FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

archivo del portal de recursos para estudiantes
robertexto.com

enlace de origen

Ma. del Rayo Rebeca Guzmán Centeno

IMPRIMIR 

UNIDAD 3. PROBLEMAS METAFÍSICOS DE LA EDUCACIÓN

UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ENTRE LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS.

La educación como ente cultural pertenece a la filosofía de la cultura, y el estudio de los fines últimos de la educación son de la Metafísica.

A pesar de que la Filosofía de la Educación fue ubicada por un tiempo dentro de la Ética, se llegó a la conclusión de que no es en el ámbito de los seres morales donde debe estudiarse, sino en el de los seres naturales o culturales, los cuales son objeto de estudio de la Metafísica.

La Metafísica es un estudio filosófico del ser investigándolo bajo sus características abstractas e indeterminadas (Ontología), o bien, si estudia a los seres con sus caracteres individualizantes, pero de una manera filosófica, se tendrán tratados especiales de Metafísica. Por lo tanto, la Filosofía de la Educación es un Tratado especial de Metafísica.

 

LOS PROBLEMAS METAFÍSICOS DE LA EDUCACIÓN.

Estructura Entitativa del ser educacional.

Estructura esencial de la educación estudiando su formalidad constitutiva.

Proceso educacional: estudio dinámico de la educación.

La causa eficiente, productora o actualizadora de la educación.

Regulación del proceso educativo.

Teología ordenativa de la educación. 

LAS CAUSAS DEL SER.

Las causas del ser pueden ser: intrínsecas (material y formal) o extrínsecas (Eficiente, ejemplar y final.

Causa material, que es de lo que esta formado el ser y la causa formal es la estructura que tiene.

Causa eficiente, que es la que produce al ser.

Causa ejemplar, que es el modelo.

Causa final externa, que es la intención de realizar las cosas.

Causa final interna, que es a lo que se destina el ser. Debe coincidir con la causa formal y ejemplar.

 

LA ESTRUCTURA ENTITATIVA DE LA EDUCACIÓN.

PRIMER PROBLEMA.

EL ENTE EDUCATIVO.

Desde el punto de vista fenoménico, la educación se da solo en el hombre, por lo que debemos saber las partes que lo integran. Ontológicamente, el ser esta integrado por esencia (lo que es el ser) y por existencia (lo que da realidad a la esencia. 

EL HOMBRE COMO SOPORTE DE LA EDUCACIÓN.

El hombre es el portador de la educación, lo cual indica que se trata de un accidente que se da en el hombre. Por accidente entendemos “Un ser a quien le es propio existir en otro y no en sí” (Educación), y por sustancia “un ser a quien le es propio existir en sí y no en otro” (Hombre). 

LA EXISTENCIA DE LA EDUCACIÓN.

Se necesita de un ser sustancial para que se manifieste este ser accidental.

Cuando un individuo sustancial obra y esta provisto de cierto ser accidental, su especial modo de obrar nos esta dando a conocer la existencia de dicha realidad accidental. La educación no debe confundirse con su resultado ni con la persona educada, pero en base a ella, vamos a ver la manifestación de la educación, encontrando así su existencia.

Por lo tanto la existencia de la educación la conocemos al manifestarse en desenvolvimiento personal. 

LA ESENCIA DE LA EDUCACIÓN.

La esencia de la educación se encuentra totalmente en la esencia del hombre por ser un ente accidental que ha de manifestarse en un ente sustancial.

“Educación es aquélla modificación (diferencia específica) por la que el hombre es perfeccionado (Género)”. 

LA CONTEXTURA DE ESENCIA Y EXISTENCIA EN EL SENO DE LA EDUCACIÓN.

La filosofía tradicional le da prioridad a la esencia, mientras que la filosofía existencial se la da a la existencia.

 Cuando se da la realización de un ser, su esencia y su existencia se dan simultáneamente, pero es su existencia la que actualiza todas las esencias accidentales, por lo que de manera temporal la existencia de la sustancia precede a las modificaciones accidentales que puedan desplegarse. La existencia de la educación así pues, no precede ni sigue a la esencia de la educación. 

LA EMANACIÓN O FLUENCIA DE LA ESENCIA Y EXISTENCIA.

La educación se adquiere en base a  un proceso que comienza, dura y concluye. La esencia no deriva de la existencia ni viceversa, ya que la esencia de la educación solo de la esencia puede venir, y en cuanto  a la existencia de la educación, ésta se patentiza mediante una manifestación de la perfección adquirida.

 

LA ESTRUCTURA DE LA ESENCIA Y LA EXISTENCIA EN EL SENO DE LA EDUCACIÓN.

La existencia y la esencia en la educación se presentan como ya mencionamos, simultáneamente, y el hombre es quien actualiza la esencia y existencia de la educación. En el ente educativo la esencia educativa solo subsiste en el hombre, y no puede lograr una existencia que posea con exclusividad.

“La educación es una modificación accidental del ser sustancial del hombre”. 

LA ESTRUCTURA ESENCIAL DE LA EDUCACIÓN. SEGUNDO PROBLEMA.

Este segundo problema nos ocupa de la cusa formal de la educación. La educación más que un ser, es un hablar. El método mediante el cual un accidente es tenido por la sustancia es por inherencia. La educación consiste en la posesión de un género, que es su cualidad la cual trata de perfeccionar, dicha cualidad son los hábitos.

Los hábitos tratan de darle la mayor aptitud y perfección. Estos hábitos se dividen en entitativos y operativos, y pueden ser de naturaleza espiritual; llamados entonces virtudes (ciencia, sabiduría, arte), o bien morales, llamados virtudes éticas (prudencia, fortaleza, justicia y templanza).

Existen también los hábitos orgánicos (sensoriales). 

FORMACIÓN DE LOS HÁBITOS.

James, La Vaissiere, palmes y Boyd Barret sugieren las siguientes reglas para la formación de los hábitos:

Lanzarse con una fuerte determinación al formar un hábito nuevo o destruir uno antiguo.

No aceptar ninguna excepción antes de que el hábito que se trata de adquirir este profundamente arraigado.

Aprovechar toda oportunidad para obrar conforme la resolución tomada.

mantener viva la facultad del esfuerzo voluntario fomentándola con un poco de ejercicio desinteresado. 

LOS HÁBITOS Y EL APRENDIZAJE.

El aprendizaje debe fijar en la memoria los fines, condiciones y reglas de la ejecución de la tarea por realizar para que puedan ser recordadas por sí mismas durante la ejecución y despertar el interés activo para adquirir buenos hábitos. 

LAS CAPACIDADES O FACULTADES.

Las capacidades son la fuerza psíquica de la personalidad y son de naturaleza espiritual y orgánica.

Toda capacidad implica la forma de cómo realizar una actividad. Mientras más actividades se realicen, mayores son las oportunidades de desarrollar capacidades, hábitos y habilidades.

Las capacidades son producto del proceso histórico-social y presentan una evolución conforme hay cambios en la vida e historia de los pueblos. 

LAS ACTITUDES.

Son los estados mentales y emocionales por los cuales el sujeto se adapta a situaciones determinadas, reaccionando de manera positiva o negativa a ellas, teniendo por ello las actitudes, un carácter dinámico. 

LAS HABILIDADES.

Habilidad es la destreza para realizar una actividad de cualquier tipo. Se adquieren con el ejercicio de las actividades propias.

La esencia de la educación se basa en las modificaciones perfectivas que adquiere la persona con el desarrollo de sus capacidades, la formación de sus hábitos, de las habilidades y actitudes correctas.

 

EL PROCESO EDUCATIVO.

TERCER PROBLEMA.

Visto el hombre desde una perspectiva dinámica, se observan tres hechos:

Nos es necesario observar una actitud incesante en el hombre.

El hombre es sujeto pasivo de un conjunto de movimientos.

Tanto el movimiento como la actividad llevan determinada dirección para conseguir u obtener algo.

En el proceso educativo además de movimiento hay desenvolvimiento y busca un perfeccionamiento para llegar a una meta. Dicho perfeccionamiento no es de tal naturaleza que cambie la esencia del hombre a una jerarquía superior ni la acumulación de imperfecciones le convierte en una esencia inferior.

El proceso educativo consiste en un perfeccionamiento selectivo y superador. Se presentan a continuación tres conceptos para reflexionar acerca del proceso educativo:

Naturalismo: el proceso educativo es un desarrollo natural, sin meta alguna.

Tesis luterana: la educación es la obra de Dios sobre el hombre (el cual es radicalmente malo), la educación se obtiene de la forma y la materia del hombre.

Tesis de la tradición católica, que afirma un daño, pero no radical pero sí accidental.

Kant señala “por la educación el hombre llega a ser hombre” y Max Scheler dice “la educación es humanización, el proceso que nos hace hombres”.

Para los católicos es un desenvolvimiento para superar la naturaleza. Finalmente, el proceso educativo tiene como meta llegar al perfeccionamiento de las facultades esenciales de la naturaleza humana, por lo tanto, el proceso educativo es psicológico-moral y debe estar presidido por todas las exigencias de la razón.

 

LA REALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

CUARTO PROBLEMA.

Las causas eficientes de la educación son:

Los principios intrínsecos del educando.

Las causas extrínsecas: El primer agente realizador de la educación es el educando con el ejercicio de las facultades educables; el segundo, principio educable segundo es la facultad apetitiva-racional; en tercer lugar deben ser educadas las facultades sensoriales.

De igual manera debe fomentarse los buenos sentimientos. 

LOS AGENTES EDUCATIVOS EXTERIORES.

Estos agentes son la naturaleza (cosas creadas), la cultura (acción positiva del hombre para elaborar elementos enriquecedores de la vida) y el medio social. 

LA FAMILIA.

Los padres realizan la función educadora natural hacia los hijos, guiándolos, rigiéndolos y corrigiéndolos. Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos. 

EL ESTADO.

La educación proporcionada por el seno familiar debe ser complementada por el Estado en el sentido de que debe ofrecer paz y seguridad a las familias y a cada uno de los individuos, dar bienestar espiritual y material mediante la unión y coordinación común.

Una adecuada legislación aunada a una prudente justicia constituye una ambiente positivo para la educación. 

LAS IGLESIAS O COMUNIDADES RELIGIOSAS ORGANIZADAS.

La historia del hombre muestra la acción educadora de las iglesias. Es innegable la influencia que éstas han tenido en el desarrollo de los modelos educativos que han acompañado al hombre a lo largo de su evolución.

 

LA TELEOLOGÍA ORDENATIVA DE LA EDUCACIÓN.

QUINTO PROBLEMA.

La causa final interna de la educación está relacionada con las necesidades humanas universales:

Salud: tanto física como mental.}

Compañerismo humano.

Económicas.

Cívica y jurídica.

Educación mental.

Seguridad divina.

La educación tratará así, de satisfacerlas para lograr el cuádruple desarrollo humano, estableciendo los objetivos en una jerarquía:

Desarrollo mental, cuyo objetivo es la educación intelectual para formar la voluntad, afectividad, sensibilidad y carácter.

Desarrollo físico, que se basa en la salud mental.

Desarrollo religioso para obtener la seguridad divina.

El desarrollo social cuyo objetivo es la compañía humana, seguridad económica, descanso y seguridad cívica.[12]

 Al satisfacer estas necesidades el hombre adquiere una felicidad real, aunque incompleta. El fin último de la educación será no esta felicidad incompleta, sino aquella que solo es posible lograr al franquear los umbrales de la eternidad. 

FINES DE PARTE DEL EDUCADOR.

El educador debe hacer coincidir el fin del agente y el fin de la obra educativa.

“Sería clavar el último clavo en el féretro de nuestra nación, si os mismos maestros se hicieran partidistas. Por esto, y precisamente por esto, han de ser y permanecer hombres de ciencia. Su personal punto de vista formado ya por su procedencia, tipo espiritual y desarrollo y que es imposible borrar, ha de ser purificado por una ciencia autónoma del espíritu, esto es por una amplia reflexión sobre las posibles estructuras espirituales y por el aprendizaje de la comprensión...  El que ha pasado por la práctica efectiva de las ciencias del espíritu no perderá su personalidad...”[13]

 

UNIDAD 4. LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD. 

LA EDUCACIÓN INTELECTUAL.

La educación intelectual se refiere al ejercicio del intelecto para la creación de ideas, juicios y raciocinios; fomenta la memoria lógica y racional, así como la imaginación.

Sigue dos procesos: el social y el individual, para que el aprendizaje intelectual, asociativo y apreciativo tenga su plena realización. De este modo el educando cultivara su formación intelectual tanto en las ciencias como en las humanidades y las aplicará en el medio en que se desenvuelve.

El fin de la educación intelectual es formar “hombres cultos”, es decir, hombres con espíritu libre y abierto para entender ideas y creencias de los demás, aún cuando no pueda aceptarlas ni reconocerlas con validez.

 

LA FORMACIÓN SOCIAL.

LA EDUCACIÓN MORAL.

La educación moral se encarga de la formación de hábitos morales y de acciones prácticas en el individuo y la sociedad. La educación moral se relaciona con el carácter, cuya creación depende de una voluntad disciplinada y una adhesión firme a los principios morales de la conducta.

La voluntad es de suma importancia en la educación moral, pues ayuda a estabilizar la relación que debe existir entre el individuo y el medio ambiente. 

EDUCACIÓN MORAL Y EDUCACIÓN SOCIAL.

Si el individuo cultiva una buena educación moral, la pondrá en práctica en la sociedad en que vive y la transmitirá a sus semejantes. Por lo tanto, la conducta de un maestro debe ser ejemplar para con los alumnos y estar regida por la justicia y la educación moral, y no por la simpatía. De este modo se logra tener una autoridad moral que el maestro necesita en su labor educativa. 

LA EDUCACIÓN MORAL ACTIVA.

La enseñanza de la moral se realiza primeramente con el ejemplo que se transmite en el hogar. En la escuela ésta enseñanza debe realizarse de manera activa mediante actos enmarcados dentro de un carácter amplio y flexible que contenga normas morales eficientes.

Para lograr un mejor éxito del aprendizaje moral se recomienda narrarles a los alumnos casos morales, contar vivencias morales también y asociar la enseñanza moral con otras materias para que el mismo alumno descubra el carácter moral que puede tener cada una de las otras ciencias. 

EDUCACIÓN RELIGIOSA.

La educación religiosa se dedica a la formación religiosa propiamente del individuo y al conocimiento de los fundamentos de orden ontológico que son dos: en el primero se afirma que el hombre es criatura de Dios; en el segundo fundamento, se hace mención sobre la importancia de la unión espiritual con Dios a través de obras a lo largo de toda su vida.

El educando en éste aspecto entenderá que tiene una libertad de profesar la religión que sea de su devoción y que considere la verdadera. 

LA FORMACIÓN SOCIAL.

Su tarea consiste en desenvolver la dimensión individual orientándola hacia el interés de los demás por medio de un proceso de socialización, el cual supone el paso por una serie de subculturas relacionadas con la edad que deben recorrer el niño y el joven.

El proceso de socialización necesita de una maduración del individuo para que este logre su adaptación dinámica dentro de una sociedad para que pueda realizarse en su profesión u oficio, manteniendo a la vez una actitud de colaboración y solidaridad hacia con sus semejantes.

Es importante que se incluya una formación de conciencia despierta y un espíritu abierto a las necesidades sociales y a los cambios que puedan presentarse en la sociedad en que vive.

La educación social incluye la formación cívica y la educación política. 

LA FORMACIÓN CÍVICA.

La formación cívica es la parte de la formación social que se dedica a las relaciones con el pueblo o la nación, abarca toda la vida privada y la vida pública del ser humano.

Entre las virtudes cívicas que deben practicarse es el estado o Nación están: la lealtad, la fortaleza, la comprensión de recibir y transmitir mandatos, el hábito para manejar con precaución intereses comunes, la veracidad, el espíritu de cooperación, y sentido de coordinación de actividades.

“... La formación cívica, tal como la entendemos y proponemos, consiste en inculcar esas virtudes y procurar su ejercicio hasta hacerlo consubstancial del carácter de la persona y de la nación; sin ésta raíz, resultaría de poco provecho la enseñanza del civismo...” [14] 

LA FORMACIÓN POLÍTICA.

Es otra parte de la formación social, la tarea del maestro en este aspecto es la de ser un guía imparcial en cuestiones del estado para crear solamente reflexión en el estudiante y que éste se desprenda de juicios propios.

“... toda intromisión partidarista en los centros docentes origina una situación peligrosa que amenaza la pureza interior y la ecuanimidad requerida en la enseñanza”.[15] 

LA FORMACIÓN SOCIAL DEL EDUCADOR.

La formación social del educador debe estar enriquecida por la práctica de virtudes humanas sólidas, las cuales le hayan fomentado una personalidad firme, ya que es un ejemplo a seguir; el profesor debe obrar con lealtad, sinceridad, rectitud moral, y evitar incurrir en situaciones de timidez, impulsivilidad, falta de tacto, inconciencia y pereza que puedan ser percibidas por el educando.

 

LA EDUCACIÓN ESTÉTICA.

Es la educación que tiene el hombre por  y para el arte a través del cultivo de la sensibilidad y el fomento de la habilidad creadora para formar en la persona una disponibilidad de actuar de manera delicada en su conducta y en todas las actividades que lleve a cabo.

La educación estética además, debe promover el afecto hacia las obras de la naturaleza, las cuales reflejan armonía, orden, esplendor y grandeza.

 

LA EDUCACIÓN BIOLÓGICA Y FÍSICA.

 EDUCACIÓN BIOLÓGICA.

El normal y sano funcionamiento biológico del cuerpo humano es indispensable para la vida del espíritu del hombre. Cualquier descuido hacia él puede afectar la eficacia intelectual, vocacional y moral de la persona, por lo tanto, el fomento del desarrollo y el mejoramiento de la salud son metas de la educación biológica. 

LOS DEPORTES Y LA GIMNASIA.

Ambas Actividades fortalecen la salud, pero lo importante de las actividades deportivas es que fomentan la convivencia, competencia sana, habilidades, destrezas, motricidad, sujeción a disciplina, siendo así una actividad sistematizada de formación biológica intencionada. 

PELIGROS QUE EVITAR.

Uno de los principales peligros que debe de evitarse es el que se le dé mayor importancia a la formación deportiva dejando a un lado la formación moral y cultural.

 

FORMACIÓN DEL EDUCANDO EN BASE A LOS PRINCIPIOS AXIOLÓGICOS.

La pedagogía axiológica se dedica a fomentar el conocimiento y aprecio de los valores para que el hombre adquiera una perfección de su persona.

La labor educativa se enfocará a motivar en el educando el descubrimiento de los valores a través de la vida de hombres excepcionales del a nación y la humanidad. Además, la educación también se encargará de:

Fomentar experiencias individuales y colectivas que incrementen los valores superiores.

Orientarlos en la formación de la escala de valores.

Ayudarles a que se formen juicios estimativos de valor en todos los ámbitos. 

LA REALIDAD EN LA CONQUISTA DE LOS VALORES.

La educación axiológica debe orientar a los educandos como es que se presentan y practican los valores en la realidad, y no tengan un rezago ni sientan un resentimiento o engaño al tratar de encontrar los valores tal y como ellos los pensaron que serían: amor perfecto, justicia perfecta, etc. A pesar de ello, los valores deben conquistarse aun siendo imperfectos; esto cuesta sacrificios, pero también nos da grandes satisfacciones. 

EL DESCUBRIMIENTO DE LOS VALORES.

La adolescencia es la etapa de la vida del ser humano en la cual suelen presentarse toda una gama de valores a prueba; es la edad en que todo se entrega en pos del valor. Cuando alguien capta un valor, su espíritu se inclina hacia él; he ahí la importancia del fomento de la educación de descubrir ese horizonte de valiosos valores desde ésta etapa de vida. 

LA CEGUERA AXIOLÓGICA.

La captación de los valores es a través de la estructura psíquica del sujeto, así como de la educación y el medio ambiente en que este se desenvuelve.

La educación debe cultivar todos los valores posibles, sin el predominio de unos, dejando a un lado el fomento y desarrollo de otros.

La ceguera axiológica se presenta en quien lo mismo le da lo bueno y lo malo, la virtud o el vicio. La labor del educador consiste en no caer en dicha ceguera axiológica y aún menos en lo correspondiente al campo moral.

 

SEGUNDA PARTE: FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMPARADA 

UNIDAD 5. EL IDEALISMO ONTOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN 

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMPARADA.

En base a la pregunta realizada ¿Qué es el hombre?, tenemos la siguiente división de la Filosofía comparada:

Filosofía de la Educación del Idealismo.

Filosofía de la Educación del Materialismo.

Filosofía de la Educación del Espiritualismo.

Filosofía de la Educación del Humanismo.

Filosofía de la Educación del la Orientación metafísica. 

CARACTERÍSTICAS DE ESTAS FILOSOFÍAS DE LA EDUCACIÓN.

La Filosofía de la Educación del Idealismo: afirma la divinización del estado y la educación por lo tanto queda en manos de él.

La Filosofía de la Educación del Materialismo Comunista: La educación es dirigida por el estado para afianzar las doctrinas del marxismo.

La Filosofía de la Educación del Humanismo: acepta la espiritualidad del hombre pero prescinde de los auxilios sobrenaturales.

La Filosofía de la Educación de la Orientación metafísica: auxilia al educando a prepararlo para la prueba final.

 

LAS CORRIENTES DEL IDEALISMO Y SU TRAYECTORIA.

El Idealismo toma como punto de partida la idea y tiene varias corrientes a seguir:

Idealismo objetivo y ontológico propuesto por Platón.

Idealismo subjetivo, que a su vez acepta dos corrientes: el idealismo empírico propuesto por Locke y Hume, y el Idealismo Trascendental apoyado por Kant, Fichte y Schelling.

 

LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DEL IDEALISMO ONTOLÓGICO. FILOSOFÍA PLATÓNICA.

Platón sostiene que las ideas son representaciones irreductibles a los conocimientos sensibles. El alma es la sustancia que contiene a las ideas. Este ser espiritual es intrínsecamente independiente de la materia, en el ser y en el obrar.

Aristóteles y la filosofía Aristotélica-Tomista, señala además la espiritualidad, racionalidad, la sensibilidad, la unicidad y simplicidad del alma humana, haciéndola inmortal e incorrumpible. El Tomismo concluye que el educador debe tener presente que la vida actual no lo es todo. 

VOLVIENDO AL PENSAMIENTO PLATÓNICO.

La “idea” es la realidad extramental correspondiente al concepto; las esencias son ideas, las ideas son el ser, y el ser es la verdad.

En el Hiperuranio (mundo de las ideas), los seres forman una pirámide en cuya cima está la idea del Sumo Bien. En la filosofía platónica, el mundo sensible imita al mundo real poniéndolos ante un dualismo metafísico y cosmológico. 

CONCLUSIONES DE SU TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.

La idea es eterna e inmutable.

Al ser eterna e inmutable, es creada anterior e independientemente del entendimiento.

Es un objeto trascendente respecto al pensamiento.

El pensamiento solo descubre la verdad que ya esta hecha. 

LA MATERIA PARA PLATÓN.

Platón da dos nombres a la indeterminación del participante o pantalla: Apeiron o lo indeterminado, y Jora, o sea, espacio vacío, indiferenciado. Por lo tanto, la causa formal del Idealismo Platónico son las ideas y la causa material la Jora. 

EL DEMIURGO.

Anaxágoras consideraba que el Demiurgo había introducido las ideas al mundo sensible. 

OPINIÓN Y VERDAD.

El conocimiento sensible nos da la opinión de “Doxa” y el conocimiento intelectual adquiere la verdad. 

LA ASCENSIÓN DIALÉCTICA.

Es el método filosófico usado por Platón el que se emplea, puesto que la Dialéctica contiene lógica y moral que domina las pasiones (a la cual llama ascética), para alcanzar la contemplación del Sumo Bien e Infinita Belleza. 

INNATISMO.

El hombre requiere del innatismo de ideas y preexistencia de las almas cuando no puede adquirir los conceptos del mundo sensible. 

CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA.

El hombre es esencialmente alma encerrada en materia, dicha unión es accidental. 

CONCEPCIÓN POLÍTICA.

En el estado se encuentran tres tipos de actividad: los gobernantes, los cuales deben ser regidos por la prudencia; los guerreros que deben obrar en base a la fortaleza,; y los artesanos, que deben ser orientados por la templanza. Todos ellos están a su vez armonizados por la virtud de la justicia según el estado Platónico. Y la justicia y la educación son las bases para la vida de la comunidad política. 

FILOSOFÍA DE SU PLAN DE ESTUDIOS.

Según Platón, el hombre tiene que dominar su parte animal instintiva con ayuda de la razón para llegar a la idea del Sumo Bien. 

PLAN DE ESTUDIOS QUE DEBE REALIZAR LA EDUCACIÓN.

Platón propone un plan de estudios para la educación en base a la Música y la Gimnasia. Dentro de la música contempla la Gramática, la Lírica (música y poesía), la Tría Matemata (Matemáticas, Geometría y Astronomía).

La Gimnasia la dividía en Bélica y Orquéstrica (Platón, La República, Libros II, III,  IV, V). 

ABSOLUTISMO DEL ESTADO.

Platón dispone una organización en donde la familia y la propiedad están permitidas para los artesanos, más no así para los guerreros.

En los Diálogos de Politeia, afirma que la educación  para todas las clases sociales, es menester del Estado.

 

EL RACIONALISMO, GERMEN DEL IDEALISMO SUBJETIVO. DESCARTES.

Descartes trata de plantear el problema de la validez del conocimiento como tal; empleando las Matemáticas por su exactitud, para obtener respuestas y evidencias concretas y claras.

Tiende a hacer de la razón el principio primero absoluto de la verdad, e incluso del ser. Formula el juicio “Pienso, luego existo”.

La razón considera entonces, verdadero lo que conoce como tal y el límite de la razón es el límite de la verdad misma.

“... y habiendo notado que en la proposición pienso, luego soy, no hay que me asegure que digo la verdad, sino que veo muy claramente que para pensar es preciso ser, juzgué que podía admitir como regla general que las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas verdaderas, pero que solo hay alguna dificultad en advertir cuáles son las que concebimos distintivamente” R. Descartes, Discurso del Método, Cuarta parte. 

CONSECUENCIAS DEL RACIONALISMO MODERNO.

El Racionalismo Moderno, que abarca de Descarte a Wolf, con excepción de Spinoza, tiene una intención religiosa y cristiana. Su Teodicea es Teocéntrica identificándose con el “Dios Ley” como ley suprema del universo.

Spinoza por su parte concluye que: un Dios que solo sea causa del universo, puramente cosmológico, no puede ser el Dios-Personal del cristianismo, ya que aparece como causa pura y ley suprema de la naturaleza.

Con lo anterior expuesto se presentan cambios; la Filosofía deja de ser ciencia del ser y pasa a ser doctrina del pensar y del conocer.

 

EL IDEALISMO EMPÍRICO.

Sus representantes son Locke y Hume. Locke coloca a las ideas dentro de un sustrato de las cualidades de los cuerpos; y Hume afirma por su parte que no existen las sustancias sino que se presentan ideas y percepciones, niega además, el carácter de universalidad y necesidad de los principios que rigen el universo. El hombre es un ser sin alma inmortal, sin ciencia objetiva, sin moral a la que deba sujetarse.

 

EL CRITICISMO DE KANT.

DEALISMO SUBJETIVO EN SU FORMA TRASCENDENTAL.

Kant critica al escepticismo de Hume, y afirma que lo único que la mente puede conocer es el fenómeno (lo aparente) y niega que pueda conocer el noumenon (o la cosa en sÍ).

Con ello está concluyendo que el hombre puede conocer las sustancias (Agnosticismo). Cuando expone acerca del principio de causalidad lo refiere a la causalidad física que se debe de comprobar con la repetición de la experiencia. Es verdad que las sustancias no puedan conocerse por los sentidos, pero el entendimiento sí puede entenderlas.

Construye su Ética suponiendo tres realidades metafísicas: la existencia de Dios, la inmortalidad del alma y la existencia de la libertad; en ellos debe basarse la moral que nos lleve al camino de los trascendental.

 

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL.

Juan Teófilo Fichte elimina la cosa en sí por incognoscible, suprimiendo con ellos la realidad exterior. El principio de toda cosa es el Yo (Idealismo subjetivo) y su evolución tiene tres operaciones: la tesis en la cual se concibe como existente el “yo”; la antitesis, que dice que para pensar algo es necesario distinguirlo de otro; y la síntesis,, en donde el Yo toma conciencia de la dependencia del “yo” y del “no yo”.

- Idealismo de Schelling (Federico Guillermo José): Afirma que en la entidad de la “Naturaleza y el yo” está el Absoluto, desarrollándose así el Absoluto en un mundo real y un mundo ideal (Idealismo Subjetivo Panteísta).

- Idealismo Hegeliano (Jorge Guillermo Federico): Para Hegel, el Absoluto está sumergido en la historia, y propone hacer de la Filosofía una ciencia rigurosa con dos partes: una propedéutica que estudie los “fenómenos del espíritu” y otra del saber Absoluto, dedicándose a ellas la Lógica, la Filosofía de la Naturaleza y la Filosofía del Espíritu.

- La Fenomenología del espíritu: expone las etapas por las que pasa la conciencia de la intuición sensible hasta llegar al saber absoluto.

- Ciencia del Saber Absoluto, que trata del Espíritu Divino.

- La Lógica, que es la ciencia de la Idea Absoluta tal como es en sí.

La Filosofía de Hegel parte de la Idea, por lo tanto se trata de una filosofía dialéctica.

La Filosofía del espíritu se divide en: Antropología, Fenomenología y Psicología. El Espíritu objetivo lo divide en: Derecho, Moral y Ética. El Espíritu Absoluto lo divide en: Arte, religión y Filosofía. En la Ética presenta tres sociedades: familia, sociedad civil y el Estado.

Hegel se opone al liberalismo roussoniano y afirma que el estado es la Idea divina, en tanto ella exista en la tierra (Filosofía de la Historia), por ello la Filosofía hegeliana es esencialmente Historia.

“... El hombre tiene que hacerse a sí mismo lo que debe ser, tiene que adquirirlo todo por sí solo, justamente porque es espíritu; tiene que sacudir lo natural. El Espíritu es, por lo tanto, su propio resultado” .[16] 

TABLA COMPARATIVA DE LOS FILÓSOFOS TRASCENDENTALES.

El Absoluto significa para:

Kant: Ideal del conocimiento humano. Condiciones a priori de la posibilidad de la conciencia moral.

Hegel, Fichte y Schelling: Es algo cuya existencia no está sujeta a condición ninguna (influencia de Spinoza). Es pensamiento, o Acción, o Razón, o Espíritu. Una manifestación, expansión en el tiempo y el espacio. Es eterno. La intuición Intelectual se encarga de aprehender la esencia de ese Absoluto Intemporal 

TIPOLOGÍA CARACTEROLÓGICA.

Fichte, intuye el Absoluto bajo la especie del Yo, pero del Yo Absoluto del Yo General. La esencia del Absoluto es la Acción que necesita de un objeto sobre quien recaiga dicha acción, el cual sería un hombre de acción apóstol de la conciencia moral y la educación.

Schelling; para él, el Absoluto es armonía, identidad, unidad sintética de los contrarios. Es la Unidad Viviente y espiritual. Se diversifica por un lado la naturaleza y por el otro el espíritu. Manifiesta un alma contemplativa.

Hegel; para éste filósofo, el Absoluto es la razón y lo demás son manifestaciones de ésta. La razón es movimiento y germen de la realidad. Hegel es el prototipo del intelectual puro, lógico, pensador, racional, físico.

 

IDEAS PEDAGÓGICAS DE KANT, FICHTE, HEGEL Y SCHELLING.

KANT Y SUS IDEAS.

Afirma que la educación y el progreso deben ser inseparables y es la educación la que hace que el hombre sea hombre. La educación debe ser rígida y severa para evitar corromperse  o que se desvíen los valores morales.

“Obra de tal forma que la máxima de tu voluntad pueda servir al mismo tiempo de norma de legislación universal”. Prefiere la educación escolar en donde el profesor de manera impersonal aplica la regla del recto obrar, admitiéndose el castigo para quien desacate lo establecido.

Los pasos que sigue la educación son: obediencia (niñez), y asimilación del valor de las ordenes dadas (juventud) para llegar a consolidar una conducta humana en donde se continúa con una obediencia pero a sí mismo. Se inclina pues, más a la formación que a la instrucción. 

FICHTE Y SU CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN.

Fichte hace referencia hacia una reforma educativa en los Discursos  a la Nación Alemana.

En el primer discurso hace mención de exaltar el patriotismo mediante la reforma educativa. En el segundo y tercer  discursos hace referencia sobre la observación, experiencia e intuición, enfocados a la realidad para el concepto de la nueva educación. En el décimo discurso afirma que la base de la educación moral de las juventudes deberá estar encaminada hacia el bien propio de la naturaleza humana. En el onceavo discurso sin embrago, dice que el estado debe fungir como educador.

Para Fichte los centros educativos con un régimen de coeducación han de producir todo lo necesario para la vida individual y colectiva. 

EL CONCEPTO DE HEGEL SOBRE EDUCACIÓN.

Para Hegel la educación debe ofrecer al educando todos los recursos físicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes.

El educador es el representante del os intereses del espíritu General y le ayudará al educando a elevar su personalidad y conducirlo a la religión y a la paz en el espíritu Absoluto.

La educación en la sociedad consiste en la transmisión de las técnicas y creencias sobre el carácter sagrado.

“... Desde el punto de vista del individuo, su formación consiste en la conquista de lo que encuentra ante sí, consiste en asumir su naturaleza inorgánica y apropiársela” (G.F. Hegel, Fenomenología del Espíritu, pref.. II,3). 

EL PENSAMIENTO DE SCHELLING ACERCA DE LA EDUCACIÓN.

En su obra “Lecciones sobre la instrucción académica”, expone que la educación debe estar impregnada por el espíritu filosófico para poder entender los conocimientos. Con respecto a la enseñanza, el maestro debe ser quien lleve a los alumnos a descubrir e incorporar en su espíritu las riquezas culturales que nos legaron nuestros antepasados.

sigue

 

Notas

[12] José Guadalupe de la Mora  Ledesma. Esencia de la Filosofía de la Educación. P. 97

[13] EduardoSpranger, Las Ciencias del espíritu y la Escuela,

[14] Agustín Yánez, La Educación Cívica y la Formación de Edultos., El Maestro I.

[15] Francisco Larroyo, Sistema de la Filosofía de la Educación., p. 272.

[16] Hegel, Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Introducción II.

 Tus compras en Argentina

 

 Tus compras en México

 

Tus compras en Brasil

VOLVER

SUBIR