirismo:

13.Describe el Racionalismo:

14.Describe el Idealismo:

15.Describe el Realismo:

16.¿Cuáles son las diferentes concepciones de la verdad  que se han dado en el transcurso del tiempo?

17.¿Cómo define la verdad la concepción idealista?

18.¿Cómo define la verdad la concepción sociológica?

19.¿Cómo define la verdad la concepción pragmática?

20.¿Cómo define la verdad la concepción realista?

21.Describe las características del comportamiento animal:

22.Describe las características del comportamiento humano.

23.¿Cómo deducimos la existencia de un principio espiritual?.

24.¿Cuáles son las propiedades del alma?

25.¿Qué afirma la postura Determinista acerca del origen del hombre?

26.¿Qué sostiene la postura Finalista acerca del origen del hombre?

27.¿Qué significa el término Filosofía y cómo podemos interpretarlo?

28.¿Cuáles son las funciones de la mente según Aristóteles?

29.¿A qué se llama filosofía de la cultura?

30.¿A qué se considera la culminación del acto educativo?

31.¿Cuáles son los vínculos entre la filosofía  y la educación según Hovre?

32.¿Cuál es la etimología del término “educación”?

33.Define Educación:

34.¿Cuál es la diferencia entre costumbres y hábitos?

35.¿Cómo se lleva a cabo la formación de los hábitos?

36.¿Qué son las capacidades?

37.¿Qué son las actitudes?

38.¿Qué es una habilidad?

39.¿Cuáles son las tres tesis existentes sobre la condición de la naturaleza humana?

40.¿Cuáles son considerados como los agentes educativos exteriores del hombre?

41.¿Qué es la educación intelectual?

42.¿Cuál es la tarea de la educación moral?

43.¿En qué se apoya el comportamiento moral?

44.¿Cómo están relacionadas la educación moral y la educación social?

45.¿Cuál es el fin de la educación religiosa?

46.¿Qué implica la formación social?

47.¿Qué es la formación cívica?

48.¿Qué es la formación política?

49.¿Cuál debe ser la formación social del educador?

50.¿Cuál es el objetivo de la educación estética?

51.¿Cuáles son las principales ideas pedagógicas de Kant?

52.¿Cuál es la concepción de la educación de Fichte?

53.¿Cuál es el pensamiento de Hegel sobre la educación?

54.¿Cuál es la postura de Schelling acerca de  la educación?

55.¿Qué es el naturalismo filosófico?

56.¿Cuál es el concepto del hombre en el Naturalismo?

57.¿Cómo interpreta la tarea de la educación el Naturalismo?

58.¿Cuál ha sido la contribución del Naturalismo al proceso educativo?

59.¿Cuáles son las ideas fundamentales de la filosofía de John Dewey?

60.¿Cuál es la tesis del experimentalismo?

61.¿Cuáles son las características de la Escuela Activa?

62.Describe el Humanismo:

63.Describe el humanismo espiritualista:

64.¿Cuáles son los fines de la educación humanista?

65.Describe el Humanismo Marxista:

66.¿Cuáles son las características del humanismo marxista?

67.Describe el Humanismo Existencialista:

68.¿Cuáles son las principales ideas del humanismo existencialista sartriano?

69.¿Cuáles son algunas de la repercusiones existencialistas en la educación?

70.¿Cuáles son algunas aportaciones valiosas del existencialismo a la educación?  

Tus compras en

Argentina

Colombia

México

Venezuela

o vende lo que ya no usas

VOLVER

SUBIR